Industria

La matriz de Power Electronics triplica beneficio hasta 20 millones pese a frenar ventas

  • Se presenta al Perte del coche eléctrico con el hub de QEV en Barcelona
Cargadores de coches eléctricos de Power Electronics.
Valenciaicon-related

Power Electronics España, la principal sociedad del fabricante valenciano de equipos de potencia eléctrica, frenó el fuerte crecimiento de su negocio el año pasado, pero consiguió sacar mayor rédito a sus márgenes y más que triplicar sus ganancias. La matriz del grupo de la familia Salvo logró un resultado neto de 20,5 millones de euros, frente a los 6,5 millones de euros del año anterior, según reflejan sus cuentas anuales de 2021.

Su cifra de negocio de la sociedad que concentra la producción de inversores y equipos para energías renovables y almacenamiento se situó en 422 millones de euros, un 1% menos que el año anterior. Una cifra que no incluye las ventas finales de sus filiales comercializadoras en el exteriores, ya que consolida sus cuentas a través de otra sociedad holding, que alcanzó los 490,7 millones de euros en 2020 con un beneficio neto de más de 30 millones.

La rentabilidad de la matriz española se vio favorecida por una mejor coyuntura en el cambio de divisas con respecto al año anterior, que le permitió generar diferencias de cambio a su favor por 7,5 millones de euros, frente al saldo negativo de 8 millones de 2020 en esa misma partida.

Hay que tener en cuenta que el mayor mercado de Power es Estados Unidos, en que incluso aumentó ventas su matriz hasta los 309 millones de euros. La otra cara geográficamente hablando fueron Filipinas y México. En la primera pasó de vender mas de 29 millones a menos de 3 millones y en México la caída fue de casi una décima parte.

Por sectores, las renovables coparon casi todo el negocio, al reducirse las ventas del fabricante de inversores de potencia al sector industrial. Aunque la sociedad explica que redujo el volumen de empleo medio durante el año fue menor en 117 personas, al cierre de 2021 su plantilla era de 1.646 personas, 230 más que un año antes.

Perte y coche eléctrico

El grupo valenciano es el promotor de la Alianza Valenciana de Baterías para promover un polo de fabricación de sistemas de almacenamiento de la electricidad generada por las renovables.

Además, participa en la propuesta del Perte que prevé 305 millones de euros de inversión presentada por el hub de movilidad ubicado en la antigua factoría de Nissan en Barcelona liderado por QEV Technologies, en la que participan los propios socios del grupo valenciano.

Precisamente uno de los segmentos que ha entrado el grupo valenciano es en el desarrollo y venta de los cargadores de coches eléctricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky