Urbas proyecta duplicar sus ingresos en 2022, hasta los 400 millones de euros, impulsada por la ejecución de la cartera inmobiliaria y de infraestructuras y por su apuesta por el crecimiento en el negocio internacional.
La firma que preside Juan Antonio Acedo trabaja, asimismo, en su desembarco en los mercados de capitales con su primera emisión de bonos convertibles con la que abaratar su deuda y potenciar nuevos negocios. El plan discurre por lanzar próximamente un convertible de entre 100 y 120 millones de euros. En este escenario, la firma prevé estar en disposición de aprobar la vuelta a los dividendos en la junta general de accionistas de 2023, según indica Acedo a elEconomista.es.
Urbas cerró 2021 con una cifra de negocios de 200 millones de euros, lo que implicó un incremento del 800%. El resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó hasta los 26 millones de euros y el beneficio neto se multiplicó por más de cinco veces, al pasar de 12 millones en 2020 a 66 millones en el último ejercicio. Las proyecciones presupuestarias de la compañía apuntan a que este año los ingresos se duplicarán, hasta los 400 millones, si bien la guerra de Ucrania y la crisis económica latente podrían impactar en este objetivo. En todo caso, el grupo sí mantiene su previsión de que el beneficio y el ebitda crecerán sólidamente este año.
Urbas ha diseñado un plan estratégico en el que recoge un crecimiento continuado de su negocio en los próximos años. Así, desde los 400 millones estimados de ventas para 2022 contempla superar los 800 millones en 2024, los 1.000 millones en 2025 y los 1.200 millones en 2026. Así, de cumplir estas previsiones, habrá incrementado su cifra de negocios en más de 55 veces en seis años (en 2020 alcanzó los 21,6 millones).
Este crecimiento se instrumenta a través de su cartera actual, que consta de suelo para desarrollar 17.000 viviendas y de casi 1.600 millones de euros en infraestructuras. Asimismo, cuenta con varios proyectos de residencias de mayores, un negocio para el que se ha aliado este mismo año con la socimi belga Care Property Invest (CPI). Tiene identificados seis proyectos llave en mano en Madrid, Andalucía, Galicia y Aragón con una inversión estimada de 140 millones. Su idea discurre por desarrollar 10 al año hasta 2025 y a partir de ahí cinco anuales, para lo que está abierta a sellar nuevos acuerdos. De igual modo, recientemente ha rubricado la compra de Fortia Healthcare con la previsión de desarrollar y gestionar hasta 5.000 plazas en 2030, añadiendo la gestión directa e integral de los centros residenciales.
Además, planea impulsar su división de energías renovables, que tiene actualmente una cartera de proyectos fotovoltaicos por desarrollar de 534 megavatios (MW).
Urbas busca fortalecerse en países de Latinoamérica y Caribe, como Cuba, y en desembarcar en Oriente Medio
En ese crecimiento también jugará un papel relevante la internacionalización. Urbas está presente en la actualidad en Panamá, Bolivia, Colombia, Portugal y Argelia y su estrategia discurre por fortalecerse en países de Latinoamérica y Caribe, como Cuba, y en desembarcar en Oriente Medio, en mercados como Arabia Saudí y Dubai, y en Estados Unidos, con especial interés en el área agroalimentaria. Con ello, prevé elevar el peso de las actividades en el exterior del 10% actual al 42% en 2026.
Además, Urbas seguirá creciendo de manera inorgánica con adquisiciones, tal y como ha hecho en los últimos años. Tiene interés en comprar una empresa de silos y como alternativa proyecta construir una fábrica en Andalucía.
Negocia con tres fondos la emisión
En materia financiera, el grupo ultima u acuerdo con varios fondos de inversión para cubrir una emisión de bonos convertibles de entre 100 y 120 millones de euros a cinco años con tres fondos de inversión. Sería su primera incursión en los mercados de capitales y aún no ha decidido si la operación se registrará en las bolsas de Irlanda, Luxemburgo o Ámsterdam. Con ello pretende ampliar el circulante, abaratar el coste de su deuda y ganar munición para invertir en nuevos negocios. De igual modo, en su hoja de ruta figura emitir una línea de pagarés de 50 millones de euros en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).
Para 2023 la compañía estima que estará en disposición de aprobar su primer dividendo. Asimismo, a medio plazo contempla la posibilidad de acometer un contrasplit (agrupación de acciones). Su cotización se sitúa en 0,012 euros por título.
Relacionados
- Urbas multiplica por cinco su beneficio hasta los 66 millones
- Urbas se alía con Care Property para construir seis residencias de mayores con una inversión de hasta 140 millones
- Urbas adquiere el 100% de la sevillana Alandalus Real Estate
- Urbas compra el 100% de la empresa especializada en alquiler Alandalus con 620 viviendas