
Wall Street retomó en la sesión de este viernes los avances después del respiro de ayer. Las ganancias volvieron de manera generalizada a los principales selectivos de Estados Unidos después de que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, dijera que es "probable" una subida de los tipos de interés "en los próximos meses".
Así, el Dow Jones ganó en la sesión un 0,25%, hasta cerrar en los 17.873,22 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó el 0,43%, hasta las 2.099,06 unidades. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq sumó el 0,65%, hasta los 4.933,51 enteros.
En la semana, el de Industriales sumó un 2,13%, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 2,28%. El Nasdaq compuesto acumuló en los últimos cinco días un ascenso del 3,44%, mientras que el Nasdaq 100, por su parte, experimentó un avance del 3,43%, hasta los 4.512,54 puntos.
Desde que las actas de la Fed pusieran la semana pasada a junio como una fecha probable para volver a subir los tipos en EEUU, los inversores no tuvieron muy claro su ritmo y los selectivos se movían dentro de un intenso debate entre las pérdidas y las ganancias.
Este debate se ha decidido a lo largo de la semana con ventaja sobre los alcistas, más clara desde que el S&P 500 batió la resistencia que localizaba en los 2.065 puntos. Igualmente, este no fue el único nivel que se ha batido en los últimos días y el selectivo ha logrado superar otra de sus resistencias, concretamente los 2.075 puntos, lo que para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "es una señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".
Todo ello coincidiendo con que desde Bloomberg aun apuntan a julio como el momento en el que se volverá a subir el precio del dinero en Estados Unidos. Ambas opciones son viables ya que Janet Yellen, presidenta de la Fed, ha señalado que subir los tipos en los próximos meses es lo "adecuado".
Además, la buena semana ha sido testigo también de la revisión al alza el PIB del primer trimestre de Estados Unidos, del 0,5% al 0,8%, Victoria Torre, analista de Self Bank, indica que "el crecimiento sigue presentado signos de desaceleración respecto al año anterior, y muchos expertos consideran que se agravará".
Las alzas también fueron la tónica general en las principales plazas del Viejo Continente con el Ibex 35 como principal beneficiado. Cabrero señala que las subidas dejaron al selectivo "al borde de superar la directriz bajista que viene frenando los rebotes durante los últimos meses y que discurre por la zona de los 9.150 puntos".
Aun así, el experto alerta de que hasta que no se cierren los huecos bajistas abiertos a comienzos de año no se pueden "favorecer mayores alzas y un cambio de tendencia sostenible más allá del corto plazo". Este hueco lo localiza el selectivo español en los 9.544 puntos, para lo que todavía tendría que avanzar un 4,79%. Igualmente, el soporte más importante que localiza son los 8.250 puntos, de lo que le separa un 9,4%.
La semana que acaba de concluir es la última antes de que dé comienzo un mes que está cargado de eventos que moverán al mercado. El próximo jueves se encontrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo de la que no se esperan grandes resultados con el crudo rozando ya los 50 dólares por barril. Igualmente, se reunirá el BCE. Rodrigo García, analista de XTB, indica que se espera que la entidad haga "nuevas valoraciones sobre la economía y sobre la implementación de las políticas expansivas para la Zona Euro". Y más adelante, el 15, tendrá lugar el encuentro de la Reserva Federal. Los inversores son optimistas y el billete verde no ha hecho otra cosa que fortalecerse, lo que ha llevado al euro a perder los 1,12 dólares.
Pero, sin lugar a dudas, el evento que más espera el mercado es el referéndum que se celebrará el 23 de junio en Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea. La libra se convirtió en la divisa más alcista de la semana ya que en los primeros días las encuestas daban mayoría a la permanencia del país, algo que cambió el jueves y desde entonces un 45% de los encuestados por Bloomberg cree que triunfará el sí al Brexit, frente al 44% que espera que sigan formando parte de la Unión.
El Dow Jones rompe su racha de caídas
Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos de Estados Unidos rompiendo con una racha de pérdidas semanales de cuatro consecutivas para el Dow Jones, su racha bajista más prolongada desde el pasado 2014.
Las plazas de los dos lados del Atlántico consiguieron batir sus primeras resistencias, lo que coloca a los altos del año para la renta variable estadounidense como el próximo objetivo. A diferencia del Industrial, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 han encadenado con esta su segunda semana consecutiva de ascensos.
Por sectores
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del tecnológico (0,51%), el financiero (0,47%) o el industrial (0,40%) y los descensos del de materias primas (-0,54%) y el energético (-0,10%).
La operadora Verizon lideró las ganancias en el Dow Jones, con una subida del 0,92%, después de conocerse que cerró este viernes un principio de acuerdo con los sindicatos de la empresa para poner fin a la huelga de los trabajadores.
También avanzaron Visa (0,84%), Microsoft (0,83%), UnitedHealth (0,77%), JPMorgan (0,62%), Goldman Sachs (0,61%), Nike (0,57%), Pfizer (0,52%), Travelers (0,51%), Chevron (0,47%), Walt Disney (0,49%), American Express (0,46%) o United Technologies (0,35%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas la multinacional McDonald's (-0,44%) por delante de Caterpillar (-0,17%), Walmart (-0,14%), Home Depot (-0,08%), Apple (-0,06%), Boeing (-0,05%) y 3M (-0,01%).