Industria

El azulejo no avanza en su convenio y los sindicatos de Castellón convocan protestas

Un operario en una azulejera.
Valenciaicon-related

Tras meses de negociaciones y apenas avances entre la patronal Ascer y los sindicatos CCOO y UGT, la industria cerámica de Cástellon empieza a ver las orejas al lobo de la conflictividad laboral cuando atraviesa una delicada situación por la subida del coste del gas y el desplome de las exportaciones. Los dos sindicatos mayoritarios han convocado mañana una manifestación en la capital de la provincia.

La tensión en la mayor industria de Castellón que emplea a 14.000 personas lleva en ascenso desde hace meses ante las fuertes diferencias para sellar un nuevo convenio. Desde el pasado verano los sindicatos reclaman que se recojan los términos del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la subida salarial pactada de forma global con CEOE, algo que desde la patronal consideran inviable por la crisis provocada por la subida del gas y la caída de la demanda.

Desde Comisiones Obreras se considera que la patronal traslada a la mesa propuestas totalmente insuficientes, con incrementos salariales del 6% para 3 años, que según el sindicato únicamente aumentarán las pérdidas de poder adquisitivo. Jordi Riera, secretario general de CCOO de Hábitat PV en Comarques del Nord, señala que en los años 2021 y 2022 ya se ha perdido salarialmente un 5,5% y las personas trabajadoras siguen reduciendo rentas de forma continua por afectación de EREs y ERTEs, los incrementos continuos de precios, de hipotecas, arrendamientos, etc.

Lo que piden los sindicatos

En la negociación CCOO reclama mejorar las condiciones de trabajo, reducir la jornada, pactar coeficientes reductores para la jubilación, el acceso a la jubilación parcial, mejoras en materia de salud laboral -principalmente por la sílice cristalina respirable-, en los turnos, y mejorar la conciliación familiar y social.

En el caso de los sueldos, desde el sindicato consideran necesarios incrementos de un 4%, de un 3% y de otro 3% para los años 2023, 2024 y 2025, respectivamente, lo que supone más 1% de revisión salarial en función del IPC. El responsable sindical asegura que paradójicamente y a pesar de la llamada "crisis de demanda", muchas empresas, especialmente las más grandes y los grandes grupos, siguen mostrando, beneficios importantes tanto en 2022 como en 2021.

Para la patronal Ascer las propuestas que se han presentado desde la representación de los trabajadores ignoran "incomprensiblemente la grave crisis por la que está atravesando el sector, a pesar de que son plenamente conscientes de ella" y en varias ocasiones recuerda que el acuerdo estatal entre CEOE y sindicatos recogía que en las negociaciones de cada convenio se podría desvincular si la situación concreta lo exigiese.

Conjuntamente, CCOO y UGT han convocado para el viernes 1 de diciembre, una concentración a las 11:30 horas en la plaza María Agustina de Castellón, con una posterior manifestación por el centro de la ciudad, para visualizar la reivindicación de un convenio con mejoras salariales y sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky