
En el primer semestre del año, la inversión inversión inmobiliaria en logística en España ha superado los 1.510 millones de euros, casi el total de la inversión de 2020. La previsión a cierre de año es superar los 2.000 millones de euros de inversión en este segmento, lo que supondría alcanzar un récord histórico. es alcanzar récord histórico, según los datos presentados por Savills Aguirre Newman en Stock, el informe sobre la evolución del mercado logístico.
"En poco más de un año nuestro mercado ha pasado a un primer plano principalmente por las necesidades derivadas del aumento del e-commerce y se ha hecho evidente la necesidad de actualizar y aumentar el parque existente para ajustarse a las nuevas necesidades", apunta Antonio Montero, Executive Director Head of Industrial & Logistics en Savills Aguirre Newman, quien resalta que el sector afronta grandes retos como "la escasa disponibilidad de suelo logístico en algunas zonas, la adaptación sostenible de la logística urbana, cómo evolucionarán las rentas o hasta dónde se comprimirán las rentabilidades".
12 millones de m2 en Madrid
En Madrid, el stock logístico se sitúa actualmente en los 12 millones de m2 y se espera que en el último trimestre del año ronde los 12,4 millones de m2, lo que supondrá un incremento del 41% respecto a 2015 y la incorporación de 3,5 millones de m2 en los últimos seis años, casi la tercera parte entre 2019 y 2020. La tasa de disponibilidad media está en el 8% en Madrid, donde destacan el Corredor del Henares, con el 54% de la disponibilidad, y la zona sur, que aglutina el 29%.
En cuanto a la contratación, que durante el primer semestre ha ascendido a 641.000 m2, la consultora prevé que 2021 sea un año récord. Por su parte, las rentas prime en Madrid ha sufrido un ligero aumento respecto a 2020, situándose en 5,75 euros/m2/mes y un 44% de crecimiento acumulado respecto a 2013.
En el caso de Cataluña, su stock es de 8,5 millones de m2, concentrados principalmente en la ciudad de Barcelona. Tras haber incorporado algo más de 2 millones de metros cuadrados en los últimos siete años al mercado, actualmente la disponibilidad total en Cataluña es de unos 277.000 m2.
En la zona centro y primera corona de Barcelona la disponibilidad se sitúa por debajo del 2%. Según la consultora inmobiliaria, la baja tasa pone de relieve la existencia de una demanda insatisfecha. Respecto a la oferta futura, se estima que se incorpore nueva superficie en torno a 315.000 m2 en el segundo trimestre de 2021 y unos 500.000 m2 en 2022. En vista de los ritmos de contratación, la consultora señala que la escasez de suelo dificulta la retención de empresas o la implantación de nuevos proyectos.
El mercado logístico valenciano ocupa el tercer puesto por tamaño a nivel nacional, con un stock de unos 3 m2 y este año se incorporarán unos 326.000 m2 de nueva superficie. La absorción logística en Valencia en el primer semestre se sitúa en unos 124.000 m2.