Industria

Acerinox dobla los contratos de energías renovables en el último año

  • Tiene como objetivo reducir un 20% las emisiones un 20% para 2030
Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox. Foto: Alberto Martín

Acerinox tiene un objetivo claro en su futuro a corto plazo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En concreto, esperan recortarlas un 20% para 2030 en comparación con 2015. Hasta el momento han conseguido reducirlas un 8% pese a que en 2022 se produjo un leve aumento del 2% en comparación con 2021.

No solo ha reducido las emisiones, también ha doblado los contratos firmados con energías renovables y en la actualidad cuenta con 284.750 MW h frente a los 155.120 MWH anuales que registró en 2021. La compañía explica que además de los contratos firmados está analizando constantemente las fuentes alternativas de suministro que le permitan la reducción de sus costes.

El incremento de las energías renovables se ha producido a través de la contratación de PPAs (Power Purchase Agreement), de la compra de certificados de energía renovable y mediante la instalación de paneles solares para el autoconsumo en las instalaciones propias.

Pese a que gran parte se debe a la contratación de PPAs, Acerinox ha denunciado en varias ocasiones en los últimos meses que el contexto energético actual está provocando el retraso a la hora de firmar contratos de suministro a largo plazo.

"La disponibilidad que hay en el mercado no es ilimitada. Casi todo lo que puedes encontrar disponible es acceder a nuevos proyectos que tardan un par de años en madurar, estaríamos hablando de comprar energía para 2025. Pero yo creo que para julio de este año llegaremos más o menos un 30% de nuestro consumo energético con los PPAs", explicaba Bernando Velázquez, consejero delegado de Acerinox, en una entrevista reciente con elEconomista.es.

Su apuesta por las energías renovables pasa por la utilización de combustibles sostenibles. Para ellos, la compañía explica que están realizando un análisis de viabilidad para sustituir el consumo de gas natural por otros combustibles neutros en carbono como el biometano o el hidrógeno verde.

El año pasado algo más del 25% de la electricidad que consumió Acerinox fue renovable, un porcentaje muy similar al de 2021. Sin embargo, ha ido aumentando en los últimos años, en 2020 el consumo era del 20%.

Entre los hitos que han permitido aumentar el uso de energías renovables en 2022 está el proyecto piloto de uso de H2 verde en los hornos de gas natural en la planta de Algeciras, es decir, Acerinox está sustituyendo hasta el 15% del gas natural por H2 en las calderas de la planta. De cara a 2023 van a poner en marca un plan para la instalación de energía fotovoltaica en diferentes fábricas.

En su camino hacia el uso de energías más limpias, a mediados de 2021 llegó a un acuerdo con Técnicas Reunidas para trabajar juntas en la descarbonización de la planta que la acerera tiene en Cádiz. El proyecto permitirá identificar las tecnologías de descarbonización que resultan más adecuadas para subproceso industrial, con especial atención a la electrificación a partir de energías renovables, el hidrógeno verde o azul, las bioenergías o la captura y almacenamiento de carbono.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments