Indicadores España

Adiós a 2017: el año en el que España recuperó el PIB perdido pero con menos empleo y más precario

  • La economía española cerrará este año en su nivel más alto de la historia
  • El tirón del turismo crea empleo precario: temporal y peor pagado
  • El Gobierno no tiene presupuestos para 2018 ni visos de reformar nada

El año 2017 pasará a la historia por la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) previo a la crisis. Tras una década por debajo, la economía ha vuelto al nivel que tenía en 2008, aunque con una composición muy diferente a la que tenía entonces. Si entonces, el tirón de la economía era el ladrillo, este año el turismo, el consumo y el sector exterior han sido los motores. Aunque el saldo del año es positivo, muchos de los problemas que tenía España hace un año persisten, e incluso se han agudizado.

Empecemos por lo bueno: el Producto Interior Bruto (PIB) va a cerrar el ejercicio con un crecimiento en torno al 3,1%. El efecto de la crisis de Cataluña por ahora no se nota demasiado ni en las cuentas nacionales ni en las autonómicas y el Banco de España apuesta por un avance del 0,8% en el último trimestre del año. Gracias a ello, será un hecho que este año se superará el récord de PIB registrado en 2008.

La buena marcha del sector exterior es uno de los motivos de la recuperación, aunque también han ayudado los buenos datos de consumo, que ya están a menos de un 5% del récord de 2008 de la mano del turismo. Según el INE, el año 2017 cerrará por primera vez en la historia con más de 80 millones de visitantes extranjeros.

Incluso la construcción vuelve a dar alegrías a la economía. Aunque su aportación al PIB nacional aún sigue siendo de poco más de la mitad que en los años de la burbuja, acumula 11 trimestres consecutivos de crecimiento y está cerca de los niveles que tenía en 2011.

Quizá lo mejor de este dato de crecimiento haya sido que su traslado prácticamente en su totalidad al empleo. El año 2017 va a cerrar con una creación de empleo de unos 600.000 puestos de trabajo, lo que permitirá a la tasa de paro bajar del 16% por primera vez desde el año 2008 y superar los 19 millones de ocupados por primera vez en esta década.

El empleo crece, pero es precario y mal pagado

Pero eso no significa que todos nuestros problemas laborales se hayan resuelto en este 2017. Para empezar, a pesar de haberse recuperado el nivel de PIB previo a la crisis, el de empleo es un 8% inferior y sólo una comunidad autónoma, Baleares tiene más ocupados que hace diez años. Esto significa que España es capaz de producir lo mismo que antes, pero con menos empleo, con las consecuencias de ello tiene.

Además, España sigue teniendo más de 3,7 millones de desempleados y, de ellos, más de 1,3 millones llevan más de dos años sin pisar el mercado laboral, lo que les ha dejado en muchos casos sin apenas prestaciones públicas y con serios problemas para regresar a él incluso aunque se mantuviera el ritmo de creación de empleo de este último año. 

Otro de los problemas que no se ha resuelto este año es la llamada precariedad del empleo creado, ese concepto bajo el que se aglutinan defectos como la temporalidad, los bajos salarios o la rotación excesiva en los contratos. La tasa de temporalidad ha subido hasta rozar el 23%, su nivel más alto desde 2008, debido en parte a la rotación del mercado laboral.

Según los datos de Empleo, la duración media de los contratos temporales ha bajado hasta los 52 días, un 33% menos que en 2008 y más de una cuarta parte de los contratos que se han firmado en 2017 han durado siete días o menos. La subida del empleo en el turismo, especialmente en la hostelería, que ha pasado de representar el 5% de los puestos a más del 8%, estarían lógicamente detrás de esta alta rotación.

Esta alta temporalidad y contratos de quita y pon, incluso en sectores donde antes era una excepción, como la Educación, provoca que las condiciones de los nuevos contratos sean peores que las ya existentes. Según un estudio de David Fernández Kanz, los nuevos sueldos son un 12% menores que los que se pagaban en 2008. Esta situación es especialmente difícil para los jóvenes ya que los salarios de entrada en el mercado laboral han caído un 14% frente a los años previos a la crisis.

Los jóvenes se quedan fuera de la recuperación

Estas condiciones hacen que, a pesar de la recuperación del nivel de PIB previo a la crisis, la renta siga sin hacerlo. Según los datos del INE, la renta disponible de los hogares es ahora un 3% más baja que antes de la crisis. Es decir, España produce más con menos trabajadores, lo que hace que el récord de PIB no se traslade a los bolsillos de los ciudadanos, sobre todo los de los jóvenes, que sigue lejos de los niveles precrisis.

Además, 2017 también será recordado por la rebaja del déficit público, que, si no sucede nada extraño, llevará a que España abandone el protocolo de déficit excesivo el próximo año, cuando su desfase presupuestario bajará del 3% del PIB por primera vez desde el año 2010. Pero tampoco este logro puede ocultar las sombras que se esconden detrás de él.

A pesar de las previsiones del Gobierno, la deuda pública sigue rondando el 100% del PIB y el porcentaje sólo se reduce por la mejoría del PIB, ya que el saldo total no deja de aumentar. Por el momento, este altísimo nivel de deuda no es un problema debido a los bajos tipos de interés de las emisiones del Tesoro, pero podría llegar a serlo si la retirada de estímulos del BCE y la subida de la inflación elevan los tipos sin que España haya hecho nada por rebajar su endeudamiento, como sucede hasta ahora.

Sin presupuestos ni reformas a la vista

Además, el Gobierno afronta 2018 sin ni siquiera haber llevado los presupuestos del próximo año al Congreso de los Diputados. La crisis de Cataluña hizo que el PNV se lo pensara dos veces antes de apoyar las cuentas de 2018, lo que provocó que Montoro decidiera no presentar el proyecto de presupuestos en el último momento. Así que el Ejecutivo afronta el próximo año debilitado y con dudas sobre su capacidad para sacar adelante unas nuevas cuentas, incluso tras dar luz verde a las nuevas cifras del cupo vasco para atraer al PNV.

Esta debilidad parlamentaria también se ha traducido en la parálisis reformista del Gobierno. Si en 2016 no se aprobó medida alguna por estar el Ejecutivo en funciones durante la mayor parte del año, en 2017 han sido las dificultades parlamentarias las que han llevado a postergar buena parte de las reformas prometidas por Rajoy en la investidura. Ni la educación, ni las pensiones, ni el sistema fiscal han visto ningún avance en este 2017. Sólo la financiación autonómica ha registrado un mínimo avance, pero por el momento parece lejana una reforma también en este aspecto.

Además de la educación, quizá la reforma que parece ahora más urgente es la de las pensiones. El Gobierno ha recurrido a un préstamo de 10.000 millones de euros hacia la Seguridad Social para no agotar el fondo de reserva de las pensiones, pero el año termina con un importe que ya no da ni para pagar una nómina y un déficit que apenas se ha corregido a pesar de que los ingresos del sistema podrían alcanzar la cifra más alta de su historia.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la pechotes
A Favor
En Contra

Se vende encefalograma plano del mente pensante que pone titulares en este bendito diario. Un besito, guapetón, en el fondo te quiero, las chicas de la calle tenemos que ayudarnos.

Puntuación -12
#1
Zipi
A Favor
En Contra

Me parto... y todavía los Peperos se piensan que lo están haciendo muy bien. En las próximas elecciones municipales y generales del 2019 ( más o menos ) al PP le van a dar una tunda que se van a quedar todos mudos y la PSOE va a desaparecer ( engullida por C's por el centro y por Podemos ). Al fin de al cabo , es lo que se merecen ambos partidos... carbón y mucho dolor

Puntuación 37
#2
Otro año que nos roban
A Favor
En Contra

España no se merece un cambio de gobierno, debemos hacer una revolucion. O acaso alguien piensa que funcionarios y jubiletas, unos privilegiados a sueldo de clase media del Estado, van a permitir el cambio. Yo he visto como mi juventud se ha ido a la mierda con la crisis, formandome de aqui para alla, trabajos muy puntuales y un futuro miserable para que estos sinverguenzas recuperen el PIB porque con las maquinas, se gana lo mismo dandonos a los desgraciados menos. O lo cambiamos nosotros (y sin Podemos, son una via de escape de este sistema corrupto) o veremos mucha miseria y mucho dolor. Yo ya no creo que en todo esto, llevo tiempo viendolo en mi ambiente. Unos viven muy bien y otros muy mal. El gobierno, un atajo de cobardes, que se endeuda para dar mas dinero a jubiletas adinerados con vivienda y patrimonio mientras nos hunde en el fango a los jovenes abocandonos a la temporalidad, la sobrexplotacion, la pobreza, la precariedad y el desempleo. Hay que decir basta y con un voto esto no se va a cambiar, este sistema es un engaño, ni hay democracia ni hay futuro. Seguiran silenciandonos, pero esto tiene un limite.

Puntuación 18
#3
Antesala , Cataluya y lo saben
A Favor
En Contra

Cómo no les voten los funcionarios ..... El PP está atado de pies y manos por la corrupción y, solo hacen poner parches de paños calientes , cuando el País está para " cortar cabezas " de todo tipo .

Puntuación 17
#4
Uyuyu
A Favor
En Contra

Una recuperación con el desempleo por las nubes.

Jajaja, eso no es ni recuperación, ni nada.

Puntuación 30
#5
x
A Favor
En Contra

(Rumor) es proporcional a (Importancia) x (Ambigüedad)

Al respecto escribieron: "Traducida en palabras, la fórmula significa que la cantidad del rumor circulante variará con la importancia del asunto para los individuos afectados, multiplicada por la ambigüedad de la prueba o testimonio tocante a dicho asunto. La relación entre importancia y ambigüedad no es aditiva sino multiplicativa, puesto que con importancia o ambigüedad igual a cero, no hay rumor"

3 procesos asociados con la transmisión de rumores:

1- Nivelación: el rumor se vuelve rápidamente más corto, menos detallado y menos complejo.

2- Agudización: se enfatizan y se exageran selectivamente ciertas características del rumor.

3- Asimilación: el rumor es distorsionado de acuerdo con los prejuicios, las parcialidades, los intereses y las agendas preexistentes en la gente.

Puntuación 5
#6
PATETICO
A Favor
En Contra

Seguid dándole puntos al # 3 # Encima que se lo crea ..... Acabas de poner un disparate si es verdad que eres joven y de Podemos .Si hablaras de puertas giratorias o pensiones vitalicias , tendría un pase tú argumentación ; que hables de jubiletas cuando lo que hacen es precisamente dar paso a personas como tú , me parece patético . Solo pueden pasar dos cosas : Prejubilados , les paga la empresa hasta la edad reglamentaria .Jubilados : Depende de lo que hayas cotizado así te devolverá la SS . Conozco personas de todo tipo . Hasta algunas que aún habiendo cotizado ,cobran menos que las pensiones NO contributivas . MENOS LOBOS CAPERUCITA

Puntuación 4
#7
ambrosio
A Favor
En Contra

Cuando dice el articulo que "se ha recuperado el PIB de antes de la crisis" ¿Es con o sin los 40 mil/Mllnes de drogas y putiferio'? Porque en aquel PIB no se incluían estos productos. (ahora me temo que sí)

Puntuación 14
#8
Traducido
A Favor
En Contra

España lleva una década en decadencia y más décadas de decadencia que quedan

Puntuación 22
#9
Efectivamente
A Favor
En Contra

Recuperado el PIB de 2007 con el triple de deuda y contando la delincuencia como economía, NO HAY RECUPERACION

Puntuación 24
#10
Uffff
A Favor
En Contra

En 2018 la hucha de las pensiones vacía y las pensiones pagándose con dinero público, al estilo griego.

Puntuación 17
#11
Zipi
A Favor
En Contra

Hay tanta mierda que ni saben ni quieren empezar a destapar. Allá ellos ... pronto el PP y el PSOE serán historia para alivio de los castigados bolsillos del españolito medio.

¡ Menuda panda de sinvergüenzas !

Puntuación 21
#12
joaquin
A Favor
En Contra

Unos campeones estos legisladores funcionarios solo han dejado la parte de funcionariado como estaba antes de la crisis, lo demás menos por menos. Por favor sabe alguien de algún partido por y para la privada no solo para los funcionarios, gracias.

Puntuación 9
#13
pio barato
A Favor
En Contra

7 y que importa a quien vote el 3?es que no a dicho verdades como templos? votaremos a quien usted nos diga faltaría mas.......a la actual España le esta faltando una buena revolución como la francesa para podar toda la mierda que lastra el país........y si a alguno le jode la verdad que se arrasque los cullons.......

Puntuación 3
#14
fuckspain
A Favor
En Contra

el 3 solamente se equivoca en las pensiones ¡¡¡¡ que le están quitando su futuro dice ¡¡¡¡¡¡jajjajajjajajjaja a gente que ha COTIZADO 40 años que la mayoría EMPEZARON CON 12 AÑOS a trabajar ,vas ahora y les dices que no la merecen ¡¡¡

Puntuación 3
#15
fuckspain
A Favor
En Contra

COMO SOY UN POPULISTA ay van alguna ideas ¡¡¡¡

eliminar autonomías deficitarias ifsofacto ¡¡¡¡¡

al resto referéndum y que se gestiona con sus impuestos propios pagados por sus propios ciudadanos

Puntuación 8
#16
fuckspain
A Favor
En Contra

salario de politicos acorde al salario base español ¡¡¡¡

publicación de gastos de representación y tarjetas varias

lista publicas de beneficiarios de las ayudas sociales ¡¡

Puntuación 8
#17
fuckspain
A Favor
En Contra

partidos politicos financiados con los salarios de sus propios electos ¡¡¡

expulsión inmediata del inmigrante con delitos cometidos.

expulsión inmediata del inmigrante que lleve tiempo sin cotizar y solo cobrando ayudas .

eliminar pensiones NO contributivas

eliminar prejubilaciones

Puntuación 11
#18
fuckspain
A Favor
En Contra

eliminar la opción del trabajo perpetuo del funcionario ¡¡¡¡

que los bancos retornen el dinero regalado por rajoy¡¡¡¡

Puntuación 8
#19
desde Málaga
A Favor
En Contra

Todos a la calle en 2018

Puntuación 5
#20
desde Málaga
A Favor
En Contra

Esperemos que todos los españoles pidan responsabilidades porque el PP está vendiéndonos de que todo va bien pero no es así, porque sin pensiones?=? todo no va bien

Pero cómo se atreven a decir que estamos mejorando???

Cuando van a quitar los políticos del medio?

éstos, NO NOS REPRESENTAN

Puntuación 7
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

El PIB no se ha recuperado pues antes del 2014 no se tenía en cuenta las drogas y otras actividades ilícitas en el PIB y ahora sí.

Tampoco está descontada la inflación de 10 años

Así que el PIB a precios constantes de 2007 y quitando las actividades ilegales es bastante menos que el de antes de la crisis.

Puntuación 7
#22
Facholandia
A Favor
En Contra

Termina el 2017 en Facholandia, con más paro, más recortes, y más miseria para los españoles. Empieza el 2018 en Facholandia, con más paro, más recortes, y más miseria para los españoles. ¿Alguien puede decir a familiares y amigos aquello de feliz año nuevo sin que suene a cachondeo?...

Puntuación 4
#23