Wall Street ha cerrado mixto la sesión de este lunes, aunque sin grandes cambios en los principales índices de Estados Unidos, tras un 'arreón' alcista en los últimos tramos de la jornada. El lunes, marcado por el fuerte repunte del precio del petróleo, el Dow Jones cerró con una subida del 0,40%, hasta los 17.073,95 enteros, confirmando las ganancias de la semana pasada.
Mientras, el S&P 500 hacía lo propio después de sumar el 0,09% este lunes, hasta los 2.001,76 puntos. La nota negativa de los parqués estadounidenses la protagonizó el índice compuesto de Nasdaq, que cayó un 0,18¡9%, hasta los 4.708,25 puntos.
La jornada en Estados Unidos venía precedida de un día de consolidación en Europa, donde los principales índices no consiguieron batir sus resistencias, y terminaron la sesión con descensos no demasiado destacables. Mario Draghi hablará el jueves, y los inversores europeos parecen mantenerse a la espera de lo que pueda hacer el Banco Central Europeo el jueves; en principio, todo apunta a más artillería en forma de estímulos para la eurozona.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "la consolidación que se ha visto en Europa es del todo normal. Hasta el día que hable Draghi, probablemente la situación va a seguir siendo así. En Wall Street, los alcistas han terminado dominando una jornada que no deja cambios analíticos destacables".
Repunte del crudo
Parece que ver los futuros del crudo en 20 dólares será algo poco probable a medio plazo, a pesar de los pronósticos de varias firmas de inversión. Y es que algunos expertos no dudan en señalar que el rebote aún tiene recorrido de hasta el 37%.
El precio del barril de petróleo Brent superado este lunes la barrera de los 40 dólares, lo que supone que la cotización del crudo de referencia para Europa se encuentra en positivo en lo que va de año, después de haber llegado a caer a mínimos desde 2003 a finales de enero.
Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes con fuerza un 5,51% y cerró en 37,90 dólares el barril, su nivel más alto en lo que va de año, impulsado por la perspectiva de un acuerdo para congelar la producción.
Situación de corto plazo:
Tono mixto en Wall Street en un movimiento de corte consolidativo que ha frenado temporalmente sus ascensos en lo que consideramos una simple pausa en sus ascensos. De hecho, al igual que en las bolsas europeas, no nos sorprende este movimiento, toda vez que un índice tan importante como el S&P 500 alcanzó el pasado viernes un 61,8% de recuperación de toda la última gran caída que tuvo su origen en la zona de resistencia de los 2.130 puntos. Además, este entorno psicológico de los 2.000 puntos ya ha servido en varias ocasiones en los últimos meses como soporte y resistencia alternativamente, ahora resistencia.
En efecto, el alcance de la zona de los 2.010 puntos en el S&P 500 podría frenar temporalmente los ascensos y provocar una consolidación que no será demasiado relevante mientras no provoque la pérdida de las directrices alcistas de aceleración que mostramos en el chart adjunto tanto en el Nasdaq 100 como en el S&P 500.
Su cesión podría retrasar el alcance del objetivo teórico mínimo de subida que surge de proyectar la amplitud del patrón alcista que confirmó el S&P 500 tras batir resistencias de 1.947 puntos, concretamente los 2.094 puntos. Un escenario alcista de alcanzar ese objetivo solamente se pondría en jaque si una eventual corrección provocara la pérdida de esa directriz alcista señalada así como los mínimos vistos la semana pasada, que en el S&P 500 se localizan en los 1.930 puntos. Consulta también la situación tendencial.
La sesión:
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil en la que muchas de las miradas estuvieron puestas en el precio del petróleo en los mercados internacionales, que impulsó al alza el sector energético y de materias primas.
En la última hora de contrataciones el sector tecnológico perdió fuelle y el índice Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, borró las ganancias acumuladas y terminó en negativo.
Los inversores también estuvieron pendientes de la intervención de varios dirigentes de la Reserva Federal, una semana antes de la reunión de su Comité de Mercado Abierto sobre política monetaria que se celebrará el 15 y 16 de marzo,
La gobernadora de la Fed, Lael Brainard, pidió hoy "paciencia" de cara a un posible nueva subida de los tipos de interés, mientras el vicepresidente del banco central, Stanley Fischer, dijo en otro acto que la inflación está dando síntomas de aceleración en el país.
Al final de la jornada, los sectores en Wall Street se dividieron entre los avances del de materias primas (2,21%), el energético (1,59%) o el industrial (0,30%) y los descensos del tecnológico (-0,58%) o el financiero (-0,07%).
Chevron (3,12%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (2,65%), Exxon Mobil (2,62%), DuPont (2,42%), IBM (1,71%), Walmart (1,66%), Boeing (1,51%), Cisco Systems (1,27%), American Express (1,22%) o Merck (1,08%).
Al otro lado de la tabla Nike (-3,20%) lideró las pérdidas, por delante de Visa (-2,65%), Microsoft (-1,92%), Apple (-1,11%), Goldman Sachs (-0,98%), General Electric (-0,59%), Procter & Gamble (-0,47%), Coca-Cola (-0,23%) o JPMorgan Chase (-0,22%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.267,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,902 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1016 dólares.