ACS y Ferrovial se ven las caras en un nuevo macroproyecto en Estados Unidos. Los dos grupos españoles lideran sendos consorcios para hacerse con el contrato de diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento del sistema de tránsito automatizado de la ciudad de Inglewood, en el condado de Los Ángeles (California). La iniciativa, consistente en el desarrollo de un tren automático sin conductor, está valorada en más de 1.300 millones de euros.
Los consorcios encabezados por los dos mayores grupos de construcción españoles han sido seleccionados, junto con una tercera alianza, por las autoridades de la ciudad de Inglewood para presentar sus ofertas finales por el Inglewood Transit Connector (ITC), según la resolución oficial a la que ha accedido este diario.
ACS ha sumado fuerzas con el fondo Phoenix y las ingenierías IBI Group y Aztec Engineering
En concreto, ACS lidera el consorcio Inglewood Community Connectors en el que cuenta como socio inversor con el fondo estadounidense Phoenix. El grupo que preside Florentino Pérez figura, a través de su filial Dragados USA, como constructor del proyecto, y también se encargará de la operación y el mantenimiento de la infraestructura. El diseño está encomendado a IBI Group y Aztec Engineering.
Mientras, Ferrovial, a través de su filial Cintra Infrastructure, comanda el consorcio Envision Inglewood Connected, del que también forma parte la ingeniería vasca Sener. A Ferrovial la acompañan como miembros en el capital el fondo de infraestructuras británico John Laing, socio de la firma que preside Rafael del Pino en algunas autopistas tanto en Estados Unidos como en Colombia, y el fabricante de material rodante francés Alstom Transportation. La construcción corresponde a Ferrovial Construction US y a Griffith Company y el diseño a Arcadis, Sener Engineering and Systems y Gruen Associates. Para la operación y el mantenimiento emergen Cintra y el fabricante de trenes canadiense Bombardier Transportation USA, filial de Alstom desde el pasado año.
La ingeniería vasca Sener forma parte del consorcio encabezado por Ferrovial
El tercer consorcio en liza, Elevate Inglewood Partners, está pilotado por la australiana Plenary, en alianza con el fondo MJE-Loop Capital Partners, presidido por el exjugador de baloncesto Earvin "Magic" Johnson. La alianza está también integrada por las estadounidenses Tutor Perini, para la construcción, y Parsons Transportation Group, para el diseño. La operación y el mantenimiento correrían a cargo de Plenary y Alternate Concepts, Inc (ACI).
Con la vista en los JJOO
El sistema de tránsito automatizado de Inglewood consistirá en una línea ferroviaria elevada de 1,6 millas (2,57 kilómetros) de longitud sobre la que circularán trenes eléctricos automáticos sin conductor para el transporte de viajeros. La infraestructura conectará la ciudad de Inglewood y el área metropolitana de Los Ángeles. En concreto, el ITC enlazará la línea Crenshaw / LAX del metro de Los Ángeles y el centro de Inglewood, proporcionado una nueva conexión con el Estadio SoFi, futura sede de los Juegos Olímpicos de 2028, y con el Intuit Dome, que será el futuro estadio que albergará al equipo de la NBA Los Ángeles Clippers.
El calendario estimado establece que la adjudicación del proyecto tendrá lugar el próximo año y las obras se iniciarán a comienzos de 2024, con una duración de 46 meses -hasta noviembre de 2027-. De este modo, la infraestructuras estará finalizada antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de 2028.
La ciudad de Inglewood ya se ha asegurado aproximadamente 350 millones de dólares (325 millones de euros) para su financiación, con aportaciones del Estado de California, del Consejo de Gobiernos de las Ciudades del Sur de la Bahía y de los fondos del Programa de Capital de Tránsito y Ferrocarril Interurbano (TIRCP). Busca otros 650 millones de dólares (605 millones de euros) de la Administración Federal de Tránsito y los 400 millones de dólares (372 millones de euros) restantes del Departamento de Transportes de California (Caltrans) o del TIRCP, entre otros.
ACS y Ferrovial aspiran con este proyecto a sumar un nuevo activo concesional a su cartera en Estados Unidos, el primer mercado a nivel global para ambas empresas. El grupo que dirige el también presidente del Real Madrid ya cuenta con experiencia en California en la ejecución de sistemas automatizados de transporte de viajeros. No en vano, la firma se hizo en 2018 con el contrato para construir y explotar el tren sin conductor del Aeropuerto International de Los Ángeles, valorado en más de 1.800 millones de euros.
Posición consolidada
La presencia de ACS en California está muy consolidada y también ha participado, entre otras infraestructura relevantes, en la línea de alta velocidad del Estado, en la que también ha participado Ferrovial. La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos, que tiene en la costa Oeste uno de sus focos de crecimiento en el mercado estadounidense, desembarcaría con el proyecto de Inglewood en la gestión de infraestructuras ferroviarias, sumándose así a la extensa experiencia de su filial Cintra en la explotación de autopistas.
ACS elige a Pedro Vicente en Cimic
ACS nombrará a Pedro Vicente, actual director ejecutivo de Operaciones de Cimic, nuevo consejero delegado (CEO) de esta filial australiana, después de que su actual máximo ejecutivo, Juan Santamaría, haya vuelto a España a dirigir el grupo. Santamaría continuará siendo presidente ejecutivo de Cimic, cargo que compaginará con el de consejero delegado de ACS, mientras que Vicente pasará a ostentar solo el puesto de consejero delegado de Cimic. Este movimiento, adelantado por 'The Australian Financial Review', llega tras la oferta pública de adquisición (opa) de Hochtief, la filial alemana de ACS, para hacerse con el 100% de las acciones de Cimic, operación culminada con éxito y que ha supuesto su exclusión de Bolsa.
Relacionados
- Ferrovial-Sacyr-Meridiam, Acciona-ACS y FCC lucharán por la Ciudad de la Justicia de Madrid
- ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA elevan su volumen de obras a récord al escalar el 9,7%
- ACS, Ferrovial, Acciona, FCC y OHLA venden activos por 10.600 millones
- Acciona, ACS y Ferrovial luchan por un puente en EEUU de 680 millones