Infraestructuras y Servicios

ACS ya tiene vía libre para comprar el 20% de Hochtief en Abertis

  • Con la salida de Atlantia del capital de la alemana ya no requiere su permiso
Florentino Pérez, presidente de ACS

Con la compra del 14,46% del capital de Hochtief por parte de ACS a Atlantia, el grupo español se libera de obtener el permiso (waiver) de la concesionaria italiana para poder tomar el 20% menos una acción que la constructora alemana ostenta en Abertis y alcanzar así de manera directa un 50% menos una acción de participación.

Atlantia desembarcó en el capital de Hochtief en 2018 en el marco de la oferta pública de adquisición (opa) que la italiana, la alemana y ACS lanzaron sobre Abertis. Llegó a controlar el 23,9% del capital. El pacto de accionistas en la operadora de autopistas que firmaron hace cuatro años establece que la constructora española no comprará acciones de Hochtief en Abertis si la participación de Atlantia en la empresa alemana rebasa el 12%. Para poder hacerlo, ACS requeriría el permiso (waiver) de la italiana.

Con la desaparición de Atlantia en el capital de Hochtief, ACS podrá dar un nuevo paso en su objetivo de simplificar la estructura societaria

La salida de la firma de los Benetton del accionariado de la alemana, por tanto, libera a ACS para tomar el 20% de Hochtief en Abertis y añadirlo así de manera directa a su 30%. Atlantia es el primer accionista de la concesionaria que dirige José Aljaro con el 50% más una acción.

Florentino Pérez, presidente de ACS, anunció el pasado mes de febrero la pretensión de adquirir el 20% de Hochtief en Abertis para abundar en la simplificación de su estructura societaria. "A lo mejor es una buena posibilidad que el 20% de Hochtief en Abertis pueda pasar a ACS y juntar todas las actividades de concesiones", explicó Pérez en la presentación de los resultados anuales del grupo el 25 de febrero. Precisó, no obstante, que "todo lo que hagamos en Hochtief lo haremos con nuestro socio Atlantia y, seguro, que de mutuo acuerdo". Semanas después, sin embargo, saltó a la luz el acuerdo de ACS con Brookfield y GIP para comprar Atlantia y quedarse el grupo español con el negocio de autopistas, lo que enquistó las relaciones. Esta operación se diluyó ante la oposición frontal de los Benetton, máximos accionistas de Atlantia.

En la junta general de ACS del 6 de mayo, Pérez admitió la obligación de lograr el permiso de Atlantia para agrupar la participación de Abertis y en junio, tras la ampliación de capital de Hochtief que reforzó a ACS hasta el 53,6% en la alemana y diluyó a la compañía italiana hasta el 14,46%, aún no lo había solicitado.

Ahora, con la desaparición de Atlantia en el capital de Hochtief ya no será necesario y el también presidente del Real Madrid podrá dar un nuevo paso en su objetivo de simplificar la estructura societaria. Precisamente con Hochtief ya dio un primer paso este mismo al lanzar una opa de exclusión sobre la australiana Cimic.

Invierte un tercio de Cobra

ACS ha destinado 577,8 millones de euros a comprar el 14,46% de Hochtief. Esta inversión se suma a la del 44,65% de la autopista de peaje SH-288, en Houston (EEUU). El valor de la operación, por la que alcanza el 66,27% del capital, se sitúa en el entorno de los 900 millones. Son casi 1.500 millones invertidos este año en dos activos, más de un tercio de los 4.900 millones obtenidos por la venta de Servicios Industriales (Cobra) a Vinci en 2021. En la opa de Hochtief sobre Cimic, de 950 millones, la alemana recurrió a financiación bancaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky