
El Ibex 35 ha liderado hoy las subidas en Europa con casi todos los valores del selectivo en verde. El selectivo se ha anotado un alza de 1,21% en 9.832,1 puntos. En el día se ha marcado máximos en 9.839 puntos y mínimos en 9.768 puntos. El volumen asciende a 1.600 millones. Sin embargo, en la semana se ha quedado rezagada de la recuperación del resto de plazas europeas. El índice más importante de España suma en la semana un 2%, lejos del 4% de París o el 3% Frankfurt. l Del risk off al risk on en una semana: el mercado busca sentido a sus cambios de humor
Las bolsas europeas pierden el miedo a la inflación y a la volatilidad. Quieren dejar atrás y olvidar el peor castigo bursátil desde el Brexit y se anotan la mejor semana desde 2016. En esta remontada, el Ibex 35 se queda rezagado y acumula un alza del 2%, lo que no deja de ser el mejor registro desde que comenzó el año.
El mercado se desplomó hace dos semana cuando anticipó el incremento de la inflación en EEUU. Y con la confirmación han venido las compras y cierta estabilización del mercado. Mientras en Europa los precios muestran su contención. La situación deja a la Reserva Federal de EEUU presionada para que suba, en este año, los tipos en cuatro ocasiones, en lugar de tres, y el BCE queda más liberado para tomarse con calma la retirada de estímulos económicos.
"Los mercados recuperan cierta tranquilidad, ante un fondo macro y empresarial que se mantiene positivo, si bien es cierto que deberemos acostumbrarnos a convivir con una volatilidad superior a la del año pasado, algo lógico en el actual momento del ciclo económico que justifica una retirada gradual de la liquidez de los bancos centrales", indican los analistas de Renta 4.
Sin embargo, las divisas están cogiendo protagonismo. El dólar ha retrocedido con fuerza contra sus principales pares. Frente al euro retrocede a mínimos de 2014 cerca de los 1,25 dólares. Por el momento la fortaleza de la moneda europea no está dañando a los valores del Viejo Continente. "Es complicado explicar el motivo de este comportamiento que algunos achacan a su sobrevaloración, otros al incremento del déficit presupuestario previsto, y otros a la salida de dinero desde Wall Street hacia otros mercados más atractivos en términos de valoración", apuntan desde Link Securities.
Sobre el papel el dólar débil complica la ecuación del miedo a la inflación. La moneda a la baja es inflacionista y debería presionar al alza la rentabilidad de la deuda. Precisamente el cóctel que tumbó al mercado y disparó la volatilidad. Wall Street ha sentenciado la jornada en Europa. Unos datos de importación y exportación de enero más elevados de lo que se preveía han puesto en riesgo las ganancias, pero ha vuelto a demostrar su fortaleza y se ha decantando por las subidas para finalizar la semana.
Los 10.065 puntos son clave para alejar riesgos
Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader señalan que "para que se aleje el riesgo de asistir a una continuidad bajista es preciso que el rebote que se inició el lunes consiga cerrar el último de los huecos que se generaron en la última caída, para lo cual el Ibex 35 debería cerrar una sesión por encima de los 10.065 puntos".
Por lo menos, los 9.810 puntos han sido batidos, nivel de una de las resistencias intermedias que destacan los expertos técnicos. "Su superación es algo necesario para que el rebote pueda seguir ganando altura", aseguran.
Por su parte, en Europa las posibilidades de que el rebote pueda seguir ganando altura pasan por el mantenimiento de los mínimos vistos este miércoles. "Consideramos que es probable que el EuroStoxx 50 trate de sentar las bases para reanudar su tendencia alcista o, cuando menos, intente formar un contundente rebote", aseguran desde Ecotrader.
Cellnex, con una subida del 3,16%, ha liderado los avances tras la presentación de sus cuentas anuales, que han arrojado un beneficio de 33 millones de euros, un 17,5% menos que un año antes, si bien los ingresos de la compañía han avanzado un 12%.
Por detrás, Merlin se ha revalorizado un 2,09%, Ferrovial un 2,06% y Telefónica un 1,96%. Les han seguido Dia, que ha subido un 1,82%, Santander, con un alza del 1,76%, Mapfre, del 1,51%, e Inditex, que ha subido un 1,44%. Iberdrola, Aena, IAG, Sabadell, Grifols, Bankia y Repsol también han avanzado más de un 1%.
Solo tres valores han concluido la jornada en negativo, Melia (-1,32%), Siemens Gamesa (-0,32%) e Indra (-0,18%).