
La negociación del nuevo convenio colectivo de la mayor industria de Castellón, el sector cerámico, se enfrenta a un momento crítico. Los sindicatos reclaman que se recojan los términos del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la subida salarial pactada de forma global con CEOE, algo que desde la patronal consideran inviable por la crisis provocada por la subida del gas y la caída de la demanda.
Según ha comunicado Ascer, la representación sindical ha hecho entrega de un documento que contiene sus propuestas de negociación y en la que se incluye sumarse al AENC, que contempla subidas salariales del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025.
La patronal considera que la propuesta "ignora incomprensiblemente la grave crisis por la que está atravesando el sector, a pesar de que son plenamente conscientes de ella".
Además, las empresas recuerdan que en el propio acuerdo estatal se recoge la posibilidad de descolgarse del mismo cuando "la realidad del sector no permite el crecimiento de los salarios en las cuantías y con las garantías que en el mismo se establecen", una situación que consideran que se da en un sector que está reduciendo ventas después de la caída de la rentabilidad por los precios del gas y las materias primas.
Ascer de hecho apela al texto que incluye que "los negociadores deberán tener en cuenta las circunstancias de su ámbito para fijar las condiciones salariales, de tal manera que la aplicación de las directrices anteriores podrá adaptarse en cada sector o empresa, con situaciones muy desiguales de crecimiento, resultados o incidencia del incremento del SMI, teniendo como objetivo el mantenimiento y la creación de empleo".
La incidencia
La industria cerámica de Castellón emplea a cerca de 17.000 trabajadores y la mayoría de las empresas se acogen al convenio sectorial para establecer las condiciones laborales de sus empleados, con contadas excepciones como el caso de Pamesa.