Evasión

"Ahí no hay nada que rascar maestro": un valenciano dice lo que muchos piensan de la paella de Dabiz Muñoz

Composición

La gastronomía española está repleta de grandes platos que han conseguido ser un referente a nivel internacional, pero es la paella el que más se conoce de nuestro país. Esta receta valenciana ha sido reinterpretada por chefs de todas partes del mundo, aunque para los valencianos estas versiones son solo "arroz con cosas".

El último caso, que ha conseguido ser de los más polémicos en redes sociales, ha sido el de la nueva paella creada por Dabiz Muñoz. El chef madrileño ha reinterpretado la receta tradicional en su restaurante DiverXO, pero su innovación no ha gustado a todos y algunos valencianos piensan que con escenas como esta ya se "ha perdido el norte por completo".

La nueva paella en DiverXO

No es de extrañar que en redes sociales se hable, o critique, las nuevas innovaciones culinarias que rompen con la tradición de ciertos platos. En esta ocasión ha sido el influencer El Sendra el que ha compartido el vídeo hablando de esta paella.

Ha empleado un vídeo de unos clientes que fueron a probar la apuesta de uno de los chefs más reconocidos del mundo y ha analizado paso por paso la presentación y manera de analizar. El resultado: "Alguno se ha quedado agusto".

Empieza la publicación con la presentación por parte de una camarera de los platos de DiverXO. En la mesa hay una paella no muy grande con una decoración con pequeñas flores y lo que parece ser el esqueleto de un conejo.

La reacción es instantánea y El Sendra bromea con: "¡El chihuahua de la Pedroche! Lo atropellaron la semana pasada y Dabiz ha pensado en dejarlo madurar y paellita al canto, aquí no se tira nada".

La camarera explica a los comensales que esta "paella es totalmente distinta a la tradicional valenciana", ya que cuenta con dos particularidades:

  • La primera y que más a impactado en los comentarios es que "la cocinamos tres horas antes de ser consumida y la dejamos reposar".
  • La segunda tiene que ver con su arroz, ya que no es el normal, sino que es una variedad japonesa.

Ante estas declaraciones el humorista no ha podido contenerse: "han perdido el norte completamente. Eso debe estar congelado", apunta sobre lo primero, mientras que lo último solo puede decir: "Qué barbaridad".

Ni siquiera el punto del arroz ha sido del gusto del valenciano. Cuando la paellera estaba rascando la paella para separar el arroz se puede ver claro que no hay el característico socarrat: "Ahí no hay nada que rascar maestro".

El siguiente plato que se presenta también ha levantado ampollas: "paella líquida". Se trata de un plato que se bebe directamente desde el bol.

La manera de tomar este menú

La comida que se presenta aquí busca ser una experiencia. Con la paella se preparan "niguiris" con espuma de jengibre, ahumado o sardina marinada y después se da un sorbo de esta paella líquida entre preparación y preparación.

@el_sendra El nou empastre paeller del DiverXO el restaurant de Dabiz Muñoz ??#paella #madrid #diverxo??? #humor #comedia #parodia#dabizmuñoz ? sonido original - el_Sendra

La paella tradicional

En Italia no se puede cortar la pasta y debe quedar al dente porque es la tradición. Pues en la Comunidad Valenciana igual. Si a un plato se le quiere llamar paella hay que seguir unos principios muy básicos para preparar la tradicional.

El arroz que se usa es uno de calidad como La Fallera Bomba, a parte se usan ingredientes como agua, aceite de oliva virgen, sal, tomate, pimentón y azafrán en hebras.

Es cierto que en cada región se pueden apreciar ligeras variaciones, que a algunos pueden chocar un poco, pero la más extendida lleva también polla, conejo, judía verde plana y judía blanca. Lo que se añada de más hará un "arroz con cosas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky