
Los principales selectivos de Estados Unidos cerraron este miércoles con la misma tónica que los dos días anteriores: confirmando las subidas desde que Wall Street tocara soportes la semana pasada. Así, el Dow Jones de industriales ganó un 1,07%, hasta los 17.603 puntos, mientras que el S&P 500 sumó un 1,23%, hasta los 2.064 enteros.
Por su parte, el índice compuesto Nasdaq sumó casi un punto porcentual, el 0,90% concretamente, hasta los 5.046 puntos y alejándose de la cota de los 5.000 recuperada en la sesión de ayer martes.
A este lado de Atlántico, tres días después de las Elecciones Generales, el selectivo español de referencia no ha logrado librarse de los números rojos pese a que dos de esas tres jornadas las ha cerrado en positivo. El parlamento resultante de los comicios del pasado 20 de diciembre en España está demasiado fragmentado, algo que impide la gobernabilidad y de no alcanzarse acuerdos en las próximas semanas, podría haber nuevos comicios antes de verano.
El precio del petróleo, que ha conseguido remontar tras semanas en mínimos constantes, lleva tres jornadas impulsando las subidas en Wall Street, donde el sector energético está cosechando las mayores ganancias.
El Gobierno informó hoy que las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 5,9 millones de barriles respecto a la anterior y alcanzaron los 484,8 millones, niveles cercanos a los máximos históricos de los últimos 80 años.
El Departamento de Energía de Estados Unidos indicó en su informe semanal que las importaciones de petróleo alcanzaron la semana que terminó el 18 de diciembre una media de 7,3 millones de barriles, 986.000 barriles menos que la semana precedente.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó hoy un cálculo que asegura que el precio del crudo comenzará a recuperarse tras las enormes bajadas de este año y subirá hasta los 80 dólares en 2020 y los 160 en 2040.
Como resultado de todo eso, el petróleo de Texas (WTI) abrió el día con un claro repunte y cerró con 37,50 dólares.
También ayudó al optimismo en Wall Street los datos sobre el gasto personal de los consumidores publicados hoy por el Departamento de Comercio y que mostraron un aumento del 0,3% en noviembre pasado.
La cifra, pese a ser inferior a la de octubre, se sitúa ligeramente por encima de los pronósticos de los analistas.
De las 30 compañías que cotizan en el Dow Jones, Chevron gozó de las mayores ganancias (3,92%), seguida de otra beneficiaria del momento de rebote que vive el crudo, Exxon (3,30%).
En rojo dos empresas que fueron hoy noticia, Disney (-1,11%) y Nike (-2,29%).
La caída de las acciones de la firma deportiva se produjo a pesar de que Nike anunció hoy que sus beneficios subieron un 20% en el segundo trimestre de su año fiscal.
Disney se encuentra por su parte afectada por las dudas sobre el futuro de su gran canal deportivo ESPN, que parece pesar más que el éxito taquillero de la nueva entrega de "Star Wars".
En otros mercados, el oro bajaba a 1.068,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,263% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,0919 dólares.
En el chart adjunto mostramos como el Dow Jones industrial, que es el índice en el que recomendamos abrir posiciones días atrás, ha reaccionado al alza desde la base de lo que tiene visos de ser una bandera, que es una figura de continuidad alcista, y la tangencia con su directriz alcista. Todo apunta a que, recortes al margen, siempre que no profundicen por debajo de los reseñados 17.100 puntos, en próximas fechas veremos alzas hasta la zona de altos históricos del índice en los 18.350 puntos.
Situación tendencial
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año.