Las seis grandes constructoras españolas han llevado su cartera de obras a máximos históricos al cierre del tercer trimestre, hasta situarla en 104.656 millones de euros. Un volumen que representa un incremento del 7,5% con respecto a los 97.380 millones de euros que acumulaban un año atrás, cuando la pandemia propició la paralización o el retraso de muchos procesos de adjudicación en todo el mundo, aunque al mismo tiempo también impactó en el ritmo de ejecución de los proyectos en curso.
ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, OHLA y FCC han vuelto así a superar la barrera de los 100.000 millones de euros de proyectos de construcción contratados en todo el mundo, cifra que ya rebasaron en el cierre del año 2019 -100.042 millones-. Y lo hacen gracias, fundamentalmente, al negocio internacional, con el foco en Estados Unidos, Canadá y Australia. En concreto, de los 104.656 millones que tienen en cartera -hasta septiembre de este año-, 94.796 millones corresponden al exterior, lo que equivale al 90,6%. Supone un incremento cercano al 7,8% con respecto a septiembre de 2020 -la variación es estimada porque Acciona no desagregó los datos geográficamente el pasado año y se han considerado la misma proporción que en el presente ejercicio-. Por su parte, España acapara el 9,4% de la cartera, con un importe estimado en 9.404 millones, un 4,9% más que doce meses antes, reflejando de este modo la recuperación de la licitación y la contratación públicas tras el parón del ejercicio anterior.
Si se consideran también los pedidos en áreas como concesiones, servicios o industrial, el importe casi se duplica hasta 196.323 millones. Una cantidad que casi roza el récord de 2019, cuando ascendió a 197.688 millones, pese a las desinversiones acometidas por algunos grupos. La que tiene un efecto más significativo es la venta de la división de servicios industriales de ACS a la francesa Vinci, cuyo cierre está previsto para este mes. Esta área aportó en septiembre de 2020 una cartera de 9.582 millones.
Desconsolidando ya las actividades industriales, ACS protagoniza un crecimiento de su cartera de infraestructuras superior a la media, con un alza del 8,9%. De este modo, la situó al término de septiembre en 63.766 millones de euros. El grupo que preside Florentino Pérez refuerza su peso en el conjunto de las principales constructoras, con el 60,9% del total. Con la suma del negocio de servicios, su cartera se eleva hasta 66.380 millones, un 8,6% más, si bien rebaja su posición en el global hasta el 33,8%.
El aumento de la cartera de obras de las seis principales compañías de construcción españolas se explica en gran parte, además de ACS, por la positiva evolución de Acciona y Ferrovial, que baten sus récords históricos. La multinacional que dirige José Manuel Entrecanales ha escalado hasta el segundo lugar con un volumen contratado de proyectos de construcción y agua -sin contabilizar los contratos de operación y mantenimiento- de 13.062 millones, un 2,8% más que el año pasado y casi el doble que en 2018. Una subida derivada de la contratación ordinaria y también de la adquisición de proyectos, fundamentalmente en Australia (Lendlease) y Brasil (Línea 6 del Metro de Sao Paulo). El área de infraestructuras, que incluye otras actividades de agua y servicios, se disparó en septiembre hasta 17.830 millones, un 19,8% más, y si se añaden las concesiones la cifra emerge hasta los 25.954 millones.
ACS aporta casi dos terceras partes del total y Acciona y Ferrovial alcanzan cotas históricas
Ferrovial, por su parte, sitúa su cartera de construcción en máximos con 12.297 millones (+16%), impulsada por el buen comportamiento en Estados Unidos y de su filial polaca Budimex. Hasta septiembre aún contabilizaba sus pedidos de servicios, para hacer un total de 23.768 millones, si bien su objetivo es abandonar este negocio completamente y recientemente ha sellado la venta de su actividad de medio ambiente en España.
Mientras, Sacyr eleva su cartera de ingeniería y construcción a 6.693 millones, un 8% más. En torno a la mitad se sostiene por sus concesiones de infraestructuras, que representa la mayor parte de sus ingresos futuros. En total, su cartera es de 45.316 millones, un 17,2% más.
OHLA incrementó su cartera de construcción un 13,4% en septiembre, hasta 4.555 millones, y FCC, por el contrario, la contrajo un 19%, hasta 4.283 millones. El grupo que controla Carlos Slim suma pedidos por 29.789 millones por sus áreas de Medio Ambiente y agua (Aqualia), principalmente.