Ibex 35

El beneficio del Ibex 35 este ejercicio estará todavía a un 25% de su récord

  • Inditex sigue su propio ritmo y alcanzará los 3.100 millones de ganancias
  • Se quedaría a un 9% de su mejor dato sin tener en cuenta al bancario
  • Este año Daimler y VW serán las encargadas de liderar el beneficio

Nada más y nada menos que un 25% es lo que separa al Ibex 35 de su beneficio histórico, al menos según las previsiones de los expertos. Y es que para 2016 se espera que el conjunto del principal selectivo español obtenga unas ganancias de 37.151 millones de euros frente a los 49.700 millones que logró en 2010 y que suponen su récord.

Este escenario no deja de ser lógico. Hay que tener en cuenta que el Ibex 35 es un índice muy financiero y, precisamente, el sector bancario ha sido uno de los grandes castigados en la crisis. De hecho, si no se tuviese en cuenta a las entidades, el índice sólo estaría a un 9% de marcar un nuevo récord.

Tal y como recuerda Carlos Fernández, analista de XTB, "los márgenes bancarios, debido a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) con bajos tipos de interés, se están resintiendo de manera importante por lo que nos parece improbable que sus beneficios repunten en los próximos ejercicios".

Asimismo, algunas de las grandes capitalizadas del selectivo, como es el caso de Repsol, no están atravesando su mejor momento. La petrolera se está viendo muy afectada por los vaivenes del precio del crudo, una situación que dificulta que en el largo plazo los beneficios de la compañía vuelvan a los niveles previos a la crisis.

A este respecto, Carlos Fernández recalca que "también hay que tener presente que la mayor parte de los beneficios de las empresas que componen el índice se generan fuera de España, con especial relevancia para los ingresos que provienen de América Latina. En muchos casos, se trata de países emergentes cuyas economías todavía no han conseguido salir de la crisis".

Eso sí, en 2016 son dos bancos los encargados de liderar el beneficio del Ibex: Banco Santander y BBVA. En el caso de la entidad presidida por Ana Patricia Botín, el mercado prevé unas ganancias de 6.300 millones de euros, siendo su cifra récord los casi 9.000 millones que consiguió en 2009.

Por su parte, la entidad que preside Francisco González obtendrá un beneficio de 4.000 millones este año si se cumplen las previsiones, un 34 inferior a las cosechadas en 2007 y que suponen su mayor registro.

La que sigue su propio ritmo y este ejercicio volverá a renovar récord es Inditex. Para la textil el consenso de mercado espera unos 3.100 millones de euros, un 10% más que lo ganado en 2015.

La historia se repite en Europa

En el resto de Europa se repite la misma historia, aunque no con la holgura del Ibex (ver gráfico, no se ha tenido en cuenta al Ftse Mib italiano). De este modo, para el índice de referencia europeo, el Euro-Stoxx 50 se estima unas ganancias de 179.965 millones, lo que supone una diferencia del 16,9% respecto a su nivel más elevado, obtenido hace nueve años.

En su caso, son dos alemanas las encargadas de tomar la delantera, Daimler y Volkswagen, que conseguirían en torno a 9.100 millones y 7.800 millones de euros, respectivamente. Eso sí, sólo para la primera supondría una cifra que anotar entre sus mayores logros.

Precisamente el Dax alemán es el que rompe la fotografía europea, ya que en su caso, según las estimaciones, este año marcará un nuevo hito. A este respecto, las integrantes del índice obtendrían en conjunto 83.556 millones de euros en 2016. No obstante, no hay que perder de vista que los últimos datos macroeconómicos publicados han generado ciertas dudas sobre la locomotora de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky