
Wall Street ha cerrado la sesión de este jueves con ganancias en torno al medio punto porcentual en sus principales índices. Estados Unidos, que abrió al alza, ha terminado con el Dow Jones de industriales avanzando el 0,47%, lo que lo llevó a sumar 83 enteros en el día, hasta los 17.575 puntos.
Por su parte, el S&P 500 creció el 0,21%, hasta los 2.052 enteros. Mientras, el Nasdaq sumó un 0,44%, hasta los 5.045 puntos en una sesión en la que el parqué estadounidense recuperó el tono verde que había perdido días atrás.
Salvo unos primeros minutos de indecisión en el arranque de la jornada, los operadores en Wall Street se decantaron por las compras el resto de sesión e incluso en algún momento el Dow Jones llegó a subir 200 puntos aunque moderaron los avances en la recta final.
Wall Street frenó así una racha bajista de tres días consecutivos pese a que el precio del petróleo en los mercados internacionales volvió a cerrar en mínimos anuales tras un informe de la OPEP que confirma que sigue bombeando a un mercado sobre abastecido.
El petróleo de Texas, de referencia en el país, cerró por debajo de 37 dólares por primera vez desde febrero de 2009, mientras que el crudo Brent, de referencia en el resto de mercados, terminó por debajo de 40 dólares.
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del sanitario (0,73%), el industrial (0,27%) o el tecnológico (0,16%) y los descensos del energético (-0,21%), el de materias primas (-0,18%) o el financiero (-0,03%).
Chevron (1,91%) lideró los avances en el Dow Jones, por delante de Merck (1,65%), Boeing (1.50%), UnitedHealth (1,01%), 3M (0,94%), Goldman Sachs (0,77%), Walmart (0,73%), Caterpillar (0,71%) p General Electric (0,62%).
También subieron McDonald's (0,53%), Microsoft (0,53%) o Home Depot (0,49%) mientras que al otro lado bajaron United Technologies (-0,31%), Nike (-0,13%), Intel (-0,11%), Verizon (-0,11%) y Travelers (-0,05%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.071,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,234% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0942 dólares.