Banca y finanzas

González-Bueno desvela que "muchos accionistas" les trasladan que "no les gusta la opa"

  • El banquero dice que los 2.900 millones en dividendo son "un suelo"
     
César González Bueno, consejero delegado Sabadell. Alberto Martín

Sabadell reitera su convicción en que la opa de BBVA encallará porque falla el precio y no convence a buena parte de los accionistas. "Muchos accionistas nos dicen que no les gusta la opa", desveló hoy su consejero delegado, César González-Bueno, durante la rueda de prensa de presentación de resultado del banco, que hasta septiembre ha ganado casi tanto como durante todo 2023.

El banquero apuntó que el descontento lo notan entre los "accionistas de toda la vida" de Sabadell, que son los que "se manifiestan con más emoción". "Los accionistas más institucionales son mucho más analíticos", reparó con la matización de que, en cualquier caso, también sienten que "les falta información".

González-Bueno expuso que no tienen una opinión formada tampoco porque "no ha llegado ni el momento ni están todas las cartas encima de la mesa", en alusión a los plazos y al reproche del banco a BBVA de ocultar información.

En cualquier caso descartó que BBVA vaya a mejorar el precio porque así lo trasladó su presidente Carlos Torres la víspera de que el consejo de Sabadell tuviese que decir sobre la opa. Al respecto dijo que si en ese momento el grupo vasco ya había encajado una pérdida de 6.000 millones en bolsa y ahora alcanza los 10.000 millones, correría el riesgo de pronunciar la caída de ofrecer un precio mayor. "Cuando esté encima de la mesa habrá mucha más gente que tenga las ideas claras", agregó.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevé decidir si resuelve en la llamada Fase I, sin especiales objeciones para la operación, o lleva el análisis a la Fase II, con exigencia de un mayor plazo.

A juicio del banquero se impondrá la segunda opción porque la operación es compleja y hay un "clamor por parte de la sociedad, de todas las pymes, de las comunidades autónomas, de todo el arco político de que esto es malo". En su opinión la situación seria distinta si aún perviviese Banco Popular o las cajas de ahorros.

En cualquier caso aseguró que no afecta a la gestión del banco y compartió que el compromiso de clientes y plantilla no solo no se ha resentido, sino que está en máximos. "Estamos mirando toda la operación con luces muy largas. Si se fijan no hemos cambiado el rumbo, seguimos gestionando el banco igual", apuntó.

Como en otras ocasiones estimó que "no tiene visos de salir por muchas condiciones", siendo la primera que "no hay precio", y apuntó que Sabadell ha subido un 4,7%, en línea con CaixaBank o Bankinter, mientras que BBVA se ha desplomado en bolsa un 17%, la mitad del 34% sufrido por los bancos mexicanos.

Criticó que la hostilidad de la ofensiva, dificulta la tarea de poner de acuerdo los números y ocurren cosas como que BBVA diga que hay "un solape" del 1,5% en pymes y Sabadell del 40%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky