Sacyr elevará el resultado bruto de explotación (ebitda) por encima de los 1.000 millones de euros en 2022, lo que implicará un ascenso próximo al 10% con respecto a 2021, según ha proyectado su presidente, Manuel Manrique, en la presentación a analistas de los resultados anuales.
Sacyr se anotó unas pérdidas de 189,2 millones de euros en 2021, frente a los 35,7 millones que ganó en 2020, como consecuencia, principalmente, del efecto del cambio de contabilización de la participación en Repsol, en cuyo capital el grupo de infraestructuras bajó en el último cuatrimestre su participación del 8% al 3,1% tras el vencimiento de varias estructuras de derivados. Este impacto, en todo caso, se limita al ejercicio 2021 y no habrá tendrá más consecuencias en los resultados futuros.
Asimismo, los números rojos se explican por la dotación de una provisión por las radiales 3 y 5 tras la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 26 de Madrid en la que condena a Abertis, ACS y Sacyr a pagar 450 millones de euros a los acreedores de la concesionara –al grupo que preside Manuel Manrique le corresponderían 141 millones, aunque el proceso está recurrido-. En paralelo, la multinacional española espera cobrar de manera "inminente" el primer pago por la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) asociada a las autopistas de peaje quebradas, quedando un segundo pago previsiblemente para finales de 2022, de acuerdo con las estimaciones de la compañía referidas en la conferencia con analistas por su director financiero, Carlos Mijangos.
No obstante, el beneficio atribuible a los negocios aumentó el 23%, hasta los 111 millones de euros, aún a pesar del impacto negativo de los tipos de cambio en el negocio concesional.
El resultado negativo, según explica la compañía, "es únicamente contable y no implica salida de caja". De hecho, los resultados operativos fueron muy positivos. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 28%, hasta 923 millones de euros y la cifra de negocios creció el 3%, hasta 4.675 millones de euros.
La rentabilidad (margen sobre ebitda) escaló al 19,7%, significativamente por encima (+24%) del 15,9% de 2020
El crecimiento del ebitda se explica por la positiva evolución de los negocios y por el marcado foco concesional de la compañía. En 2021, el 83% del ebitda procedió de proyectos concesionales con bajo riesgo de demanda. Asimismo, la rentabilidad (margen sobre ebitda) escaló al 19,7%, significativamente por encima (+24%) de la registrada en 2020, que fue del 15,9%. De igual modo, el flujo de caja operativo ascendió a 629 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 15% respecto a 2020.
La firma que preside Manuel Manrique destaca que ha logrado estos crecimientos en el primer año de su nuevo Plan Estratégico 2021-2025 "en un entorno mundial desafiante, debido a la crisis de la Covid-19, de las materias primas y de la logística".
Además, Sacyr logró un récord de contratación en 2021, con 11.000 millones de euros de nueva cartera. En total, la cartera de ingresos futuros sumó 45.938 millones a final de año, con un aumento del 17%. En torno al 80% de esta cartera corresponde a los activos concesionales y su distribución geográfica es la siguiente: Europa, 46%, América, 51% y otros países, 3%.
Sacyr obtuvo el año pasado importantes contratos en sus países prioritarios. Es el caso de las autopistas A3 y A21/A5 (pendiente de firma) en Italia; la autopista RSC-287 en Rio Grande do Sul (Brasil); los dos primeros proyectos de construcción en Canadá y los cuatro nuevos contratos de carreteras en Florida y Texas (EEUU).
Además, destacan varias adjudicaciones en Portugal y un elevado número de contratos en España, entre los que sobresalen el servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos en varias zonas de Barcelona y Madrid.
Sacyr recortó en 2021 la deuda neta con recurso el 19%, hasta los 681 millones
El grupo de infraestructuras, por otro lado, cumplió con el compromiso anunciado meses atrás por Manrique de reducción de deuda neta con recurso, "una prioridad estratégica". En este sentido, en 2021 la recortó el 19%, hasta los 681 millones. Esta cantidad cumple con el compromiso de la empresa con el mercado de reducirla por debajo de los 700 millones de euros a cierre del ejercicio 2021. La deuda neta con recurso se ha visto reducida un 40% desde 2018 cuando alcanzaba los 1.138 millones de euros.
"La compañía sigue trabajando en la reducción de la deuda, con el objetivo de rebajarla drásticamente al final del Plan Estratégico, en 2025", señala en un comunicado. Para esa reducción de deuda, Sacyr cuenta con la positiva evolución de sus negocios, especialmente de sus concesiones y los dividendos presentes y futuros de sus activos. Asimismo, seguirá reduciendo su participación en Repsol, ahora del 3,1%, según vayan venciendo los derivados ligados a sus acciones -en los próximos días, de hecho, descenderá del 3%-, y también contempla alguna desinversión entre este año y el próximo para obtener en torno a 150 millones. De hecho, según ha revelado Manrique, ya ha iniciado algún proceso de venta, dentro de la rotación de activos maduros y no estratégicos habitual de la firma, si bien no ha dado más detalles al respecto.
El objetivo de Sacyr es quedarse en 2025 con una deuda neta con recurso inferior a los 100 millones De este modo, la rebajará, de media, en 150 millones anuales. Ahora bien, para este ejercicio la pretensión es recortarla en más de 200 millones, según ha explicado Manrique.
Concesiones, que obtuvo unos ingresos de 1.475 millones de euros, lo que supone un 7% más que en 2020
En los resultados del grupo por área de negocio destaca Concesiones, que obtuvo unos ingresos de 1.475 millones de euros, lo que supone un 7% más que en 2020, y un ebitda de 504 millones de euros, lo que representa un 38% más. Este aumento deviene de la entrada en explotación de nuevos tramos de la autopista Pedemontana-Veneta (Italia), de autopistas 4G en Colombia y de Rutas del Este en Paraguay, así como por el dinamismo de la actividad de agua. La cartera de ingresos futuros, que se situó en 36.530 millones de euros (+18%), incluye la adjudicación de las autopistas A3 Nápoles-Salerno (Italia), la RSC-287 en Brasil y el Hospital Buin Paine (Chile).
En Ingeniería e Infraestructuras, ,la cifra de negocios alcanzó los 2.649 millones de euros, el 1% más que en 2020 y ebitda creció el 18%, hasta 342 millones de euros, con un margen de ebitda del 12,9%, frente al 11,1% del año pasado. La cartera de esta división alcanzó los 6.280 millones de euros, el 12% más que en diciembre de 2020. Destacan los primeros proyectos adjudicados en Canadá, el incremento de la cartera en Estados Unidos y Chile, la nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez (Perú), así como varios proyectos de construcción y concesiones en Italia. La cartera de obra está dividida de la siguiente manera, Europa (41%), América (58%) y resto del mundo (1%), y garantiza 28 meses de actividad. Aproximadamente el 50% corresponde a proyectos de Sacyr Concesiones.
Crece Servicios
Por último, la división de Servicios incrementó su cifra de negocios el 2%, hasta 1.017 millones, y su ebitda el 14%, hasta 101 millones, con un margen de ebitda del 9,9%, superior en un punto al 8,9% de 2020.La cartera de servicios se situó en 3.128 millones de euros (+17%), con la incorporación de nuevos contratos como la limpieza viaria en Madrid y limpieza junto a recogida de residuos en Barcelona, servicios de facilities en España y Chile y de conservación viaria en España, entre otros.