Infraestructuras y Servicios

La armada española de la construcción lucha por la mayor autopista de Tennessee por 2.500 millones

Autopista I-24, en Tennessee

ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y Sacyr compiten por la autopista I-24 Sudeste de Tennessee, en Estados Unidos. Las constructoras españolas vuelven a verse las caras en uno de los grandes proyectos de managed lanes licitados en el país norteamericano. Su valor en obras supera los 2.500 millones de euros. Por ahora las cinco han forjado consorcios y se han presentado a la precalificación, cuya resolución se espera previsiblemente para el mes de abril.

ACS, Acciona, Ferrovial y Sacyr han repetido para el concurso de Tennessee las alianzas creadas para otras licitaciones de autopistas de peaje inteligente ('managed lanes') que están en ciernes en Estados Unidos a través de modelos de colaboración público-privada. No en vano, las cuatro, a través de tres consorcios, forman parte de los equipos seleccionados por el Departamento de Transportes de Georgia (GDOT, por sus siglas en inglés) para competir por la I-285 Este, en Atlanta, con más de 3.000 millones de euros de inversiones asociadas -ampliables a cerca de 10.000 millones-. En esta licitación hay una cuarta propuesta sin acento español que lidera la francesa Vinci.

ACS, Acciona y el fondo de infraestructuras galo Meridiam replican para Tennesse la alianza que ya les llevó al éxito el año pasado en el concurso de la autopista SR-400 de Georgia, cuya inversión supera los 4.000 millones de euros. Estas tres firmas integran, igualmente, uno de los consorcios que ha entrado en la pugna por la I-285 Este. Dragados y Flatiron, filiales del grupo que preside Florentino Pérez, y Acciona, se encargarían de la construcción de la autopista.

Ferrovial, con una presencia consolidada en Estados Unidos con seis autopistas bajo gestión (la LBJ, la NTE y la NTE 35 W, en Texas, la I-77, en Carolina del Norte, y la I-66 en Virginia), afronta los concursos de 'managed lanes' con una exigencia máxima para ampliar su cartera en el país norteamericano, foco de casi todos los esfuerzos de inversión del grupo, que desde el año pasado cotiza en Wall Street.

El grupo que preside Rafael del Pino se quedó a las puertas de la victoria en la SR-400 de Georgia y ahora participa en los procesos de la I-285 Este y de la I-24 de Tennesse. Lo hace de la mano del fondo Star America, propiedad del francés Tikehau. Junto a ellos figura la operadora de autopistas australiana Transurban. Concurre con Cintra, su concesionaria de autopistas, como sponsor, mientras que sus filiales Ferrovial Construcción y Webber figuran para las obras del proyecto.

Mientras, Sacyr, que ganó junto con Acciona y Plenary su primera concesión de carreteras en Estados Unidos hace dos años con la I-10 de Luisiana, ha forjado un consorcio para los nuevos contratos del que también forma parte Plenary y suman a la israelí Shikun & Binui. WSP es la ingeniería de diseño, secundada por T. Y. Lin.

La concurrencia española se amplía en el concurso de la I-24 de Tennessee con un cuarto consorcio participado por FCC. Así, El grupo que preside Esther Alcocer Koplowitz y dirige, como consejero delegado, Pablo Colio, ha presentado sus credenciales para entrar en la pugna final. Lo ha hecho, según ha podido saber este diario, a través de una alianza con la concesionaria italiana Itinera y el fondo británico InfraRed Capital Partners. La compañía española ya ha participado en obras de infraestructuras de transporte en Estados Unidos, pero aún no ha conseguido entrar en ningún proyecto concesional.

El proyecto de la I-24 Southeast Choice Lanes implica la ampliación y mejora del tramo de la autopista entre Nashville, capital de Tennessee, Murfreesboro. La longitud de este trazado supera los 30 kilómetros. La iniciativa contempla la concesión durante cerca de 50 años de la gestión de la parte del corredor que será objeto de reformas. En concreto, el contrato recoge la construcción en el citado tramo de nuevos carriles de elección ('choice lanes'), que utilizan la tarificación para gestionar de forma proactiva la demanda y proporcionar fiabilidad en el tiempo de viaje.

La I-24 presenta un alto nivel tránsito. Con la capacidad adicional, el Departamento de Transportes de Tennesse (TDOT, por sus siglas en inglés) se espera que mejoren las operaciones de la región. Serán nuevos carriles opcionales diseñados, construidos, financiados, operados y mantenidos por un socio del sector privado a través de una asociación público-privada, con financiación inicial proporcionada por la Ley de Modernización del Transporte.

El calendario que maneja el TDOT es seleccionar en abril a los consorcios que podrán presentar ofertas. El plan es adjudicar el proyecto a finales de 2025 o comienzos de 2026 e iniciar las obras en 2027. Además de la I-285 Este y la I-24, los grupos españoles tienen en el punto de mira otros proyectos que están en sus fases iniciales en Estados Unidos. Es el caso de la I-285 Oeste de Georgia, la I-77 Sur, en Carolina del Norte, la I-495 Sur, en Virginia o la I-55, en Chicago (Illinois). En Tennessee igualmente hay planes para lanzar otras iniciativas. También en Florida hay media docena de autopistas susceptibles de instrumentarse como 'managed lanes'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky