Indices Mundiales

Wall Street salva la semana gracias a las contundentes ganancias del viernes

Wall Street ha salvado con las contundentes subidas de este viernes una semana que encaraba su última sesión desde terreno negativo. Los principales índices de Estados Unidos, que ya empezaron la jornada con fuerza, cierran con subidas que rondan el 2%. Así, el Dow Jones, el principal indicador de su economía, ganó un 2,12%, o lo que es lo mismo, remontó cerca de 370 puntos para cerrar la semana en los 17.848 enteros.

Por su parte, el S&P 500 escaló hasta los 2.092 enteros, una subida intradía del 2,07%. Por su parte, el Nasdaq Composite mejoró el 2,07%, hasta los 5.142 puntos.

En la semana, el índice de industriales se anotó una subida del 0,19%. El S&P 500 y el Nasdaq sumaron un 0,15% y 0,51%, respectivamente.

Lo cierto es que los parqués estadounidenses han conseguido salvar 'in extremis' una semana marcada por la decepción de los mercados tras las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. Europa, por contra, no ha corrido la misma suerte, ya que ni una sola bolsa europea ha conseguido cerrar la semana con ganancias, aunque sí se han mantenido sobre soportes clave como son los 10.000 puntos del Ibex 35.

Las pérdidas se impusieron en EEUU hasta la sesión del viernes, cuando se produjo un importante rebote que devolvió la rentabilidad positiva en el año al Dow Jones. Dicho selectivo está aproximándose a la bolsa europea, cuyo índice de referencia, el EuroStoxx 50, sólo le bate por cerca de 6 puntos porcentuales al avanzar 5,86%.

En la última sesión de la semana se publicó que la creación de empleo no agrícola en noviembre fue de 211.000 puestos, lo que sorprendió positivamente al mercado que estimaba que se situase en 200.000 empleados más. Así, la tasa de paro de la primera economía mundial se mantuvo en el 5% del mes anterior, "en línea con lo esperado por el consenso y a pesar del avance de la población activa", señalan desde Banco Sabadell.

Las subidas de la última sesión semanal sólo sirvieron para recuperar las importantes pérdidas que tuvieron lugar el jueves, día que concluyó de la reunión del BCE. Así, los selectivos se mantienen por debajo de resistencias en su cuarta semana consolidativa. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "todavía consideramos que es una consolidación previa a más subidas que podrían llevar a los índices a los altos del año".

Los mercados también celebraron unas palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien aseguró en Nueva York que no hay un "límite particular" para actuar en política monetaria y no descartó nuevas medidas para intensificar los estímulos. 

La otra cara de la moneda vino de la mano del precio del petróleo, que cerró con fuertes pérdidas tanto en Nueva York como en Londres, después de que la OPEP no fuera capaz de lograr en su reunión de Viena un acuerdo sobre su nivel de oferta conjunta. 

La falta de consenso entre los ministros de la OPEP volvió a presionar el crudo y de paso arrastró al sector energético en Wall Street, que terminó la sesión con un descenso en su conjunto del 1,37%, el único que cerró en números rojos. 

El sector sanitario encabezó los avances en Nueva York, con una fuerte subida del 2,04%, por delante del tecnológico (1,92%), el financiero (1,90%), el de telecomunicaciones (1,28%), el industrial (1,20%) o el de materias primas (1,18%). 

Todos los valores del Dow Jones cerraron en positivo, liderados por Apple (3,32%), JPMorgan (3,18%), Microsoft (3,15%), Procter & Gamble (2,76%), Home Depot (2,75%), Visa (2,70%), Intel (2,63%), Goldman Sachs (2,59%), Verizon (2,58%) o Travelers (2,49%). 

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.086,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,276% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0873 dólares

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky