Industria

El directivo de Peronda Ismael García Peris toma el mando de Ascer tras la salida obligada de Nomdedeu

Vicente Nomdedeu y García Peris.
Valenciaicon-related

La patronal de la mayor industria de la provincia de Castellón y uno de los mayores sectores exportadores españoles, el azulejo, arranca septiembre con un nuevo presidente después de que en verano se certificasen los problemas financieros del que fuera su máximo responsable durante los últimos ocho años, Vicente Nomdedeu.

En pleno agosto la asociación Ascer que agrupa a más de un centenar de los grandes fabricantes españoles del sector, como Pamesa y Porcelanosa, anunció el que será el encargado de representar a uno de los grandes motores económicos valencianos. Tras los difíciles años de la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania en el gas y la demanda, la patronal ha optado por la continuidad con la designación de Ismael García Peris, directivo de la empresa cerámica Peronda Group y uno de los vicepresidentes que mantenía la organización como prsidente en funciones.

Nacido en Vila-real en 1954, García Peris forma parte de la junta rectora de Ascer desde 2013, y los últimos 8 años ha desempeñado el cargo de vicepresidente junto a Nomdedeu, que renunció al cargo por motivos personales y las dificultades de Azteca, su azulejera, que aprobó un Erte para la totalidad de la plantilla y se encuentra al borde del concurso.

El nuevo presidente de Ascer que asumirá el cargo estos días es uno de los responsables de que Peronda, una marca centenaria de tamaño medio, haya conseguido capear las dificultades del sector cerámico tras dispararse el precio de su energía fundamental o perder mercados como el ruso. Además en estos años ha aumentado el tamaño del grupo al completar la toma del 100% de Atomizadora, un fabricante de tierras atomizadas que suministra la materia prima de las azulejeras que había formado con otras firmas del sector, y de Pulionda, especializada en trabajos de pulido de las baldosas.

Peronda también ha sido una de las pocas empresas del sector que ha entrado en el mercado de otro material que se está convirtiendo en competidor del azulejo en muchos de sus mercados: el suelo vinílico. El grupo lanzó la marca Belossa para competir en este segmento de suelo de vinilo rígido fabricado con composite.

El holding en torno a Peronda genera un negocio de cerca de 100 millones de euros y el año pasado su principal compañía logró crecer cerca de un 5%, hasta los 72 millones, frente al estancamiento de las ventas del sector. Además logró mejorar su resultado, que se sitúa en 1,5 millones.

Un panorama complejo

Aunque desde el sector se apunta atisbos de recuperación de los mercados tras la incertidumbre de los últimos años, lo cierto es que el mayor productor de Europa de azulejos sigue en un momento convulso tras el fuerte ajuste que propició la guerra de Ucrania y la situación de algunos mercado europeos.

Precisamente a ello se han sumado las dudas sobre los efectos de la guerra arancelaria, ya que Estados Unidos es el primer mercado exterior de este producto, del que se exporta cerca de tres cuartas partes de lo que se produce. Ese es uno de los grandes retos inmediatos del nuevo presidente, que cuenta con la experiencia del equipo que encabeza el secretario general de la patronal, Alberto Echevarria.

A los problemas arrastrados por empresas de menor tamaño, como el caso de Azteca, se le suma la concentración del sector con gigantes como Pamesa que ha cerrado recientemente otra compra, la de Natucer.

Uno de los indicativos de los cambios en el sector es la decisión de que su feria de referencia, Cevisama, cambie de fechas y busque el tirón del sector del hábitat ante la caída de expositores y visitantes este año en Feria Valencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky