Indices Mundiales

Wall Street consolida y respira antes de atacar cotas mayores: el Dow Jones gana el 0,26%

  • Se mantiene por encima de su directriz alcista de aceleración

Wall Street remontó hoy las pérdidas en la recta final de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un ascenso del 0,26%, a la espera del informe oficial de empleo que se conocerá mañana. El de industriales avanzó 44,31 puntos y terminó en los 16.943,63 unidades, el selectivo S&P 500 progresó un 0,33% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,08%.

Por segundo día consecutivo, los operadores en Nueva York fueron capaces de remontar posiciones en la recta final de una jornada en la que los tres indicadores estuvieron casi todo el tiempo teñidos de rojo.

Por un lado, por la inestabilidad del petróleo en los mercados internacionales, donde hoy volvió a terminar con leves descensos en el caso del barril de Texas, y por otro, por una tanda de datos sobre la economía estadounidenses peores de lo previsto.

Las peticiones del subsidio de desempleo subieron la semana pasada en 6.000 y quedaron en 278.000, más de lo previsto, y índice PMI del sector servicios se situó en febrero en 49,7 puntos, por debajo de los 50 puntos que indican una contracción.

Los inversores quedaron así a la espera de la publicación del informe oficial de empleo correspondiente al mes de febrero que se conocerá mañana, después de que en enero pasado bajara del 5% por primera vez desde el año 2008 y se situó en el 4,9%. De este informe se podrían desprender pistas sobre cuándo la Reserva Federal volverá a incrementar los tipos.

En la sesión de hoy, según la encuesta de Bloomberg, se vuelve a barajar noviembre como la fecha adecuada en la que la Reserva Federal volverá a subir los tipos, retrasando el incremento dos meses desde ayer. Y es que, el ISM de Servicios de febrero se situó en el 53,4 frente al 53,5 anterior y por encima del 53,1 esperado por el consenso. Según el Banco Sabadell, esto "perfila así un crecimiento del PIB para el primer trimestre del año de entorno al 1%, por debajo del 2,2% esperado por el consenso".

Por ello, aunque los alcistas se han impuesto en la sesión, las alzas están siendo mucho más moderadas que en las jornadas previas. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "los selectivos están optando por consolidar las fuertes subidas previas". Aun así, el experto señala que "al S&P, por ejemplo, todavía le queda un margen de subida del 6% hasta los 2.092 puntos".

El corte consolidativo también ha sido la tónica dominante en las principales plazas del Viejo Continente. Cabrero señala que la de hoy es sólo una simple pausa "previa a una subida adicional que en próximas fechas podría llevar al Ibex 35 a buscar la zona de los 8.900/9.000 puntos y al Eurostoxx 50 a la zona de los 3.050/3.100 puntos".

Por encima de su directriz alcista de aceleración

Apenas cambios en Wall Street en una nueva jornada de corte consolidativo que vemos como una simple pausa previa a una continuidad alcista que seguimos favoreciendo y que a muy corto plazo no presentará ningún deterioro mientras índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100 se mantengan por encima de sus respectivas directrices alcistas de aceleración que mostramos en el chart adjunto.

En próximas fechas todo apunta a que las alzas van a tener continuidad y habrá que ver si se alcanza el objetivo teórico mínimo de subida que surge de proyectar la amplitud del patrón alcista que confirmó el S&P 500 tras batir la semana pasada resistencias de 1.947 puntos y que da objetivos en la zona de los 2.092 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional de alrededor unos seis puntos porcentuales.

Este escenario alcista solamente se pondría en jaque si una eventual corrección provocara la pérdida de esa directriz alcista señalada así como los mínimos vistos la semana pasada, que en el S&P 500 se localizan en los 1.891 puntos. Mientras se mantengan en pie hay que considerar una eventual recaída o consolidación como una oportunidad para comprar.

La sesión:

Salvo el sanitario (-0,45%), el resto de sectores terminaron en positivo, entre los que destacaron el energético (1,54%), el de materias primas (1,49%), el financiero (1,12%), el industrial (0,71%) o el tecnológico (0,02%).

Caterpillar (3,42%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Disney (1,88%), American Express (1,68%), IBM (1,10%), Home Depot (0,96%), Apple (0,74%), Goldman Sachs (0,73%), United Technologies (0,61%), UnitedHealth (0,45%) o Chevron (0,45%).

Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas McDonald's (-1,51%) por delante de Microsoft (-1,13%), Nike (-0,97%), Visa (-0,55%), Verizon (-0,44%), DuPont (-0,39%), Exxon Mobil (-0,37%), Johnson & Johnson (-0,36%) o Travelers (-0,36%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro avanzaba a 1,263,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,831% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0960 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky