Motor

Un consorcio de Power Electronics y Ford cifra en 2.000 millones la gigafactoría de baterías valenciana

  • Lideran a 23 empresas agrupadas en la Alianza Valenciana de Baterías
  • Es uno de los proyectos que pujará por los fondos europeos
David salvo, CEO de Power Electronics.
Valenciaicon-related

La Alianza Valenciana de Baterías, el consorcio formado por 23 empresas entre ellas Ford y liderado por Power Electronics, ha presentado su proyecto para instalar una gigafactoría de baterías eléctricas en Valencia que se ha presentado a los proyectos del Ministerio de Industria para lograr fondos europeos.

Según aseguró el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el proyecto supondría una inversión de 2.000 millones de euros y la creación de 30.000 empleos, por lo que el Gobierno valenciano también apuesta por este proyecto que aspira a conseguir fondos Next Generation EU para su financiación.

La alianza público-privada cuenta con la imagen de Ford y la importancia de una fábrica de este tipo para garantizar su continuidad de Almussafes y toda su industria auxiliar, pero quien lidera el proyecto es otra empresa especializada en el desarrollo de tecnología y componentes electrónicos de energía, Power Electronics.

La firma propiedad de la familia del expresidente del Valecia Club de Fútbol, Amadeo Salvo, que ha conseguido un crecimiento exponencial en los últimos años con sus equipos para renovables y preveía cerrar 2020 con un negocio de 480 millones de euros, lleva dos años trabajando en este proyecto.

Aunque la Alianza se ha presentado a los proyectos del Ministerio de Industria para optar a los fondos europeos, la empresa valenciana también inició unos meses la búsqueda de posibles socios privados interesados en invertir en esta gigafactoría. Como publicó elEconomista, para estas posibles inversiones contrató a Lazard y Mckinsey.

La carrera por albergar una factoría de baterías de litio en España ha desatado una fuerte competencia entre autonomías, como Cataluña y País Vasco. Por ello la decisión del Ministerio de Industria puede ser una criba esencial y por ello desde las empresas y la Generalitat se valoró que el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, participara en la presentación. Blanco destacó que el proyecto encajaba en lo que el Ministerio plantea para un sector esencial como el automóvil y en desarrollar un proyecto nacional en torno al litio. 

Aunque por la importancia de la industria automovilística en Valencia el foco se concentras en las baterías para ese sector, en el proyecto también participan el fabricante ferroviario Stadler o el astillero de yates Astondoa.

También participan Iberdrola, la química UBE o la esmaltera Torrecid, además de varias start ups valencianas como Zeleros y Ampere.

Nuevo centro tecnológico

Puig anunció que para respaldar el desarrollo de esta tecnología, que consideró que podría aportar 2.500 millones de euros al año al PIB autonómico, se constituirá un nuevo centro de investigación e innovación en almacenamiento energético.  

La Generalitat Valenciana ya ha presupuestado un millón de euros para este organismo, bautizado como Element Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky