Especial medio ambiente

Mercadona prioriza la eficiencia y la reutilización de los recursos

  • Pone el foco en el ahorro energético, la minoración de residuos y el reciclaje
Paneles solares ubicados en la cubierta de un supermercado Mercadona. Imagen: eE.
Madridicon-related

El sector comercio se ha mostrado especialmente sensible a la emergencia climática. Según la asociación española de fabricantes y distribuidores Aecoc, el 81% de las empresas del sector ha aplicado medidas para la reducción de su huella de carbono, reduciendo sus emisiones de CO2 más de un 25%.

Mercadona no es una excepción. El líder de la distribución en España -con una cuota de mercado del 25,1% según la consultora Kantar- ha invertido más de 90 millones de euros en los últimos dos años para mejorar la eficiencia de sus procesos y reforzar su compromiso con el medio ambiente. La vocación de mejora constante, alentada por los buenos resultados cosechados hasta la fecha, queda patente en el rubro que engloba su acción ambiental: Sí a seguir cuidando del planeta.

Al mismo tiempo, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental que vertebra todas las actuaciones. La optimización logística, la eficiencia energética y la gestión de residuos son sus tres grandes áreas de actuación.

Las iniciativas ambientales de la compañía inciden singularmente en siete de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas: (9) Industria, innovación e infraestructura; (11) Ciudades y comunidades sostenibles; (12) Protección y consumo responsables; (13) Acción por el clima; (14) Vida submarina; (15) Vida de ecosistemas terrestres, y (17) Alianzas para lograr los objetivos.

Optimización logística

En línea con la filosofía de su Sistema de Gestión Ambiental, Mercadona persigue en esta área "transportar más con menos recursos naturales". Así, en el último año ha disminuido el peso total de los vehículos eliminando y reduciendo los elementos que no aportaban valor, con lo que la tasa de llenado medio es ahora del 85%.

La compañía trabaja con vehículos de gran capacidad. Al cierre de 2020, disponía de 38 megratráilers, capaces de soportar hasta 36 toneladas por viaje, y ha seguido realizando pruebas con bitráilers -que permiten una mayor capacidad de carga-.

A cierre de 2020 había aplicado el modelo eficiente al 80% de sus tiendas, con ahorros de hasta el 40% respecto a la tienda convencional

Al mismo tiempo, Mercadona ha reforzado su apuesta por los vehículos sostenibles. Dispone de una flota de 96 camiones propulsados con gas natural licuado (GNL) y siete camiones propulsados con gas natural comprimido (GNC). Además, el 99% de la flota de camiones de su proveedor logístico cumple los estándares Euro VI, Euro VI C y Euro VI D, los más exigentes en materia de emisiones contaminantes.

La compañía ha seguido realizando pruebas con furgonetas 100% eléctricas y bifuel -que combinan diésel y GNC o GNL- en el reparto a domicilio y Mercadona Online, y está explorando tecnologías como la refrigeración autónoma, que al funcionar de manera independiente al motor permite reducir el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones de CO2.

Cartelería informativa sobre la Estrategia 6.25 de Mercadona.

A través de la logística silenciosa, que aplica en 777 tiendas de España y Portugal, Mercadona ha mejorado asimismo la eficiencia de sus trayectos: se usan camiones de mayor tonelaje para abastecer a supermercados de grandes ciudades en las horas de menor tráfico y actividad.

Como reconocimiento de estos esfuerzos, Mercadona consiguió en julio de 2021 su primera estrella Lean & Green, impulsada en España por Aecoc. La compañía certificó una reducción del 27% de emisiones de CO2 equivalente en sus procesos logísticos entre 2016 y 2020, superando el objetivo inicial del 20% marcado en el Plan de Reducción de Emisiones de Mercadona. Ello ha supuesto dejar de emitir más de 80.000 toneladas de CO2 equivalente.

Lean & Green es la mayor plataforma europea de colaboración dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Mercadona ingresó en 2020 en esta comunidad que hoy engloba a más de 600 empresas en 14 países de Europa.

Eficiencia energética

Con la premisa de emplear solo la energía necesaria, Mercadona está impulsando su modelo de tienda eficiente, un concepto puesto en marcha en 2016 que entraña ahorros energéticos de hasta el 40% respecto a una tienda convencional. Al cierre de 2020 la compañía contaba con 1.277 de sus 1.641 supermercados adaptados a este modelo.

Asimismo, en 2020, Mercadona invirtió 600.000 euros en la instalación de 1.400 paneles solares en ocho de sus tiendas, con los que consiguió ahorrar por supermercado un 15% de la energía eléctrica, llegando a acumular 590 kilovatios (kW).

Mercadona ya ha cumplido las dos primeras acciones de la Estrategia 6.25, que establece objetivos con el horizonte de 2025

Es notable la apuesta de la compañía por la movilidad sostenible: los aparcamientos de sus tiendas cuentan con puntos de recarga para vehículos eléctricos. A finales del año pasado había instalado un total de 1.433 puntos en sus instalaciones -entre tiendas, oficinas y bloques logísticos-, de suerte que uno de cada seis puntos de recarga en España está en Mercadona.

Gestión de residuos

En la base del Sistema de Gestión Medioambiental de Mercadona está también el empeño por producir la menor cantidad posible de residuos, en el convencimiento de que la mejor manera de gestionarlos es evitar que se generen en primer lugar. Además de sus ya consolidados sistemas de reutilización y reciclaje de envases comerciales, y de sus estrategias de prevención del desperdicio alimentario y redistribución de excedentes, Mercadona inició en 2020 un Plan de Acción para la reducción del plástico y gestión de sus residuos, denominado Estrategia 6.25.

Tiene el triple objetivo de reducir un 25% la cantidad de plástico de los envases de marca propia, facilitar la reciclabilidad de los envases existentes y colaborar con la sociedad para conseguir un proceso de reciclaje más eficiente con el que poder avanzar hacia la economía circular.

La Estrategia 6.25 establece metas concretas para 2025, como eliminar las bolsas de plástico de un solo uso en todas las secciones; suprimir los desechables de plástico de un solo uso; disminuir el plástico en los envases; favorecer la reciclabilidad de los envases; reciclar todos los residuos de plástico producidos en tiendas, servicio a domicilio y Mercadona Online, y formar e informar a los Jefes -el cliente- sobre cómo separar en casa para reciclar.

Los esfuerzos de Mercadona en este sentido se han traducido en el reciclaje de 12.000 toneladas de film plástico solo en 2020, de las que 3.000 toneladas son reutilizadas para elaborar las bolsas reutilizables de compra y evitar el uso de más de 180.000 toneladas al año de materiales de un solo uso.

Unida a los sistemas de reutilización y reciclaje -ya consolidados en la empresa- y sus estrategias de prevención del desperdicio alimentario y redistribución de excedentes, la Estrategia 6.25 hace posible que Mercadona recupere anualmente más de 250.000 toneladas de materiales reciclables que pasan a ser de nuevo materias primas en ciclos productivos. Tras un año de funcionamiento, la compañía ha logrado ya sus dos primeros compromisos y convertido todos sus centros en Tiendas 6.25, lo que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros. De esta forma, los Jefes disponen de información sobre reciclaje, nuevas bolsas de sección, pictogramas indicativos en los envases para facilitar la correcta separación y nuevas papeleras para reciclar en las secciones, en las entradas y en la sección de Listo para Comer. Además, la empresa irá facilitando información sobre la Estrategia 6.25 en la sección Cuidemos el Planeta de su página web corporativa.

Papeleras de reciclaje en un supermercado Mercadona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments