
El aumento de la superficie visada en el segundo trimestre del año confirma la recuperación del sector de la construcción, que vuelve prácticamente a los niveles de actividad previos a la pandemia de Covid-19 animado -en gran parte- por la rehabilitación.
En concreto, en el segundo trimestre la superficie visada de obra nueva y rehabilitación aumentó un 1,6 % respecto al mismo periodo de 2019 y un 60% en comparación con 2020, un ejercicio atípico debido al impacto de la crisis provocada por el coronavirus, según los datos de los Colegios de Arquitectos.
En el segundo trimestre de 2021, y según sus estadísticas, el número de viviendas nuevas visadas creció un 5% hasta las 28.409, aunque fue la actividad de gran rehabilitación la que experimentó el mejor comportamiento avanzando a mejor ritmo que en 2019 con un incremento del 28,5% entre abril y junio.
De acuerdo con los datos de los Colegios de Arquitectos, en lo que va de año ya se ha visado casi el 56% de las viviendas rehabilitadas de 2019.
A diferencia de la obra nueva, el visado en rehabilitación registró en 2020 una caída moderada pero desde que comenzó 2021 no ha dejado de aumentar. En este contexto, el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae), Lluís Comerón, sostiene que la rehabilitación es el gran reto que tiene España y el plan de recuperación anunciado en esta materia el estímulo para promover la "ola de renovación" que precisa el parque edificado en materia de eficiencia energética, accesibilidad, funcionalidad y conservación.
El Mediterráneo no se recupera
La evolución de la superficie visada de obra nueva y rehabilitación en las distintas comunidades sigue acusando los efectos de la pandemia de Covid19. En la mayoría de las regiones, la tendencia en el segundo trimestre de 2021 ha sido positiva y al alza, excepto en las Islas Canarias (-49,6%) y Baleares (-10,2%), en las comunidades del litoral mediterráneo (Murcia, con -30,2%; Comunidad Valenciana, con -13,2%, y Cataluña, con -21,8%), en Cantabria (-8,1%) y en Aragón (-17,4%).
En cuanto a la rehabilitación, la superficie visada de carácter residencial ha aumentado en casi todas las regiones del país. Los incrementos más importantes se han registrado en la Comunidad Valenciana (+453,7%), Aragón (94%) y Castilla-La Mancha (49,5%). Les siguen Andalucía (28,5%), Madrid (24,5%), Galicia (20,4%), Canarias (18,2%), Extremadura (15,2%), La Rioja (12,4%), Castilla y León (7,3%) y Cataluña (8,5%).
La superficie visada para obra nueva residencial sigue lejos de los valores previos a la pandemia en Aragón (49,9%), la Comunidad Valenciana (-42,8%), País Vasco (38,7%), Canarias (- 34%), Cataluña (25,6%), Islas Baleares (-1,6%), Navarra (-1%) y la ciudad autónoma de Ceuta (- 90%).0
En el resto de autonomías, el sector ha logrado sobreponerse y recuperar los índices de actividades anteriores a la crisis del Covid19. Los mayores incrementos han tenido lugar en Asturias (+176,5%) y Cantabria (+47,3%).
Tanto la superficie visada de obra nueva no residencial como la de rehabilitación no residencial tienen comportamientos desiguales en cada región debido a que está supeditadas a grandes operaciones que, sin embargo, no sirven para marcar tendencias.