
Los soportes han aguantado otra sesión más. El Ibex 35 ha caído un 0,48% hasta los 10.131 puntos tras haberse movido entre los 10.076 y los 10.196 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.155 millones de euros. La pérdida de los 10.130 puntos habría abierto la puerta a los 9.800 puntos, pero los expertos indican que el resto de bolsas europeas siguen sin perder soportes y recomiendan "paciencia y prudencia".
En el caso del Ibex 35, que sigue mostrando una mayor debilidad que otros índices de referencia, cabe destacar el alcance del entorno de soporte clave que ofrecen los mínimos de la pasada semana y la base de lo que venimos denominando canal Macron que viene acotando y frenando las caídas, soporte sobre el que mantiene sus opciones de que esté formándose un potencial suelo en la fase de consolidación bajista que nació a comienzos de mayo desde la zona de los 11.200 puntos.
Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que "el Ibex 35 no dará muestras de agotamiento vendedor mientras a corto plazo no supere al menos el hueco bajista abierto desde los 10.325 puntos".
No obstante, prosigue el experto, "mientras este entorno de soporte resista, seguimos confiando en la posibilidad de que tome cuerpo un giro alcista que dé lugar a la reanudación de la tendencia. Operativamente, si se confirma esa condición alcista que exigimos estaríamos delante de una nueva oportunidad de comprar bolsa española en busca de un escenario de vuelta a la zona de altos del año".
En este contexto, el principal escollo que está encontrando el Ibex 35 y el resto de bolsas europeas es la fortaleza del euro. La divisa europea vuelve a las andadas y cotiza por encima de los 1,19 dólares. El mercado espera con tensión la reunión de mañana del BCE. Se espera que no haya cambios en los tipos de interés, pero sí un cambio en el mensaje de Mario Draghi sobre la retirada de estímulos económicos y en las previsiones de la institución central.
El sector más penalizado ha vuelto a ser el bancario, que pesa más de un 30%. El sectorial es el que más baja en lo que va de semana. En la jornada presente, salvo Bankinter, el resto de bancos han cerrado en números rojos. Banco Santander ha caído un 0,86% hasta los 5,303 euros, BBVA ha cedido un 0,11% hasta los 7,234, Sabadell ha caído un 0,56% hasta los 1,764 euros y Caíxabank se ha dejado un 2,04% hasta los 4,124 euros por título.
Por otro lado, otro de los valores que más influencia tiene en el selectivo español, Inditex, que pondera un 10,8%, no está viviendo sus mejores jornadas. La textil sufrió daños colaterales por el órdago lanzado por Amazon al sector de la distribución, principalmente el de alimentación, al empezar a operar con los supermercados Whole Foos. En la sesión de hoy, la firma gallega ha logrado cerrar con alzas mínimas del 0,11% que dejan el valor en los 31,2 euros la acción.
Además de Inditex, Repsol ha logrado cerrar la sesión plano. Por su parte, Telefónica ha perdido un 0,39% hasta los 8,864 euros e Iberdrola ha cedido un 0,17% hasta los 6,85 euros. El valor más alcista de la jornada ha vuelto a ser Siemens Gamesa con un rebote del 1,37% hasta los 12,985 euros. En el Mercado Continuo ha destacado Almirall con un salto del 6,87% hasta los 9,33 euros por acción, y de Prisa que ha subido un 8,21% hasta los 3,215 euros.