Energía

La gran jugada de Repsol para el hidrógeno verde: entra en el capital del fabricante de electrolizadores Stargate Hydrogen

  • Planea inversiones millonarias para Cartagena, Bilbao y Tarragona 
  • La compañía recibirá 460 millones para sus proyectos de hidrógeno verde

Repsol desembarca en el capital de Stargate Hydrogen, una empresa europea especializada en electrolizadores alcalinos de última generación para la producción de hidrógeno verde. La operación, en la que la división de capital riesgo de Repsol ha adquirido una participación minoritaria en el capital social de Stargate Hydrogen, refuerza la posición de la empresa estonia.

A principios de 2025, Stargate consiguió una ronda de financiación de 11 millones de euros e inauguró su nueva fábrica. La incorporación de Repsol como socio industrial refuerza este impulso y permitirá ampliar su capacidad de fabricación, acelerar las iniciativas de investigación y desarrollo y reforzar sus operaciones comerciales en Europa, Oriente Medio y Asia.

"Repsol es el mayor productor y consumidor de hidrógeno de España, por lo que cuenta con una amplia experiencia de primera mano en la complejidad de los proyectos de hidrógeno. Estamos encantados de que esta asociación nos permita trabajar juntos en múltiples frentes, desde la I+D y el desarrollo de productos hasta el despliegue comercial de la innovadora tecnología de electrolizadores de Stargate", afirmó Marko Virkebau, director ejecutivo de Stargate Hydrogen.

"El hidrógeno renovable es esencial para nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización. Lo que buscamos son enfoques innovadores para su producción, que permitan una producción más eficiente. Hemos seguido de cerca el trabajo de Stargate Hydrogen en los últimos años y estamos seguros de que puede ser un gran aliado para acelerar nuestros desarrollos en materia de hidrógeno renovable", afirmó Gema García, directora de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo de Repsol.

La entrada de la compañía española en el capital de la empresa de electrolizadores se produce a las puertas de las próximas decisiones finales de inversión para la puesta en marcha de un electrolizador de 100 MW en Cartagena y otro de 100 MW en Petronor, Bilbao, que se espera que se adopten en este segundo semestre del año.

Ayudas públicas

Asimismo, durante la primera mitad de 2026, se prevé una tercera decisión en Tarragona, con una capacidad de 150 MW y se trabaja también en otro proyecto en A Coruña. Según indica la petrolera en sus cuentas, en mayo recibió la aprobación definitiva para sus proyectos de Petronor y Cartagena. Ambos recibirán 315 millones (160 millones para el proyecto de Bilbao y 155 millones para el de Cartagena). En junio además se ha publicado la asignación para los valles de hidrógeno en los que Repsol ha sido adjudicatorio de 104 millones para el proyecto T-Hynet de un electrolizador de 150 MW en Tarragona y 41 millones para otro electrolizador que se construirá en el calle de A Coruña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky