Los seis principales grupos de construcción españoles rubricaron un 2021 histórico en términos de contratación y fijaron su volumen conjunto de cartera de obras en máximos al cierre de un ejercicio. En concreto, ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA sumaban a 31 de diciembre, en conjunto, 103.740 millones de proyectos de construcción. Esta cifra representa un incremento del 9,7% con respecto a la que acumulaban al término de 2020.
Atendiendo a todas las actividades más allá de construcción, entre las que sobresalen concesiones, servicios e industrial, el volumen de pedidos de las seis compañías alcanza los 195.777 millones de euros, lo que implica un aumento del 11,4% con respecto a los 175.708 millones -en términos comparables- de 2020.
Se trata de una cifra inferior a los máximos de 2019, cuando se situó en 197.688 millones, si bien hay que contextualizar los datos en las importantes desinversiones que han acometido algunas compañías en los últimos dos años (ACS ha vendido Servicios Industriales, Ferrovial gran parte de Servicios y Acciona, FCC, Sacyr y OHLA varias concesiones, entre otras).
El alza de la cartera de construcción de los grupos españoles se produjo en un entorno de crecientes oportunidades gracias a los planes de estímulo para paliar los efectos de la pandemia en regiones como Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Una situación que previsiblemente se pronunciará en este ejercicio y los siguientes gracias a esos fondos extraordinarios enfocados, fundamentalmente, al desarrollo de infraestructuras sostenibles.
El año 2021 ofrece múltiples récord en términos de contratación para firmas como ACS, con 36.500 millones de euros, y Sacyr, con 11.000 millones. OHLA ha logrado su mayor registro en cinco años con casi 3.700 millones. Y Ferrovial y Acciona, por su parte, han situado sus carteras de construcción e infraestructuras, en máximos.
Los 103.740 millones son inferiores a los 104.656 millones que los seis grupos contabilizaban en el tercer trimestre de 2021
Todo ello se refleja en el volumen de pedidos conjunto. En el caso de la construcción, es el mayor al cierre de un ejercicio. Los 103.740 millones son, no obstante, inferiores a los 104.656 millones que los seis grupos contabilizaban en el tercer trimestre de 2021. Una diferencia que se explica en gran parte por la culminación de obras antes de concluir el curso.
Por empresas, ACS lidera de manera destacada el ranking con una cartera del área de construcción, en la que se desarrolla con enseñas como Hochtief, Dragados, CPB Contractors (Cimic) y Flatiron, de 64.379 millones de euros, un 11,5% más que en 2020. En el conjunto de sus actividades, el volumen del grupo que preside Florentino Pérez también sobresale, con 67.262 millones, un 11,3% más en términos comparables, si bien el importe es inferior al logrado años atrás al desconsolidar la cartera de Servicios Industriales, vendida a Vinci el pasado 31 de diciembre.
El mayor crecimiento de cartera de obras corresponde a OHLA, con un alza en 2021 del 20,3%, hasta situarla en 4.796 millones. Con ello, además, se encarama al quinto puesto en esta magnitud entre las grandes constructoras españolas, superando a FCC, que se presenta como la única con variación negativa. La compañía presidida por Esther Alcocer rebajó su volumen de proyectos de construcción un 22,8%, hasta 3.981 millones, después de culminar varios contratos relevantes y no encontrar relevo. Al menos en 2021, porque en este inicio de año ya se ha posicionado para multimillonarias iniciativas como la de un tren de cercanías en Toronto (Canadá) por 2.600 millones. En el conjunto de actividades, FCC avanzó un 2,7%, hasta 30.197 millones, importe que sólo superan ACS y Sacyr, cuyas concesiones elevan su cifra hasta 45.938 millones, un 17,2% más.
Acciona y Sacyr aumentaron sus carteras de construcción un 12%, hasta 12.087 y 6.280 millones, respectivamente. Mientras, Ferrovial presume de alcanzar su récord de volumen de obras tras crecer un 7,4%, hasta 12.216 millones, con un impulso significativo desde Estados Unidos y Polonia (Budimex).