Industria

Istobal recupera su negocio prepandemia por el tirón en EEUU, donde crece un 43%

Un equipo de Istobal.
Valenciaicon-related

El grupo español de sistemas y soluciones de lavado de coches Istobal ha logrado recuperar los niveles de facturación prepandemia, al alcanzar en 2021 una cifra de negocio de 145,7 millones de euros. Un volumen que supone un incremento del 13,4% respecto a 2020.

Además, la compañía ha registrado un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 14,4 millones, lo que representa también una importante mejora respecto al año del Covid, con un 61,2% de incremento en comparación con el año anterior, según recogen sus resultados previos a auditoría.

El 75% de la producción de la compañía que tiene su sede en Alcudia (Valencia) se destinó a los mercados internacionales. Precisamente una de las claves de la recuperación fue el fuerte tirón de las ventas de su filial en Estados Unidos, su tercer mercado tras Francia e Italia el año pasado. La firma estadounidense del grupo valenciano registró un crecimiento del 43%. Istobal ha apostado por ese mercado como una de sus zonas de expansión y cuenta allí con una planta de ensamblaje final.

También la filial de Brasil, donde también cuenta con otra planta productiva, ha registrado un 33% más en ventas el año pasado. En referencia a los mercados europeos, destaca el crecimiento por encima del 20% de sus filiales en Italia, Suecia y Austria.

Por divisiones de producto, los puentes de lavado continúan liderando las ventas de Istobal, aunque ha sido la división de conectividad, que supera en un 41% los datos del año anterior, la que más ha crecido. También las referentes a tratamiento de aguas, centros de lavado y vehículo industrial, con aumentos del orden del 20% en comparación con 2020.

Nuevo socio

Recientemente la compañía familiar de la familia Tomás ha dado entrada a Herrecha Inversiones, sociedad patrimonial de la vicepresidenta de Mercadona y mujer de Juan Roig, Hortensia Herrero, con un 22%. Una operación que contribuirá a impulsar los proyectos estratégicos y planes de expansión de la compañía en los próximos años.

El grupo asegura que su estrategia pasa por continuar aprovechando las nuevas tecnologías para desarrollar soluciones disruptivas que mejoren la experiencia de uso de las soluciones de lavado para la automoción y aporten valor al cliente, aumentando la rentabilidad, la sostenibilidad y la seguridad en el negocio de limpieza de vehículos.

Con diez filiales y cuatro plantas de fabricación en Europa, América y Asia, el grupo impulsará este año su crecimiento en mercados geográficos clave como Estados Unidos y China, entre otros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments