Infraestructuras y Servicios

Sacyr venderá el 49% de sus filiales de servicios y agua para cancelar en un año toda su deuda

  • "En vez de en tres años queremos eliminarla en un año más o menos", señala Manrique
  • El objetivo es acelerar la supresión de la deuda corporativa e invertir en agua y concesiones
  • El valor de las desinversiones se sitúa en el entorno de los 550 millones
Manuel Manrique, presidente de Sacyr.

Sacyr venderá el 49% de sus divisiones de servicios y agua para acelerar la eliminación de su deuda corporativa y obtener recursos adicionales para invertir en su crecimiento, con el foco en los negocios de agua y concesiones.

El grupo de infraestructuras contratará en las próximas semanas bancos asesores para pilotar los dos procesos. La compañía no se fija obtener un importe concreto por estas desinversiones, pero en el mercado estiman que podría situarse en el entorno de los 500-550 millones de euros. El perfil de los socios que pretende incorporar la firma es el de fondos de pensiones y de infraestructuras y aseguradoras con vocación de largo plazo y de invertir en el crecimiento futuro de ambas áreas, declinando, a priori, la opción de grupos industriales.

Busca mejorar su posición financiera, con el desafío de lograr en el futuro el grado de inversión, y aumentar su atractivo bursátil

Sacyr pretende cerrar las dos operaciones como tarde en el primer trimestre de 2024, aunque su plan discurre por hacerlo antes de que finalice el ejercicio 2023. De este modo, la compañía que preside Manuel Manrique aspira a anticipar sus objetivos de reducción de deuda corporativa. En el plan estratégico 2021-2025, anunciado en octubre del pasado año, el grupo se propuso rebajar su endeudamiento con recurso –con cargo a la matriz– desde los 836 millones de euros con los que cerró 2020 hasta situarlo por debajo de los 100 millones de euros en 2025. Para ello contaba con la generación de dividendos por parte de sus activos concesionales en el mundo –1.014 millones– y con la rotación habitual de activos no estratégicos –entre 150 y 200 millones–.

"En una situación como la actual, con incertidumbre macroeconómica y subida de tipos, los inversores prefieren empresas sin deuda corporativa"

Ahora, además de estas palancas, añade las desinversiones en servicios y agua, acordadas por el consejo de administración, lo que le permitirá anticipar en alrededor de dos años la práctica eliminación de su deuda. Con ello busca mejorar su posición financiera, con el desafío de lograr en el futuro el grado de inversión por parte de las agencias de calificación, y aumentar su atractivo bursátil.

La compañía, que regresó al Ibex 35 en junio tras seis años ausente, situó al término de los primeros seis meses de 2022 en 767 millones de euros su nivel de endeudamiento neto con recurso -681 millones al cierre de 2021-. En la presentación de los resultados semestrales, Manrique ratificó la meta de recortarlo por debajo de los 500 millones gracias, fundamentalmente, a sus activos concesionales.

"En una situación como la actual, con incertidumbre macroeconómica y subida de tipos, los inversores prefieren empresas sin deuda corporativa. Al inicio del programa estratégico en 2021 dijimos que íbamos a reducirla a la mitad, pero hemos visto que no es suficiente, y a principios de este año ya nos fijamos reducirla prácticamente a cero para finales de 2025. Y ahora queremos dar otro paso. En vez de en tres años queremos eliminarla en un año más o menos", explica Manuel Manrique en declaraciones a elEconomista.es.

En la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr explica también que pondrá aún más el foco en el negocio de concesiones, que ya en el primer semestre de este año generó el 85% del resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo, porcentaje que se había marcado alcanzar para el final de su periodo estratégico (2025). En esta línea, ahondará en su estrategia de contratar entre tres y cuatro proyectos concesionales cada año. En el presente curso, la empresa ha conseguido los contratos para la concesión de la Ruta 78, en Chile, de un hospital en Gales y de la carretera Buga-Buenaventura, en Colombia, al tiempo que está pendiente, también en este país, del Canal del Dique.

El pasado año, Sacyr actualizó la valoración de su división de concesiones elevándola hasta los 2.811 millones de euros -1.800 millones en 2019- y con una previsión de que en 2025 alcanzaría, gracias a la entrada en funcionamiento de su cartera en construcción y de las nuevas contrataciones, en 3.700 millones de euros. Manrique precisa que la división ya tiene actualmente un valor superior a los 3.000 millones de euros.

La empresa valoró el año pasado sus activos concesionales de agua en 209 millones de euros

Además, la multinacional española prevé potenciar su división de agua gracias a la entrada de un socio financiero. La compañía ya ha dado muestras de su interés por este sector en los últimos años, con adquisiciones como la de cuatro operadoras a Sembcorp, en Chile, o la del 50% de la desaladora de Perth, a Técnicas Reunidas, entre otras. Ahora, con la munición obtenida por la cesión de un 49% en su filial de agua, podrá impulsar el negocio tanto a través del crecimiento orgánico -concursos- como inorgánico. En la actualidad tiene en el punto de mira relevantes licitaciones de proyectos de desalación en países como Australia, España, Chile, Colombia o Perú.

A nivel global, Sacyr Agua Concesiones realiza la gestión del ciclo integral del agua y opera y mantiene más de 13.000 kilómetros de redes y plantas en seis países (España, Australia, Chile, Omán, Argelia y Estados Unidos), con los que abastece a 10 millones de habitantes. La empresa valoró el año pasado sus activos concesionales de agua en 209 millones de euros. En 2021, esta división registró un ebitda de 34 millones de euros (+65%), con unas ventas de 159 millones (+23%).

Venta de servicios

En paralelo, Sacyr dará entrada a un inversor en su división de servicios, cuyo valor es sensiblemente superior al del negocio del agua. En este caso, los recursos obtenidos irán destinados en su mayoría a la reducción de deuda. Esta área, que tiene presencia en España, Colombia, Chile y Perú, registró en 2021 un ebitda de 101 millones (+14%) y unas ventas de 1.017 millones (+2%). Su buque insignia es Valoriza Medio Ambiente, especializada en la recogida, el tratamiento y la gestión de residuos y en la limpieza viaria. La división también desarrolla actividades de conservación, explotación y mantenimiento de infraestructuras (carreteras, obras hidráulicas, puertos y aeropuertos), Facilities (facility management, mantenimiento integral de instalaciones, servicios energéticos o servicios auxiliares), Cafestore, segundo operador en España de la restauración en autopistas y autovías, y de prestación de servicios sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky