Wall Street ha cerrado la sesión de este miércoles con fuertes caídas en los principales indicadores de la economía estadounidense que no han podido contrarrestar ni las subidas experimentadas por el petróleo. Aunque el crudo suele ser un motor para la renta variable, los inversores han hecho caso omiso a las fuertes alzas cosechadas hoy y han optado por vender. Así, los principales selectivos de Estados Unidos se han anotado importantes pérdidas, borrando así buena parte se las ganancias cosechadas ayer.
El Dow Jones perdió el 1,21%, hasta los 17.711,12 puntos. El de Industriales se dejó más de 200 enteros en el día. Además, el S&P 500 cayó un 0,96%, hasta las 2.064,46 unidades, mientras que el índice compuesto de Nasdaq retrocedió el 1,02%, hasta los 4.760,69 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha depreciado en la jornada un 0,93% y ha terminado el miércoles en los 4.361,03 puntos.
Los resultados empresariales son, según apunta Bloomberg, lo que ha estado detrás del tirón bajista experimentado en las plazas estadounidenses. Y es que, tanto Disney como Macy han decepcionado con sus cuentas trimestrales, lo que ha levantado temor sobre la fortaleza de los consumidores estadounidenses.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los máximos de ayer podrían haberse convertido en el techo del rebote que venimos favoreciendo desde el pasado viernes". Así, el experto señala que los índices de Estados Unidos necesitan consolidar aunque señala los 2.040 puntos del S&P 500 como nivel a vigilar ya que "este nivel significa la línea divisoria que separa un contexto más lateral de otro más correctivo que podría llevar al selectivo a buscar la zona de los 1.995/2.000 puntos". Pese a ello, Cabrero indica que, mientras se mantenga este nivel, no se puede hablar de corrección sino de consolidación.
Los bajistas también han sido los protagonistas de las principales plazas a este lado del Atlántico. Aun así, Cabrero resalta que las pérdidas de la sesión "no anulan el proceso de rebote que tratan de formar en el corto plazo tras alcanzarse la semana pasada soportes muy importantes en la mayoría de índices".
El crudo se dispara más de un 3%
En otros mercados, los futuros de petróleo para entrega en julio suben más de un 3% y superan los 47 dólares por barril (petróleo Brent). Crece el optimismo para el crudo tras el descenso de las reservas en EEUU y la caída de la producción del mismo país. La mayor potencia económica del mundo está produciendo unos 8,8 millones de barriles al día, cifras que ya quedan lejos de los 9,6 millones producidos en verano de 2015.
Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 3,4 millones de barriles, hasta los 540 millones, pero siguen en máximos históricos en ocho décadas, informó hoy el Gobierno.
La cifra sorprendió a los analistas, que habían proyectado un aumento en las reservas de 300.000 barriles. Tras publicarse el informe, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) el precio del barril de petróleo de Texas (WTI), de referencia en el país, para entrega en junio descendía 42 centavos de dólar y cotizaba en Nueva York a 44,24 dólares.
Vigilamos los 2.040 del S&P 500
El rebote de las últimas jornadas podría haber encontrado techo en la jornada de ayer y gracias al mismo ya podemos identificar un soporte clave en los mínimos que vimos el pasado viernes y concretamente recomendamos vigilar los 2.040 puntos del S&P 500.
Estos mínimos del S&P 500 se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de consolidación lateral, en el que se consumiría tiempo para disminuir la sobrecompra derivada de las últimas y fuertes subidas que nacieron a mediados de febrero, de un escenario correctivo más en profundidad, en el que índices como el Dow Jones Industrial y el S&P 500 podrían ir a buscar al menos corregir un 38,20% de toda la última subida, esto es, los 1.995 puntos del S&P 500. Lea ya la situación tendencial.