Evasión

Qué le pasa al tomate cuando lo cocinas y por qué los nutricionistas lo recomiendan así

Fuente: Istock

Si hablamos de tomates, no hay nada que pueda competir con uno bueno. Grande, de un color rojo intenso y repleto de sabor. Y es que, este alimento es uno de esos que nunca pueden faltar en la cocina, gracias a su inmensa versatilidad y su larga lista de beneficios y propiedades para la salud. Porque sí, además de ser uno de los protagonistas en una buena ensalada, también complementa algunos de los platos de pasta más socorridos y forma parte del sofrito de esas recetas que nos acompañan a lo largo de los años.

¿Cocinado o al natural?

Se dice que partir un tomate por la mitad, echarle un chorrito de aceite y un poco de sal es uno de los grandes placeres de la vida, sobre todo cuando estamos ante un buen tomate natural. Pocas cosas hay comparables al sabor unami de esos que ya de entrada entran por los ojos. Y es precisamente, su buen color una de las cosas que antes llaman la atención. El responsable del rojo intenso de los tomates es el licopeno, un carotenoide que además es un potente antioxidante.

Ahora bien, aunque es cierto que al natural es posible aprovechar mejor gran parte de sus vitaminas, hay otra forma que recomiendan más los nutricionistas. Precisamente, al cocinar el tomate, el calor ayuda a romper las paredes celulares y se libera el licopeno, que posteriormente el cuerpo absorbe mejor. Es por ello, por lo que los nutricionistas recomiendan cocinar el tomate, ya que este se trata de un antioxidante repleto de beneficios para la salud cardiovascular y la prevención de ciertas enfermedades.

Tipos de tomate
| Fuente: Istock

Así lo explica Marcos Vázquez, nutricionista, a través de sus redes sociales @fitness.revolucionario. Las personas que consumen más tomate, tienen un 11% menos de posibilidades de tener cáncer. No obstante, esta reducción se ve claramente ampliada cuanto mayor es la presencia de licopeno en sangre. " Este licopeno se absorbe mejor si cocinamos el tomate, y especialmente si se consume junto a grasa. Por eso, no sólo importa el tomate que comemos, sino también cómo lo consumimos", afirma el nutricionista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky