
Parece que la decisión de la Reserva Federal (Fed) no le ha sentado bien a los selectivos de Estados Unidos. Wall Street ha teñido sus parqués de rojo tras las fuertes caídas sufridas este miércoles después de que la Fed haya optado por mantener los tipos de interés y suavizar el discurso sobre futuras alzas en su primera reunión de este 2016.
A pesar de iniciar el día con ligeras subidas al calor de un aumento del precio del petróleo y de la buena sesión del martes -la mejor de lo que va de año- los índices norteamericanos terminaron el día corrigiendo ganancias tras la caída en picado pasada la media sesión. Así, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ha perdido el 1,38%, hasta los 15.944 puntos, perdiendo así los 16.000 puntos que parecen poner freno a las subidas del selectivo. Por su parte, el S&P 500 ha recortado el 1,08%, hasta los 1.883 puntos, y el índice compuesto de Nasdaq, por su parte, cayó el 2,18%, hasta 4.468 enteros, dejándose 100 puntos en el día.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que el futuro del mini S&P 500 no ha conseguido batir las resistencias que presenta en la zona de los 1.900/1.907 puntos, lo que indica que "la consolidación será más prolongada aunque los índices aún están distantes de los mínimos intradía de la semana pasada que es donde encuentran el primer soporte".
Con las pérdidas de hoy, Wall Street borra las ganancias que tuvo el martes en la que ha sido hasta ahora la mejor sesión de 2016. El Dow Jones, por ejemplo, había ganado ayer 282 puntos, pero hoy perdió gran parte de lo avanzado.
Además, el crudo continuó este miércoles con la escalada alcista que está experimentando durante los últimos días: el barril Brent llegó a rebotar un 5,3% durante la jornada, hasta los 33,5 dólares, mientras el West Texas estadounidense llegó a sumar un 4,4% y tocó los 32,8 dólares. Después de este fuerte rebote los ascensos se moderaron, quedando ambos barriles en el entorno de los 32 dólares, con una subida cercana al 3% para el barril europeo.
Situación de corto plazo
Caídas generalizadas en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como el futuro del mini &P 500 no logró batir la resistencia que sugeríamos vigilar, lo cual sugiere que aún podríamos ver una continuidad del proceso consolidativo que estamos asistiendo durante las últimas sesiones.
En el chart adjunto volvemos a mostrar la evolución del futuro del mini S&P 500, que es la que nos puede dar las pistas que buscamos sobre la posibilidad de asistir a un rebote de mayor magnitud en próximas sesiones o, por el contrario, un proceso de consolidación más amplio.
La sesión
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión muy volátil que arrancó con descensos tras el mal sabor de boca que dejaron los resultados de Boeing y Apple y a mitad de jornada remontaron las pérdidas animados por un rebote del petróleo.
La firma aeroespacial terminó 2015 con unas cuentas en línea con lo que esperaban los analistas pero decepcionó con sus previsiones para el conjunto de 2016, mientras que el gigante tecnológico no convenció con sus ventas trimestrales.
Fue a dos horas del cierre cuando todas las miradas se dirigieron hacia Washington, donde la Fed concluyó su primera reunión de política monetaria del año y al no descartar una nueva subida de los tipos de interés en marzo, Wall Street entró otra vez en pérdidas.
La institución que preside Janet Yellen decidió no alterar las tasas, dijo que "está vigilando de cerca los acontecimientos económicos y financieros globales" y confió en que las condiciones evolucionen de forma que solo se necesiten "incrementos graduales".
Al final la mayoría de sectores de Wall Street terminaron el día a la baja, entre los que destacaron el tecnológico (-2,32%), el sanitario (-1,33%), el industrial (-1,03%), el de materias primas (-0,74%), el financiero (-0,57%) o el energético (-0,20%).
La aeronáutica Boeing y la tecnológica Apple encabezaron las pérdidas en el Dow Jones, con contundentes caídas del 8,93% y 6,55% respectivamente, por delante de DuPont (-3,74%), Nike (-2,50%), Merck (-2,10%), Disney (-2,03%) o Exxon Mobil (-1,84%).
Al otro lado de la tabla lideró las ganancias la operadora Verizon (1,62%) por delante de Johnson & Johnson (0,97%), 3M (0,53%), McDonald's (0,37%), United Technologies (0,19%), Travelers (0,06%) y Coca-Cola (0,02%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 32,03 dólares, el oro avanzaba a 1.126,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,996% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0893 dólares.