Indices Mundiales

Wall Street baila al ritmo del petróleo y bate resistencias ¿animará esta vez el rebote europeo?

Wall Street bailó al ritmo del petróleo dibujando, al cierre, un escenario similar al del lunes pasado con una salvedad, el S&P 500, que en el inicio de semana no fue capaz de batir los 1.947 puntos, ha superado ligeramente su primera resistencia, ¿animará, esta vez, el rebote en Europa?

Así, al ritmo marcado por el crudo, el Dow Jones de industriales avanzó un 1,29%, hasta los 16.697 enteros, después de sumar 213 puntos. El de Industriales bate así, como ya hizo el lunes aunque de manera más amplia, la resistencia que presentaba en los 16.500-16.550 puntos.

Además, el S&P 500, claro protagonista de los parqués norteamericanos, subió el 1,15%, hasta los 1.952 puntos. El índice compuesto de Nasdaq ganó el 0,87%, hasta los 4.582 enteros. Este movimiento al alza del S&P 500 habilita la confirmación de un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2?) que abre la puerta a una continuidad del rebote que nació en la zona de soporte fundamental de medio plazo de los 1.810 puntos.

La ruptura de los 1.947 puntos plantea la posibilidad de que en próximas fechas el mercado norteamericano pueda seguir ganando altura y sus principales índices traten de recuperar la totalidad de las caídas del año. En este sentido, si proyectamos la amplitud de esa figura de vuelta en forma de doble suelo en el S&P 500 nos da objetivos en la zona de los 2.092 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional de alrededor unos siete puntos porcentuales.

Este escenario alcista solamente se pondría en jaque y muy probablemente quedaría cancelado si una eventual corrección provocara la pérdida de los mínimos vistos esta semana, que en el S&P 500 se localizan en los 1.891 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señala que "superar esta marca confirma un patrón de giro alcista haciendo que tome cuerpo el segundo tramo del rebote".

Así, el experto señala que la superación de resistencias por parte del S&P 500 abre la puerta a que los índices vuelvan a los máximos del año y en las plazas europeas como el Ibex 35 las alzas podrían llegar a ser del 9%, llevando al selectivo español de referencia al nivel de los 8.900/9.000 puntos.

En las principales plazas del Viejo Continente los alcistas se han impuesto aunque los selectivos se mantenían a la espera de que el S&P batiera resistencias. Así, los índices recuperaron gran parte de las caídas del miércoles, lo que, según Cabrero, "les ha alejado de los soportes clave que representan los huecos que se abrieron al alza el lunes de la semana pasada".

El petróleo, termómetro de los parqués

Si en la jornada del miércoles ya dijimos que el crudo se ha convertido en el gran termómetro de la renta variable, la sesión de hoy confirma que las bolsas se mueven al calor de la cotización del oro negro. Los futuros de petróleo suben así más de un 3% en una sesión que estaba teñida de rojo. Los rumores que muestran un posible acuerdo entre los productores de crudo el próximo mes de marzo y los recortes de las petroleras están dando impulso al precio del crudo.

El West Texas subió un 2,86% y cerró en 33,07 dólares el barril. Por otro lado, el Brent rebota también un 3% hasta los 35 dólares. De este modo, los futuros recuperan el tono verde tras una sesión que dejaba entrever nuevas pérdidas en los de crudo.

La sesión:

Los operadores en el parqué neoyorquino cerraron el día con fuertes ganancias después de una sesión volátil en la que casi todas las miradas volvieron a estar puestas en la cotización del petróleo en los mercados internacionales.

Los operadores también encontraron motivos para celebrar en un dato mejor de lo esperado sobre los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país, que aumentaron un 4,9% en enero, su mejor resultado en los últimos diez meses.

En segundo plano un dato mediocre sobre el mercado laboral, ya que las solicitudes semanales del subsidio de desempleo aumentaron en 10.000 la semana pasada y quedaron en 272.000, ligeramente por encima de los pronósticos de los expertos.

Todos los sectores en Wall Street terminaron en positivo, entre los que destacaron el financiero (1,53%), el industrial (1,09%), el tecnológico (0,94%), el de materias primas (0,48%) o el energético (0,23%).

United Technologies (4,76%) encabezó las subidas en el Dow Jones, por delante de Nike (3,26%), DuPont (2,35%), Visa (1,98%), Pfizer (1,97%), Goldman Sachs (1,82%), JPMorgan (1,59%), Intel (1,47%), Microsoft (1,44%) o American Express (1,35%).

También subieron más de un punto Walmart (1,37%), Johnson & Johnson (1,36%), IBM (1,19%), McDonald's (1,08%) o Boeing (1,06%), Cisco Systems (1,06%) y 3M (1,06%) y en la parte baja de la tabla quedaron Verizon (0,57%), Disney (0,18%) y Chevron (0,01%).

Al cierre de la sesión bursátil el oro bajaba a 1.234,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 1,709% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1027 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky