
Los accionistas de Ferrovial aprobarán este jueves la propuesta del consejo de administración para que Ferrovial International se convierta en la nueva matriz y la sede social se ubique en Países Bajos. Con posterioridad, pretende comenzar a cotizar en el Euronext de Ámsterdam y, antes de final de año, en Wall Street. La decisiva junta general de accionistas de hoy marca el punto de partida de los siguientes pasos que deberá dar el grupo para consumar una medida con la que busca dar un salto en su crecimiento global.
1. La junta. Los accionistas de Ferrovial votarán este jueves, entre otras cuestiones, la propuesta para la fusión por absorción de Ferrovial SA, la matriz actual radicada en España, por Ferrovial International, filial del grupo asentada en Ámsterdam en la que ya se engloban una buena parte de los activos internacionales. El plan necesita que más del 50% del quórum de la junta vote a favor. Está garantizado sólo con el respaldo de los principales inversores. Cuestión distinta es qué porcentaje votará en contra y cuál será su decisión respecto a la separación (venta) de sus acciones.
2. El voto contrario. Los accionistas que voten en contra este jueves en la junta a la propuesta tendrán hasta el 12 de mayo para decidir si venden sus títulos en la compañía. El grupo ha reservado un máximo de 500 millones de euros para compensar a quienes opten por la separación de sus acciones, lo que equivale al 2,57% del capital. Si se superara dicho porcentaje, la operación decaería y, al menos por el momento, Ferrovial SA se mantendría como matriz con sede en España. El consejo ya ha advertido de que no subirá el importe de los 500 millones, aunque en caso de que las necesidades para que la fusión salga adelante sean ligeramente mayores, podría reconsiderarlo.
3. Efectividad y recompra de bonos. Si como prevé el consejo de Ferrovial no hay imprevistos y los accionistas disidentes representan menos del 2,57% referido, la compañía ejecutará la fusión inversa y su nueva matriz se convertirá en una sociedad europea con sede en Países Bajos el próximo 14 de mayo. En esa fecha Ferrovial International recomprará una emisión de bonos híbridos por 500 millones de euros.
4. Cotización en el Euronext. Una vez ejecutada la fusión, Ferrovial pretende comenzar a cotizar en la bolsa neerlandesa, el Euronext Ámsterdam. Lo hará, en cualquier caso, manteniendo sus acciones en las bolsas españolas. La hoja de ruta del grupo de infraestructuras discurre por iniciar su cotización en Países Bajos durante el mes de junio. En esas semanas, la compañía -Ferrovial International- tendrá también que celebrar una junta general de accionistas para aprobar la configuración del consejo de administración, que seguirá presidido por Rafael del Pino, y otras cuestiones como los planes retributivos.
5. Salto a Wall Street. Una vez cotice en el Euronext Ámsterdam, Ferrovial procederá a solicitar a la SEC (Securities Exchange Commission), el organismo regulador de los mercados de Estados Unidos, su incorporación a la bolsa de Nueva York -el objetivo es hacerlo en el índice Russell 2000-. El procedimiento hasta la aprobación por parte de la SEC se estima en varios meses. El calendario que baraja la dirección de la compañía es poder arrancar su cotización en Nueva York antes de final de año.