Wall Street cerró el miércoles con ligeras ganancias después de remontar los números rojos del inicio de la sesión. Otra jornada de gran volatilidad en los principales índices de Estados Unidos condicionados una vez más por el que ya se ha convertido en el gran termómetro de la renta variable, el petróleo.
Así, el Dow Jones, el principal indicador de la economía estadounidense, cerró con un ascenso del 0,32%. Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el de Industriales sumó 53,21 puntos, hasta las 16.484,99 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,44% y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,87%.
Tras las fuertes pérdidas que tuvieron lugar en la sesión de este martes, los alcistas han vuelto a tomar el mando en los principales selectivos estadounidenses que vuelven a presionar resistencias.
Las alzas de la sesión, confirmas la teoría de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que indicaba que "las caídas de ayer no eran más que una pausa consolidativa antes de que volviesen las subidas".
Además, el experto señala que "los selectivos tenían consolidar parte de la última y vertical subida que llevó al S&P 500 de la zona de soporte a la de resistencia". Algo que está volviendo a ocurrir y, según Cabrero, "lo más probable es que el índice bata los 1.947 puntos que encuentra como resistencia, lo que le podría conducir a los altos del año".
Por el contrario, en las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto los bajistas conduciendo a los selectivos hasta sus soportes claves tras perder los de corto plazo. Cabrero señala que una caída a esta zona "la vemos del todo normal y sigue encajando con el escenario potencialmente alcista que seguimos favoreciendo" después del fallido ataque a resistencias del S&P.
¿Por qué cambió de signo el petróleo?
El crudo experimentó este miércoles una jornada de alta volatilidad, movido por el desacuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y por el nivel de los inventarios de Estados Unidos. El precio del West Texas americano llegase a caer un 4,1% ese día, hasta los 30,5 dólares, y que el Brent perdiese hasta un 2,7%, tocando los 32,3 dólares. Eso sí, estas caídas se revirtieron durante la sesión, tras publicarse a las 16:30 -hora española- los datos de inventarios en Estados Unidos.
Al final, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,87% y cerró en 32,15 dólares el barril, después de una jornada de gran volatilidad en la que el crudo de referencia en Estados Unidos llegó a caer más de un 4%. El barril de crudo Brent para entrega en abril cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 34,25 dólares, un 2,91% más que al cierre de la sesión anterior.
La sesión:
La mayoría de los sectores en Wall Street terminaron en positivo, como el tecnológico (0,75%), el energético (0,67%) o el industrial (0,20%) mientras que cerraron en negativo el de materias primas (-0,58%) y el financiero (-0,27%).
United Technologies (2,19%) encabezó las ganancias en el Dow Jones, por delante de Apple (1,49%), Intel (1,35%), Home Depot (0,96%), Walmart (0,96%), Johnson & Johnson (0,84%), Cisco Systems (0,77%), 3M (0,67%) o Travelers (0,53%).
Terminaron en rojo la aeronáutica Boeing (-1,11%), la industrial General Electric (-0,92%), la financiera American Express (-0,85%), la sanitaria UnitedHealth (-0,78%), la financiera Visa (-0,42%) y la multinacional Procter & Gamble (-0,31%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.230,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 1,748% y el dólar ganaba posiciones frente al euro, que se cambiaba a 1,1011 dólares.