Industria

Torres, Genç y González-Bueno encaran su reelección en plena batalla BBVA-Sabadell

  • Una veintena de presidentes y CEO acaban mandato, incluidos Pallete, Maceiras y Gallego
  • Moncloa afronta la renovación de hasta siete sillas en las cotizadas que participan Sepi, Enaire y Frob
Carlos Torres, presidente de BBVA, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, y César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell

Las empresas del Ibex 35 afrontan en los próximos meses -antes del 30 de junio- la renovación de una veintena de presidentes, consejeros delegados y vicepresidentes ejecutivos y no ejecutivos. Someterán en las juntas generales ordinarias los apoyos de los accionistas a la gestión realizada durante su último mandato. Sobresale, en este sentido, el escrutinio sobre los dos máximos responsables de BBVA, el presidente Carlos Torres y el consejero delegado Onur Genç, y sobre el primer ejecutivo de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Los tres encaran su renovación en medio de la batalla que libran las dos entidades por la oferta pública de adquisición (opa) hostil que la vasca lanzó el año pasado por la catalana, con el objetivo último de fusionarse. Una operación a la que aún le queda recorrido en los órganos de Competencia (CNMC) y de los Mercados (CNMV) y que además enfrenta la oposición del Gobierno español.

Torres y Genç, por un lado, y el presidente no ejecutivo del Sabadell, Josep Oliu, y González-Bueno, por otro, protagonizan una contienda histórica en el sector financiero español cuyo desenlace aún se vislumbra lejano. Los accionistas de BBVA ya respaldaron masivamente la operación propuesta en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado mes de julio. Ambas entidades llevan meses relatando las bondades -el banco vasco- y las maldades -el catalán- de una operación cuya decisión final dependerá, en todo caso, de los dueños del Sabadell. La votación llegará si BBVA obtiene las autorizaciones pertinentes. Pero antes, los tres directivos referidos calibrarán sus fuerzas en las juntas ordinarias que se celebrarán entre marzo y abril, presumiblemente.

Indra afronta el vencimiento del mandato de 11 consejeros durante el presente año

Torres y Genç fueron reelegidos en 2022 por un periodo de tres años. El primero es presidente del BBVA desde 2019, cuando sustituyó a Francisco González. Antes, desde 2015, se había desempeñado como consejero delegado. Este puesto lo asumió a su salida el directivo turco. González-Bueno, por su parte, fue ratificado por la junta de Sabadell como consejero delegado en 2021, en sustitución de Jaime Guardiola, y le toca renovar mandato.

Además de Torres y Genç, BBVA afronta la renovación de la danesa Connie Hedegaard como consejera independiente. En el caso de Sabadell, vencen también los mandatos de dos independientes, Manuel Valls Morató y Alicia Reyes.

Telefónica también afronta la renovación de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica. El primer ejecutivo de la teleco fue reelegido hace cuatro años y se presentará ante sus accionistas en medio de la transformación que ha experimentado el capital de la compañía en el último año y medio, con la entrada de STC y de la Sepi y la escalada de Criteria.

La empresa saudí aún no ha solicitado formalmente un asiento en el consejo ni tampoco ha ejecutado los derivados que contrató con Morgan Stanley para alcanzar el 9,9% -hoy tiene el 4,9%-. De hacerlo, Telefónica tendrá que buscar un hueco. Por ahora, el fallecimiento en diciembre del vicepresidente Javier Echenique ha dejado libre una silla. El independiente Francisco José Riberas -accionista relevante- termina ciclo, pero no se prevé su salida. La asamblea de este año servirá también para ratificar el nombramiento de Carlos Ocaña como consejero dominical por la Sepi.

El mayor grupo español, Inditex, abordará también la reelección de su primer ejecutivo, Óscar García Maceiras. El consejero delegado cumple su primer mandato tras su nombramiento en 2021 en sustitución de Carlos Crespo. En este periodo, la firma textil ha incrementado su valor bursátil en dos terceras partes.

IAG, por su parte, llevará a la junta de accionistas un año más la composición completa del consejo de administración, dado que sus estatutos fijan mandatos de sólo un año. Javier Ferrán es el presidente no ejecutivo de la aerolínea hispano-británica desde 2021 y Luis Gallego consejero delegado desde el mismo ejercicio.

También se someterán a su reelección los altos mandos de varias empresas familiares en las que tienen participaciones dominantes como fundadores o herederos. Es el caso de Ferrovial con Rafael del Pino, Acciona Energía con José Manuel Entrecanales, Fluidra con Eloy Planes, Rovi con Juan, Javier e Iván López-Belmonte (presidente y vicepresidentes primero y segundo); y Solaria, con Enrique y Arturo Díaz-Tejeiro (presidente y vicepresidente).

Acciona Energía, con mandatos de sólo dos años, tendrá que elegir al nuevo consejo al completo, incluido al consejero delegado, Rafael Mateo. Mientras, Ferrovial, además de la del presidente, enfrenta la renovación del vicepresidente no ejecutivo Óscar Fanjul, quien tiene la categoría de independiente. De ser reelegido, superaría en el próximo periodo los 12 años que el buen gobierno corporativo fija en España como máximo para poder mantener la consideración de independiente. Sin embargo, en Países Bajos, donde tiene su sede desde 2023 -y donde también cotiza- no rige esta norma.

La bicefalia en Sacyr

Tras IAG y Acciona Energía, la empresa con más consejeros que habrán de someterse al nombramiento o reelección por parte de sus accionistas es Indra. Hasta 11 vocales concluyen el periodo para el que se les nombró durante este año. Entre ellos figura el vicepresidente ejecutivo Luis Abril, cuya continuidad está ligada a la venta de la filial que dirige, Minsait. Hay cuatro dominicales que acaban plazo en los próximos meses: en la vasca Sapa y los tres de la Sepi, primer accionista de Indra con el 27,99%. Se trata del exministro Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Juan Moscoso (este cumple ciclo en octubre por lo que aún podría esperar a la junta de 2026). Los seis restantes son independientes.

El Gobierno tendrá que decidir, por tanto, sobre estos tres consejeros de Indra y también sobre uno de los tres que elige en Redeia en representación de su 20%. Se trata de Ricardo García Herrera, que fue designado en 2021.

El Ejecutivo tiene otra silla más disponible entre las cotizadas en que participa. En este caso se trata de la del consejero de Aena, Manuel Delacampagne, que representa a la estatal Enaire.

A todo ello se suma el puesto en el órgano de gobierno que el Frob tiene en CaixaBank, ocupado por Teresa Santero, y que habrá de ser reelegida o sustituida. La asamblea del banco catalán servirá también para ratificar a Tomás Muniesa como presidente, en su caso no ejecutivo, en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri, quien ha abandonado sus funciones desde el 1 de enero.

Por último, Sacyr ejecutará en la próxima junta, en junio previsiblemente, la separación de poderes a la que se comprometió hace dos años su presidente Manuel Manrique. De este modo, se espera el nombramiento de un consejero delegado -Manrique asume esta labor hoy-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky