
Sacyr ha confirmado que cambia el perímetro de desinversión de su filial de Servicios y lo divide en dos procesos. Tal y como adelantó elEconomista.es la semana pasada, el grupo que preside Manuel Manrique ha decidido sacar a la venta el 100% de Valoriza Facilities, por un lado, y al menos el 49% de Valoriza Servicios Medioambientales. Las ofertas no vinculantes se prevén para dentro de cuatro semanas, según fuentes conocedoras.
"Una vez finalizado el análisis del plan de desinversiones anunciado mediante comunicación de fecha 5 octubre de 2022 y tras las muestras de interés recibidas en relación con la división de servicios, la Sociedad comunica que realizará un proceso de venta por separado de Valoriza Facilities y Valoriza Servicios Medioambientales", explica la compañía en una información privilegiada remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"En el primer caso -añade-, se contempla la desinversión de hasta el 100% y en el segundo del 49%, aunque la Sociedad se reserva la posibilidad de analizar ofertas por un porcentaje superior", abunda.
Con las desinversiones en sus filiales de Servicios y Agua Sacyr busca acelerar la eliminación de la deuda con recurso
De este modo, Sacyr planea salir completamente del negocio de Facility Services y abre la puerta a hacerlo total o parcialmente de sus actividades de medio ambiente. La compañía, a través de sus bancos asesores Santander y Nomura, ha comenzado a repartir los cuadernos de venta de ambas filiales entre los potenciales compradores. Para estas operaciones cuenta también con Cuatrecasas como asesor legal y a KPMG como financiero. Las ofertas no vinculantes llegarán, previsiblemente, a mediados de marzo.
En paralelo, Sacyr sigue trabajando en la desinversión de su filial de Agua. En este caso, el cuaderno de venta aún se retrasará varias semanas. El plan de la compañía es desprenderse de un 49%, si bien la decisión final dependerá de las muestras de interés recibidas e igualmente está abierta la puerta a que el porcentaje sea superior. Para este proceso, el grupo cuenta con el asesoramiento de Société Générale, Garrigues y Deloitte, como avanzó este diario el pasado 30 de noviembre.
Con la reformulación de la venta de Servicios, Sacyr busca garantizarse el éxito de la desinversión y maximizar su valor. Se trata de una medida que ya tuvo que realizar en su momento Ferrovial en su salida de Servicios, que fue incluso más allá y troceó el negocio por actividades y geografías.
Sacyr se presenta al mercado tras un 2022 en que impulsó la cartera de Servicios hasta los 3.390 millones de euros. Esta cifra bate en un 16% a la de 2021, después de acumular nuevos contratos por 1.080 millones en el último ejercicio.
La decisión de Sacyr de que la venta abarque hasta el 100% de las dos divisiones amplía el espectro de potenciales compradores, especialmente para Valoriza Medioambiente. En las últimas semanas se han aproximado tanto fondos como grupos industriales interesados en esta compañía. Entre estos últimos figura el francés Paprec, que ya participó en la puja por Cespa -filial de medio ambiente de Ferrovial- y cuya concurrencia es segura, según fuentes conocedoras. La venta del negocio de medio ambiente abarca las actividades de servicios urbanos, incluida la limpieza viaria, la recogida, transporte y tratamiento de residuos y otros negocios sostenibles. Esta parte es la joya de la corona de Sacyr Servicios, con una valoración que superaría, de acuerdo con las casas de análisis, los 400 millones de euros.
La otra pata es Facilities, que acapara las actividades de facility management, mantenimiento de instalaciones o servicios energéticos. En este caso el valor se situaría por debajo de los 100 millones de euros. Entre los candidatos emerge el fondo español Portobello con su filial Serveo, heredera del negocio de infraestructuras de Ferrovial Servicios.
En agua, el plan es vender el 49% para seguir invirtiendo en este negocio, aunque no hay ninguna puerta cerrada. El valor del 100% supera los 200 millones. Entre los aspirantes figuran el fondo Serena, socio de Sacyr Agua en Chile, y el grupo japonés Marubeni.
Con las desinversiones en sus filiales de Servicios y Agua Sacyr busca acelerar la eliminación de la deuda con recurso, de manera que prevé anticipar en dos años dicho objetivo -a finales de 2023 o principios de 2024-. El calendario de la operación contempla que la presentación de ofertas no vinculantes por parte de los interesados tenga lugar previsiblemente a finales de marzo o principios de abril.
Mantendrá negocios
En el marco del troceo de la desinversión de su división de Servicios, Sacyr ha decidido excluir del perímetro algunas de sus actividades por considerar que tienen un recorrido o un encaje dentro de sus negocios principales, Concesiones y Construcción. Así, según fuentes financieras, Cafestore, segundo operador en restauración de autopistas en España, y el área de mantenimiento de carreteras seguirán en la órbita de Sacyr.