Infraestructuras y Servicios

La consecuencia de no cobrar por las autovías: el déficit subirá en 550 millones cada año

  • El PGE no cubre las necesidades de conservación y en 2026 revertirán al Estado 1.300 kilómetros más
  • El agujero acumulado en la red nacional supera ya los 10.000 millones y seguirá creciendo
Autopista de peaje

El Gobierno se comprometió en 2021 con la Comisión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a "desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras".

Ahora, ultima un acuerdo con Bruselas para anular esa medida. A cambio, ofrece acelerar la implantación del ferrocarril como alternativa de movilidad sostenible. Con ello, el Ejecutivo proyecta un menor uso de las carreteras y, en consecuencia, un menor coste asociado a ellas, aunque en ningún caso cuantifica los efectos concretos.

El Gobierno quiere potenciar el ferrocarril y evitar implantar peajes en las autovías

Por el momento, la marcha atrás en la introducción de peajes o viñetas en las vías de alta capacidad tendrá consecuencias en el déficit que arrastra la red de carreteras. Con las partidas presupuestarias actuales para conservación, y en previsión de nuevas reversiones de autopistas de peaje en la próxima legislatura, el déficit que se generará año a año sólo en la red del Estado se elevará hasta alrededor de 550 millones de euros, según los cálculos del sector.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 aumentaron el gasto en conservación hasta los 1.370 millones. Esta cantidad refleja el esfuerzo del Gobierno, ahora en funciones, para mejorar el estado de las carreteras, toda vez que en 2018 dicha partida era de 755 millones.

La cifra, no obstante, incluye alrededor de 300 millones para el canon previsto a pagar a las concesionarias de las 11 autovías de primera generación que recoge la inversión inicial y la conservación. Descontado este importe, la red actual del Estado genera unas necesidades anuales de inversión en mantenimiento de 1.610 millones, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), entre cuyos miembros figuran grandes grupos de construcción españoles e internacionales como Ferrovial, Sacyr, FCC, Acciona, OHLA, Vinci o Eiffage. Atendiendo a estos números, en la actualidad se está generando un déficit anual de cerca de 540 millones.

Si el Presupuesto para conservación se mantiene invariable, el desequilibrio será mayor dentro de tres años, cuando finaliza un nuevo contrato de concesión de una autopista de peaje gestionada por Abertis, la AP-68 Bilbao-Zaragoza, que tiene un coste anual de mantenimiento en este momento para sus 294 kilómetros de longitud de 14,7 millones de euros. Además, en diciembre de 2026 también vencen los contratos de las 10 concesionarias que explotan las 11 autovías de primera generación que suman una longitud conjunta de 993 kilómetros. El plan del Gobierno en funciones es que todas estas carreteras, como ha ido haciendo desde 2018, reviertan al Estado, asumiendo así los costes de conservación. Entonces, el déficit anual rebasaría los 550 millones.

La financiación autonómica

El mayor problema, en todo caso, no se encuentra en la red del Estado, sino en las autovías de las Comunidades Autónomas y de las Diputaciones Forales y Cabildos. "El auténtico problema de financiación está en las Comunidades Autónomas", señala Pablo Sáez, presidente de Acex. "El Estado no invierte más porque quiere seguir invirtiendo en ferrocarril; las Comunidades, aunque quieran, no pueden", lamenta. Las Autonomías tienen unas necesidades para conservación de 1.628 millones y las Diputaciones de 694 millones. Junto con las del Estado, por tanto, los costes totales requeridos para un mantenimiento adecuado son de 3.932 millones, según los cálculos de Acex. Esta organización estima que el coste de conservación por kilómetro para autovías es de 100.000 euros (IVA incluido) las del Estado, 75.000 euros las autonómicas y 60.000 euros las de Diputación. En el caso de las carreteras convencionales, son 38.000 euros para las del Estado, 20.000 euros para las autonómicas y 9.000 euros para las de Diputaciones.

Las Autonomías y las Diputaciones no desagregan con claridad las partidas anuales que destinan al mantenimiento de sus carreteras, pero los datos de la Asociación Española de la Carretera (AEC) evidencian el desfase entre lo que se gasta y lo que se necesita. En concreto, el último informe de esta organización, con cifras de 2021, señala que el déficit acumulado total en la red nacional de carreteras alcanzaba los 9.918 millones de euros, casi 2.500 millones más que en 2019. De ellos, al Estado le corresponden 3.261 millones (2.376 millones en 2019), mientras que a las Comunidades Autónomas y a las Diputaciones 6.657 millones (5.087 millones dos años antes). Dados los gastos presupuestarios actuales, en la revisión que la AEC publicará el próximo año la cifra superará ya los 10.000 millones, con el consecuente deterioro sobre el stock de capital de la red viaria y el riesgo para la seguridad de los conductores.

En Alemania el transporte de mercancías por carretera representa el 70% y en España el 96%

El plan para implantar el pago por uso en las autovías era un compromiso del Gobierno con Bruselas, pero el coste político de su implantación ha llevado al Ejecutivo a aparcarlo. Tampoco se había avanzado en el mecanismo a aplicar. El Ejecutivo únicamente encargó a Ineco y KPMG un estudio, aún no concluido, para evaluar las distintas fórmulas que hay en el mundo. Tan solo se deslizó es que sería un peaje blando para los usuarios, estimado en el entorno de un céntimo por kilómetro.

Para la red estatal, el cobro de 1,5 céntimos para los vehículos ligeros y de 3 céntimos para los pesados implicaría una recaudación de 1.730 millones, por encima, por tanto, de los 1.610 millones requeridos para su conservación. En el caso de un peaje más duro, de 9 y 19 céntimos, respectivamente, los ingresos ascenderían a 10.520 millones, liberando así recursos para otros fines sociales.

El pago por uso encuentra su oposición más contundente en el sector del transporte, que recuerda que la carretera, a través de los distintos impuestos a los carburantes, de matriculación o circulación, aporta cerca de 40.000 millones de euros anuales, según datos de Anfac.

En todo caso, y a falta de que Bruselas dé su aprobación, el pago por uso quedará suspendido y la apuesta ahora para paliar el deficiente modelo de financiación de las carreteras discurre por reforzar el transporte ferroviario, especialmente el de mercancías. En España existe un amplio margen en este sentido, puesto que apenas representa el 4%, frente al 30% de países como Alemania. Dicho de otra manera, en España el transporte de mercancías por carretera supone el 96% y en Alemania el 70%.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Peón caminero
A Favor
En Contra

A ver si un día de estos a algún equipo periodístico de investigación les da por investigar el tema de las empresas encargadas de conservación de carreteras y sus temillas y modus operandi en su día a día......no en vano se pegan tortas por pillar contratos de conservación en todas las CCAA

Puntuación 38
#1
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Estado mastodóntico con más empleados públicos que Alemania y más coches oficiales que Usa. 4 de cada 10 recién llegados ni trabaja ni busca trabajo , noticia de el mundo. Esta son solo unas muestras de cómo reducir el déficit sin poner más impuestos al 35% de los españoles que mantiene al resto de habitantes.

Puntuación 45
#2
Javier
A Favor
En Contra

Los altos impuestos que sufre el automóvil hacen que sea un crimen cobrar por usar las autovías. Pero como el pueblo español es lanar...

Puntuación 42
#3
Conductor
A Favor
En Contra

ITVM, Matriculación, Impuestos de Hidrocarburos y varios a los combustibles, IVA en los coches 21%, y en la Gasolina 21%, multas, más peajes que no son pocos. Pero resulta que mantener las autopistas es deficitario. Quieren gastar 20.000 millones de euros para que no mueran 80 mujeres al año, cuando en España murieron 1.755 personas en carretera en 2019, porque el feminismo vende. Y para reducir las muertes solo tocan los límites de velocidad (más radares). Que miren a Alemania a ver si la velocidad mata o es el estado de las carreteras lo que mata. Si se gastan el dinero de la recaudación de automóviles en "lo suyo", no hay dinero para mantenerlas, ni para nada más.

Puntuación 43
#4
Perro Gordapenco
A Favor
En Contra

Las autovías ya están pagadas. Están hechas con impuestos y se mantienen de impuestos.

Puntuación 39
#5
AGJSM
A Favor
En Contra

Lo mismo que nos cuesta el ministerio de igualdad que lo único que hace es subvencionar a amiguetes y publirreportajes que no llevan a ningún sitio y 300 millones menos en los reflejados para ayuda a la migración, claro que realmente se debía llamar ayuda a la migración ILEGAL...¿porqué no preguntamos a los españoles que es lo que prefieren suprimir? así no hay quejas...

Puntuación 41
#6
Estos manirrotos llevan a España a la quiebra como Argentina
A Favor
En Contra

El déficit no subirá por no cobrar las autovías...

EL DEFICIT SUBIRÁ PORQUE NUESTROS DIRIGENTES NO PARAN DE DILAPIDAR DINERO PÚBLICO EN CHORRADAS INFAMES...

Lo de los pinganillos es solo la punta del Iceberg...1 millón al año . El CIS de Tezanos otro....y suma y suma y suma y suma y suma... ... ... ... ... ...

Puntuación 36
#7
josean
A Favor
En Contra

Que se dejen de rollos los periodistas y el nefasto gobierno que padecemos.

Si no hay dinero para mantener carretas es porque lo despilfarran en otros temas como igual da, chiringuitos de políticos varios, oficinas de nadie sabe que, etc

Al comprar un coche se paga impuesto matriculación e IVA, al echar gasolina se paga el 70% de su precio en impuestos.

Aún así no les llega a estos manirrotos?

Lo que deben hacer es gastar menos en lo superfluo y gastar en lo necesario.

Ejemplo de la absurded de este gobierno traductores en el congreso donde todos saben español.

Puntuación 29
#8
Benalmádena
A Favor
En Contra

Os referís a algo que ya hemos pagado y anualmente seguimos pagando para que se mantengan? Hijos de fruta decidme cuánto déficit provocan las 300 autonomías 50000000 ayuntamientos y 374637183€47171 políticos por que las carreteras son necesarios y de todos esos 9 de cada 10 sobran y se comen ese dinero... déficit por ls carreteras y no por dar paguitas a cada inútil votante de izquierdas junto a sus líderes chupa gambas....

Puntuación 24
#9
Toñi
A Favor
En Contra

Y de impuestos revolucionarios en metálico y en especie a algunos ingenieros funcionarios de las Administraciones ¿alguna novedad?

Si no recuerdo mal ya cayó uno en Cantabria.

Y lo de ferrovial pidiendo peajes a los conductores mientras ellos traicionan a su propio país yéndose a paraísos fiscales por muy legales que sean.

Puntuación 2
#10
SanchinflasGate y palmEREs corrut@s. Inflation case.
A Favor
En Contra

Bueno, comparado con las cesiones a indepes del felón, si no lo remedian con 4 tamallazos, la broma saldrá por unos 20.000 mills al año!

Puntuación 15
#11
Fr
A Favor
En Contra

Con la recaudación que tenemos, tal como dice #4, es de sobras mantenible toda la red de carreteras, incluso para invertir bien en ellas. Deberíamos hacer una huelga general a ver si dejan ya de saquearnos y empiezan a gestionar como toca el dinero público. Si no pueden haber tantos cargos o políticos pues que los reduzcan, no que es a costa de maltratar los servicios al ciudadano.

Puntuación 14
#12
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, mire usted impuestos a los combustibles recaudan caso 30.000 millones, impuesto de matriculación que España es de los pocos países que lo tienen otro pico, y dice usted que no hay dinero? Lo que no hay es vergüenza. 700.000 profesionales de la política directa e indirectame viviendo con sueldos muy generosos, otros pocos miles infiltrados en las empresas públicas, autonómicas y municipales. Dinero hay lo que sobran son sanguijuelas económicas vinculadas a la política.

Puntuación 19
#13
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, no entiendo la censura de este medio, cuando desde el respeto de expresan opiniones desfavorables a este esperpento de gobierno que tenemos. Se recaudan casi 40.000 millones año, entre impuestos a combustibles e impuestos aparejados a la adquisición y mantenimiento de vehículos, algunos que solo existen en España y señores no hay dinero. Porque tenemos un ejército de políticos, que ganan muy bien. Muchos son preparación ni conocimientos, vegetando en el gobierno, empresas públicas, autonómicas y municipales de todo índole. Tenemos el doble de políticos chu pa san gre que Alemania con la mitad de población.

Puntuación 8
#14
A ROBAR...
A Favor
En Contra

A robar,

A Robar...

Y A ROBAAAAAAAAARRRRRRRR,

Al conductor le voy a

ARRUINAAAAAAAAAAAAAAARRRRRRRR

Fdo: PinochoTerrorista y su Banda de Delincuentes.

Puntuación 13
#15
Alfonso sainz
A Favor
En Contra

Vaya decepcion de articulo.. el estado recauda 35 o 36 mil millones en impuestos al coche y solo gastan 2 mil millones en mantener carreteras… pero la culpa de la ruina que avecina es porque no suben aun mas los impuestos a las carreteras.. hay que leer con lupa todo lo que escribe este periodico que me da que cantan segun quien les paga las subvenciones estatales.. que triste

Puntuación 12
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Pagar televisiones autonómicas genera un déficit de más de 1.300 millones de euros anuales, pagar subvenciones genera un déficit de más de 14.000 millones de euros anuales, pagar 1.800.000 empleados públicos prescindibles (enchufados por los partidos políticos), genera un déficit de más de 72.000 millones de euros anuales, pagar la ayuda al exterior genera un déficit de más de 900 millones de euros anuales...si quiere el Economista trapecista sigo y no paro, hay que recortar grasa, no exprimir a los españoles.

Puntuación 8
#17
pep
A Favor
En Contra

¿En manos de este tipo, que nos ha engañado reiteradamente a todos los españoles, vamos a dejar el devenir de nuestras vidas, permitir que nos siga mintiendo a todos, defraudando a sus votantes y vendiéndonos al peor postor?

¿Eso es, de verdad, lo que queremos la ciudadanía de este país?

Puntuación 8
#18
hp
A Favor
En Contra

Sube el petroleo, los impuestos a la gasolina más (1 euro para fuera, 10 robados

a punta de pistola aquí). Ganan dinero los genocidas. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -4
#19
Noticia financiada con fondos europeos. Gobierno de Ejpaña jaja
A Favor
En Contra

"La consecuencia de no cobrar por las autovías: el déficit subirá en 550 millones cada año". El chiste se cuenta por sí solo.

Puntuación 5
#20
FunciSpain
A Favor
En Contra

La administración en general es una pur@ ruina, eso sí, el gobierno formado en su mayoría por funcionarios no hace más que crear oposiciones para así tener más votos fáciles y rápidos. Por cada nuevo funcionario en cada domicilio de dos a tres votos.

Puntuación 7
#21
Jsus
A Favor
En Contra

Si el impuesto a las gasolinas fuese a parar a donde corresponde, habría superavit.

Si los impuestos fuesen finalistas, no nos haríamos trampas al solitario.

Puntuación 6
#22
Jsus
A Favor
En Contra

Supongo que en este articulo no se quiere ni se tiene intención de analizar el peaje de dos autopistas, como son las de Navacerrada y Pajares, que se adjudicaron para 40 años y se han ampliado otros 30 por unos politicos que solo pensaban en "ayudar" a los ciudadanos y no a sus propios bolsillos y al de sus jefes, ya que un politico no deja de ser el capataz de quienes todos sabemos y no nombramos.

Puntuación 5
#23
Mariano R.
A Favor
En Contra

Si por supuesto. Por que los 30.000 millones en impuestos que los automovilistas pagamos cada año no son suficientes.

El gobierno se ha gastado 1.500 millones en arreglar carreteras y claro, es mucho gasto a ver como cubres tu eso con solo 30.000 millones en impuestos varios.

Puntuación 2
#24
Ziggy
A Favor
En Contra

Anda que no se le ve el plumero ( y el patrocinio) al Economista.

¡ Españoles, sois unos jetas y unos aprovechados, siempre abusando del pobre Estado y de las pobres grandes empresas de obras públicas!

Puntuación 0
#25