Especial medio ambiente

Mercadona invertirá 140 millones para seguir cuidando el planeta

  • La compañía se ha comprometido a que todos sus envases sean reciclables y a disminuir el uso de plástico, eliminando el que no añada valor e incorporando plástico reciclado
  • Asimismo, va a reciclar el 100% de los residuos que genera y está ayudando a sus clientes a reciclar más
Lineal de refrescos con información para el reciclado de estos envases.

Sí a cuidar más el planeta. Éste es el compromiso que el presidente de Mercadona, Juan Roig, adquirió en nombre de la compañía el pasado 10 de marzo y ahora se ha materializado en la estrategia 6.25.

Se trata de una serie de acciones y medidas cuyo objetivo principal es disminuir el uso de plástico y evitar que su residuo se convierta en desperdicio por medio de la economía circular. 

Garantizando siempre la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, la compañía, de supermercados físicos y de venta online, se ha comprometido a que todos sus envases sean reciclables y a disminuir el uso de plástico, eliminando el que no añada valor, sustituyéndolo por otros materiales e incorporando plástico reciclado. Para cerrar el círculo, también se va a reciclar el 100% de los residuos que genera la compañía y se va a ayudar a los clientes a reciclar más, aportándoles información útil tanto en los envases como en la tienda.

La compañía se ha propuesto reducir un 25% de plástico en los envases de marca propia hasta 2025

La estrategia 6.25 de Mercadona tiene un triple objetivo hasta 2025: reducir un 25% el plástico en los envases de marca propia; que todos los envases sean reciclables; y que la compañía recicle todo su residuo plástico.

Para lograrlo, Mercadona está desarrollando seis acciones en las que tiene previsto invertir un total de 140 millones de euros, 40 este año, con el horizonte puesto en 2025. Las dos primeras acciones se concretan en que, a lo largo de 2020, Mercadona eliminará la bolsa de plástico de un solo uso en todas las secciones, así como los desechables de plástico. 

En tercer lugar, la compañía se compromete a disminuir hasta 2025 en un 25% el uso de plástico de sus envases eliminando el que no añada valor, reduciéndolo, sustituyéndolo por otros materiales e incorporando plástico reciclado, y reutilizando. Además, Mercadona se compromete a que en cinco años todos sus envases sean reciclables o compostables.

Bolsa biodegradable para eliminar la bolsa de plástico de un solo uso en todas las secciones.

La quinta acción de la estrategia 6.25 es que Mercadona va a reciclar el 100% de los residuos plásticos de las tiendas físicas, servicio a domicilio y online. Y, por último, se ayudará a los "Jefes", que es como se denomina internamente a los clientes en Mercadona, a reciclar aportándoles información útil sobre cómo hacerlo tanto en la tienda como en sus casas, a través de pictogramas indicativos en los envases. 

Para llevar a cabo esta estrategia, la empresa ha tenido en cuenta formar a los 90.000 empleados. Además, ha transmitido los objetivos de la estrategia 6.25 a sus proveedores, quienes ya trabajan en su cumplimiento junto a los departamentos de compras y prescripción de la compañía.

Mercadona también quiere ponerle las cosas fáciles a los "Jefes" y por ello ha tomado diversas medidas, como la implantación de la tienda 6.25, que es la escenificación de la estrategia del mismo nombre en el punto de venta y con lo que se ayudará a transmitir al "Jefe" y a los trabajadores las acciones que se están llevando a cabo, además de escuchar sus valoraciones sobre el terreno.

La primera se implantó el pasado mes de septiembre, y durante los meses de octubre y noviembre de 2020 se han ido abriendo al menos una tienda piloto de estas características en cada provincia española y una en Portugal. A partir de ahí se harán las correcciones necesarias para valorar su evolución.

Por otra parte, se ha creado una nueva sección web donde el "Jefe" encontrará contenido sobre reciclaje, cuestiones medioambientales y los hechos sostenibles de Mercadona. La empresa que preside Juan Roig lleva décadas desarrollando proyectos, productos, sistemas y estrategias que contribuyan a impulsar una economía medioambientalmente responsable, generando empleo e inversión.

Como ejemplo de estas buenas prácticas que la compañía lleva tiempo implementando, destaca que la empresa tiene consolidado junto a su proveedor totaler de logística Logifruit, un modelo de logística verde desde hace 25 años. Se trata de un sistema pionero en la inversión sostenible y una apuesta por los principios de la economía circular al introducir el palé de plástico higienizable, reutilizable hasta 120 veces y totalmente reciclable, y el modelo de caja plegable en la distribución alimentaria española.

Mercadona se compromete a que en cinco años a que todos sus envases sean reciclables o compostables.

De este modo, la empresa ha reducido el número de viajes de la flota logística, disminuyendo tanto el consumo de combustible como las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y creando muchos más puestos de trabajo.

Asimismo, Mercadona impulsa su modelo de negocio responsable en sus diversos campos de actividad y ha reforzado este compromiso con la defensa del medio ambiente con una inversión que llegó a 44 millones de euros en 2019, a través de medidas para producir de forma sostenible y lograr un impacto ambiental más positivo. 

La empresa dispone ya de 1.300 plazas de aparcamiento con puntos de recarga para vehículos eléctricos ubicadas en los parkings de más de 500 tiendas. Mercadona comenzó a instalar estos puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2017, con la implantación del nuevo modelo de tienda eficiente y prevé seguir aumentando esta cifra en lo que queda de 2020.

La compañía elimina este año las bolsas de plástico y los desechables de plástico de un solo uso

La compañía está centrada en que los procesos internos sean capaces de hacer más con menos impacto, así como en encontrar soluciones que tengan en cuenta el factor ecológico. Este esfuerzo se concreta en impulsar una logística sostenible, la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos, la producción sostenible y la reducción del plástico.

Mercadona ha mejorado significativamente la eficiencia energética gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo del plan de sustitución de gases refrigerantes en todas sus instalaciones y la adecuada gestión del agua. 

Por último, conviene destacar que Mercadona es socio desde 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky