La Comunidad de Madrid está estudiando reactivar el antiguo proyecto de la Ciudad de la Justicia que arrancó hace más de diez años en el barrio de Valdebebas. Así lo aseguró este miércoles Enrique López, consejero de Justicia, Interior y Víctimas, durante una entrevista en la Cadena Cope.
Este desarrollo, que en un primer momento se proyectó en Valdebebas, se inició en 2008, y de hecho, se llegó a levantar uno de los 15 edificios previstos, concretamente el inmueble que iba a albergar el Instituto de Medicina Legal, conocido popularmente como el donuts.
Este edificio nunca llegó a ocuparse y tras una inversión de más de 100 millones de euros, en 2014 se declaró la liquidación de la sociedad que se había adjudicado el proyecto, Campus de la Justicia, compuesta por OHL y Acciona. Ambas compañías se encuentran ahora inmersas en un proceso judicial con la Comunidad de Madrid por este desarrollo, que ha llegado hasta el Tribunal Supremo..
Enrique López: "Creo que la concentración en una sede judicial es positiva para los ciudadanos"
Ante el parón de este proyecto el Gobierno regional diseñó un plan inmobiliario, tal y como adelantó este periódico, que pasa por agrupar en tres núcleos todos los juzgados de la ciudad, que se repartirán únicamente entre ocho edificios. Así, los juzgados de Primera Instancia estarán en Capitán Haya, 66, mientras que el nuevo núcleo civil se estructura en torno a Rosario Pino 5 y los juzgados de Familia estarán en Francisco Gesvás 10.
Si bien, puede que este sea únicamente un plan temporal, ya que según apuntó López, la Comunidad está estudiando reactivar la Ciudad de la Justicia de Valdebebas.
"Tengo que hablar con todos los implicados pero hay que pensar en lo que beneficia a los ciudadanos y yo creo que la concentración en una sede judicial es positiva para ellos", explicó López, que apuntó que "por supuesto que retomaremos esa actuación y por supuesto aprovecharemos lo que ya está construido porque no podemos desaprovecharlo". Fuentes de la Comunidad de Madrid apuntan a elEconomista que el plan se retomaría únicamente "desde el consenso y una vez que se resuelva el proceso judicial que está en marcha".