Comienzan a perfilarse los consorcios y empresas que competirán por hacerse con el que se vislumbra como el mayor proyecto de infraestructuras en régimen concesional en España este año: la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid.
Según informan a 'elEconomista' fuentes conocedoras, Ferrovial y Sacyr han acordado forjar una alianza conjunta junto con el fondo francés Meridiam, con una destacada posición en el mercado español. De igual modo, Acciona y ACS han pactado unir fuerzas y FCC, por su parte, concurrirá en solitario gracias al músculo financiero que le confiere el respaldo de su propietario, el mexicano Carlos Slim. Se espera la participación de otros grupos de construcción como OHLA, que sigue analizando posibles alianzas, y también hay interés de varios fondos de inversión como Aberdeen Infrastructure y DIF Capital Partners por entrar en este proyecto, bien en la fase inicial o en una etapa posterior.
La valoración estimada de la iniciativa asciende, para la fase de construcción, a 507 millones de euros
El Gobierno de la Comunidad de Madrid sacará a concurso la construcción, financiación, explotación y mantenimiento de la nueva Ciudad de la Justicia previsiblemente en el segundo semestre del año en curso. La valoración estimada de la iniciativa asciende, para la fase de construcción, a 507 millones de euros. El modelo elegido para su operación posterior es el de pago por disponibilidad, de manera que la Administración regional pagará a las concesionarias por mantener y operar la infraestructura en óptimas condiciones.
El nuevo proyecto de la Ciudad de la Justicia agrupará en una única parcela en Valdebebas los 28 edificios judiciales que actualmente están dispersos por distintos puntos de Madrid. El nuevo recinto estará compuesto por 17 inmuebles y se estima que unas 31.000 personas podrán hacer uso a diario de las instalaciones. El estudio de viabilidad, construcción y explotación contempla un régimen concesional máximo de 40 años con un canon estimado de unos 50 millones anuales, es decir, 2.000 millones.
La iniciativa promovida por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso sucede al proyecto impulsado por el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que en 2015 adjudicó el contrato de construcción y gestión para la Ciudad de la Justicia a una alianza formada por OHL -hoy OHLA- y Acciona. Sin embargo, apenas unos meses después, en el verano del mismo año, la nueva presidenta regional, Cristina Cifuentes, tumbó la adjudicación bajo la argumentación de que aún no se había resuelto un litigio con Isolux Corsán por el proyecto previo del Campus de la Justicia, lanzado bajo el mandato de Esperanza Aguirre y del que solo se construyó un edificio. La Comunidad de Madrid, por un lado, y Acciona y OHL, por otro, se enzarzaron en una batalla judicial que concluyó en 2020 cuando el Tribunal Supremo desestimó el último recurso de las empresas.
Protagonistas similares
En aquel concurso, además de la unión ganadora de Acciona y OHL, se aliaron ACS y Ferrovial, mientras que FCC y Sacyr decidieron no participar en el proceso de un proyecto cuyas condiciones económicas eran consideradas "muy ajustadas".
Ahora, siete años después, las constructoras vuelven a posicionarse para la que emerge como la mayor iniciativa concesional en marcha en España. Repiten la mayoría de protagonistas, aunque cambian los consorcios, entrando en algún caso, además, fondos de infraestructuras. Es el caso de la unión de Ferrovial y Sacyr, que han sumado a Meridiam. La firma que lidera en España Sergio Rodríguez y cuenta desde el año pasado con el exdirectivo, entre otras, de Acciona, Francisco Vique, como consejero delegado del vehículo Infra Invest Iberia, ya es socio de Ferrovial en varios proyectos como la Autopista del Sol y la Autovía de la Plata y el año pasado se hizo con un lote de concesiones de Acciona que incluye autovías, hospitales y una universidad.
El sector estima que la tasa de descuento oscilará entre el 5,5% y el 7,5%
Por su parte, ACS, que cuenta con Dragados en el área de construcción y con Iridium en el de concesiones, ha acordado ofertar con Acciona. Los grupos que presiden Florentino Pérez y José Manuel Entrecanales no prevén añadir a ningún fondo de inversión y plantean financiar el proyecto con recursos propios, de acuerdo con fuentes conocedoras. Igual posición ha adoptado FCC, respaldada por la capacidad que le proporciona Carlos Slim y que tampoco planea asociarse con otra constructora. OHLA, entretanto, sí requerirá alianzas, al menos para el capital, toda vez que su estrategia discurre por limitar su aportación en los contratos concesionales a un máximo del 20%.
La Comunidad de Madrid ha diseñado un modelo concesional con el que prevé lograr el plácet de la Administración del Estado y evitar así las limitaciones a la rentabilidad que impone la ley de desindexación. Ésta fija una tasa de descuento del bono del Tesoro a 10 años más 200 puntos básicos, lo que hoy solo arroja un 3,12%-. Para ello, su plan de viabilidad acota los riesgos asociados a la construcción y la explotación, atendiendo al plazo de amortización y no al rendimiento. El sector estima que la tasa de descuento oscilará entre el 5,5% y el 7,5%.