Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street vuelve a presionar resistencias

Más noticias sobre:

Tras las fuertes pérdidas que tuvieron lugar en la sesión de ayer, los alcistas han vuelto a tomar el mando en los principales selectivos estadounidenses que vuelven a presionar resistencias.

Las alzas de la sesión, confirmas la teoría de Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que indicaba que "las caídas de ayer no eran más que una pausa consolidativa antes de que volviesen las subidas".

Además, el experto señala que "los selectivos tenían consolidar parte de la última y vertical subida que llevó al S&P 500 de la zona de soporte a la de resistencia". Algo que está volviendo a ocurrir y, según Cabrero, "lo más probable es que el índice bata los 1.947 puntos que encuentra como resistencia, lo que le podría conducir a los altos del año".

Los alcistas han terminado por ganar en una jornada en la que las pérdidas se imponían con claridad en los primeros compases de la sesión. El crudo ha vuelto a ser el encargado de mover a las bolsas ya que los bajistas se han impuesto en buena parte de la jornada aunque finalmente, el farolillo verde se ha encendido en ambos barriles de crudo.

De este modo, el Dow Jones se ha revalorizado un 0,32%, hasta los 16.484,99 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,44% que le ha llevado a los 1.929,8 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha experimentado un avance en la sesión del 0,92% y ha cerrado en los 4.200,66 puntos.

Por el contrario, en las principales plazas del Viejo Continente se han impuesto los bajistas conduciendo a los selectivos hasta sus soportes claves tras perder los de corto plazo. Cabrero señala que una caída a esta zona "la vemos del todo normal y sigue encajando con el escenario potencialmente alcista que seguimos favoreciendo" después del fallido ataque a resistencias del S&P.

El dólar sufre los datos macro de EEUU

La divisa estadounidense fue una de las más bajistas de la jornada: sólo la libra y la corona noruega descendieron frente a ella, teniendo en cuenta los 10 cruces más cotizados de la moneda americana. Un mal dato de servicios que publicó Markit -reflejó contracción- pudo estar detrás de las ventas de dólares durante la sesión.

El euro, por su parte, también cayó de forma general durante el miércoles, quedándose prácticamente plano en el cruce que mantiene con el dólar: descendió un 0,05% aproximadamente, y continúa así en el entorno de los 1,10 dólares.

Alzas para el crudo

La desilusión que generó la falta de acuerdo entre los propios miembros de la OPEP llevó a los inversores a vender crudo de forma general durante la jornada, haciendo que el precio del West Texas americano llegase a caer un 4,1% el miércoles, hasta los 30,5 dólares, y el Brent perdiese hasta un 2,7%, tocando los 32,3 dólares. Eso sí, estas caídas se revirtieron durante la sesión, tras publicarse a las 16:30 -hora española- los datos de inventarios en Estados Unidos.

Los almacenes globales se incrementaron en 3,5 millones de barriles durante la tercera semana de febrero, hasta alcanzar los 507,6 millones de barriles, una cantidad que nunca antes se había tocado. Sin embargo, el precio de los dos principales barriles de referencia en el mundo se dio la vuelta, hasta llevar al Brent a subir un 3,7% en el día, hasta los 34,5 dólares, y subir el West Texas un 1,5%, hasta los 32,3 dólares.

Esto plantea una pregunta: ¿por qué cambió de signo el petróleo? Según Bloomberg, el mercado dio peso al descenso inesperado que sí sufrieron los inventarios de gasolina: cayeron en 2,2 millones de barriles, mientras el consenso de expertos encuestado con anterioridad preveía un descenso superior a los 660.000 barriles.