Inmobiliaria

Los cambios que marcarán el futuro del sector logístico en Europa

  • Relocalización, automatización y el trabajo en remoto, claves para el sector
  • El 95% de los encuestados prevé necesitar más superficie

Los usuarios de naves logísticas están priorizando el acortamiento de las cadenas de suministro para mitigar los riesgos en sus negocios y esta tendencia, probablemente, marque el futuro de la demanda de espacio para almacenamiento en Europa durante los próximos tres años, prevén Savills Aguirre Newman y Tritax EuroBox.

Así, el 68% de los participantes en el European Real Estate Logistics Census, realizado por ambas firmas, destacan que están interesados en relocalizar las operaciones con el objetivo de mitigar las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia, los retrasos en los envíos, la escasez de mano de obra y el aumento en el precio del combustible.

Reducir la cantidad de suministros de fuentes internacionales también forma parte de la estrategia del 18% de los usuarios encuestados. Del mismo modo, el 54% de los participantes espera que las empresas almacenarán mayor inventario para atender mejor los pedidos online.

La demanda de naves logística seguirá creciendo por el impulso del teletrabajo

Estas tendencias se enmarcan en el contexto de un importante aumento de la demanda de naves logísticas, que seguirá creciendo en los próximos meses, impulsada en parte por mayores tasas de teletrabajo en Europa que están generando una demanda adicional de comercio online.

Más superficie

Esto lleva a que el 95% de los encuestados prevea necesitar más superficie o mantener la que ya tienen de almacenamiento de cara a los próximos tres años. De acuerdo con el estudio, los operadores logísticos serán los usuarios con mayor expansión. El 58% de ellos anticipa un aumento en el espacio contratado, seguidos por los retailers (46%) y los fabricantes (41%).

Francia, Alemania y España serán las principales regiones de expansión

Por su parte, las principales regiones de expansión serán Francia (44%), Alemania (43%), España (39%) -tres países en los que se prevé un incremento de los alquileres durante los próximos 3 a 5 años-, Italia (26%) y Portugal (24%). No obstante, debido a las presiones comerciales y de la mano de obra, solo el 22% de los participantes están pensando en expandirse en el Reino Unido, que es el sexto mercado en esta lista.

Para el 66% de los promotores encuestados, la automatización de los almacenes destaca por ser el factor que mayor impacto tendrá en las cadenas de suministro durante los próximos 12 meses.

Además, el aumento de los precios del suelo y de los costes de entrada siguen siendo un desafío para los desarrolladores y más de la mitad de ellos (el 57%) anticipa que tanto los costes del suelo como los de construcción crecerán a tasas superiores al 5% anual durante los próximos cinco años.

En materia de sostenibilidad, el 71% de los inversores y gestores de activos han incorporado los criterios ESG a sus procesos de inversión, y el 28% está considerando incorporar o adoptar criterios ESG durante los próximos tres años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments