Indices Mundiales

Wall Street cierra al alza impulsado por el acuerdo sobre Grecia y la subida del petróleo

Wall Street cerró la sesión de este miércoles con subidas generalizadas en los principales selectivos de Estados Unidos, lo que cada vez les está acercando más al mayor nivel marcado desde que diera arranque el año. Dow Jones, su principal indicador, avanzando un 0,82%, impulsado por el acuerdo para ayudar a Grecia a reestructurar su deuda y la subida del precio del petróleo.

El de Industriales cerró ganando 145,46 puntos, hasta las 17.851,51 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 0,70%, hasta los 2.090,54 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,70%, hasta los 4.894,89 enteros. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el día en los 4.476,43 puntos al cerrar con un avance del 0,72%.

El ánimo comprador se instaló entre los operadores en el parqué neoyorquino gracias al ascenso del precio petróleo en los mercados internacionales y al acuerdo para ayudar a Grecia a reestructurar su deuda.

La eurozona acordó hoy un desembolso de 10.300 millones de euros para ayudar a Grecia a afrontar el pago de la deuda y facturas pendientes, y detalló las medidas de alivio de la deuda, lo que ha permitido que el FMI se muestre abierto a sumarse al tercer rescate.

Las alzas también se impusieron por segunda jornada en el Viejo Continente. Dos días en los que el Ibex ha rebotado del 4,72% que le lleva a recuperar más de 23.000 millones de euros de capitalización dentro de un balance anual que aún sigue siendo negativo: con pérdidas del 4,4% en 2016.

"Estamos en un rebote y, para recuperar la tendencia alcista las bolsas deben tapar los huecos que abrieron en la caída de comienzos de año. Por ello, no debemos lanzar las campanas al vuelo", según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En otros mercados, tanto el 'Brent' como el 'West Texas' rebotaron cerca de un 1% durante la jornada, después de atacar ambos los 50 dólares, con subidas que llegaron a alcanzar el 2%. La caída de inventarios en EEUU no fue suficiente para que se superase esa barrera psicológica.

La barrera de los 50 dólares en el precio del crudo está resistiendo los ataques alcistas de los dos principales barriles de referencia en el mundo. Este miércoles todo apuntaba a que se conseguiría superar esta cota: se publicaba el nivel de los inventarios en Estados Unidos -para los que se esperaban descensos-, y pocos minutos antes, tanto el Brent como el West Texas cotizaban en el entorno de los 49,6 dólares.

El objetivo son los máximos del año

Los alcistas no se han impuesto con claridad sólo en los selectivos del Viejo Continente sino que también han provocado subidas en las principales plazas estadounidenses que cada vez se encuentras más cerca del mayor nivel marcado este ejercicio.

Desde Bloomberg destacan que la renta variable del otro lado del Atlántico está celebrando en la jornada que parece que la fortaleza económica del mundo es suficiente como para aguantar un incremento de las tasas tan pronto como el mes que viene.

Y es que, desde que las actas de la Reserva Federal pusieron la semana pasada a junio como una fecha probable para volver a subir los tipos en Estados Unidos, los inversores se han movido dubitativos entre las pérdidas y las ganancias.

Este debate se decidió ayer con una ventaja sobre los alcistas, más clara desde que el S&P 500 batió la resistencia que localizaba en los 2.065 puntos. Igualmente, en la jornada ha vuelto a superar otra de sus resistencias, concretamente los 2.075 puntos, lo que para Joan Cabrero "es una señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año". Todo ello coincidiendo con que desde Bloomberg aun apuntan a julio como el momento en el que se volverá a subir el precio del dinero en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky