Con un total de 97 puntos, Inditex ha conseguido la puntuación más alta de su sector en lo relativo al desempeño medioambiental, según los resultados de la última edición del Dow Jones Sustainability Index. Y es que el Grupo textil sigue avanzando a buen ritmo en su estrategia de sostenibilidad, que desveló su presidente, Pablo Isla, en la Junta General de Accionistas del Grupo en 2019, anunciando un exigente plan de medidas con ambiciosos objetivos para los próximos cinco años.
Así, el Grupo sigue trabajando en medidas para avanzar hacia la circularidad, reducir su consumo de agua o energía o lograr un uso eficiente de los recursos. Se trata de una línea en la que el Grupo lleva trabajando desde que lanzó su primer Plan Medioambiental en 2002.
Uno de los ejes más visibles de esta estrategia medioambiental es el que afecta a las propias prendas. El objetivo de la compañía es que todo el algodón, el lino y el poliéster de sus prendas sea sostenible, orgánico o reciclado en 2025. Antes, en 2023 ya lo habrá conseguido con la viscosa.
Los clientes pueden identificar estas prendas por la etiqueta Join Life. Bajo este paraguas, el Grupo incluye todos aquellos productos que incorporan los materiales más sostenibles o que se han producido siguiendo técnicas que ahorran agua o energía. A cierre de 2019, estos artículos representaban el 19% del total. Al final de este mismo año, el 25% de sus prendas estará etiquetado como Join Life.
Para lograr su objetivo, el punto de partida ha sido la formación. A finales de este mismo año, todos los diseñadores de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe habrán sido formados en temas de sostenibilidad, en cumplimiento del compromiso que Inditex mantiene con la Global Fashion Agenda.
El alcance de estas formaciones va más allá de los equipos de diseño y es que, desde 2014, en Inditex más de 22.000 personas se han formado en sostenibilidad. Estas lecciones se centran en cómo priorizar la durabilidad de las prendas desde la misma fase de diseño y cómo maximizar las posibilidades de que, llegado el momento, puedan ser recicladas.

Un 250% más de fibras recicladas
La elección de los materiales más sostenibles es el punto de partida de los equipos de producto para alcanzar estos objetivos. De esta forma, el impulso a este tipo de materiales en la fabricación de prendas ha sido muy notable en los últimos años. Cabe destacar en este punto, por ejemplo, la apuesta por el algodón orgánico o sostenible, que consume hasta un 90% menos de agua respecto al convencional. En 2019, Inditex duplicó el consumo de este material respecto al año anterior.
Sin embargo, el incremento más destacable es el de las fibras recicladas. En 2019, el Grupo consumió más de 5.000 toneladas de estas cifras, lo que supuso un incremento superior al 250% respecto al año anterior.
La formación interna juega un papel esencial en la estrategia de sostenibilidad del Grupo
Este es un punto clave en la estrategia de Inditex, que cada vez pone mayores esfuerzos en poder cerrar el ciclo de vida de las prendas y convirtiendo el residuo textil en nuevas prendas. Un ejemplo de este enfoque es el programa de recogida de ropa en las tiendas, a domicilio y en las calles españolas. Los clientes de todas las marcas del Grupo pueden dejar en estos contenedores para darles una nueva vida.
Este programa se realiza en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, que reciben todas las prendas donadas y llevan a cabo la importante tarea de separarlas en función del uso que se le pueda dar. Todo aquello que pueda ser reutilizado, se destina a programas sociales de estas entidades. Lo que ya no puede ser utilizado, se envía a reciclaje textil. En el caso de España, este programa se realiza en colaboración con Cáritas. Además, gracias a esta colaboración, se contribuye a la creación y al mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.
Este programa estaba disponible, a cierre de 2019, en un total de 2.299 tiendas de todo el mundo. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, Inditex ha recogido unas 49.000 toneladas de prendas usadas. Asimismo, espera que a finales de este año el programa pueda estar disponible en todos los países en los que el Grupo está presente.
Colaboración con el MIT
El reciclaje textil todavía no es una realidad para muchos tejidos. Si bien ya existen muchos casos en los que una prenda usada puede dar vida a una nueva, en otras muchas ocasiones la tecnología actual no permite elaborar un producto de la misma calidad del anterior. A esto se le denomina Downcycling. Con este proceso se consigue que, a través del residuo textil, se puedan fabricar colchones o relleno para cojines.
No obstante, Inditex también está trabajando en esta tarea. Desde hace varios años, el Grupo mantiene una estrecha colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para mejorar la tecnología actual para lograr, por ejemplo, separar los diferentes tipos de fibras. Como parte de esta colaboración, se ha creado el Fondo MIT España-Inditex, en el que ya participan las universidades de Vigo, País Vasco, Granada y Politécnica de Valencia.
Su programa de recogida de ropa ya ha recolectado unas 49.000 toneladas de prendas usadas
La compañía gallega, también se ha comprometido con la Global Fashion Agenda en que, cuando acabe este año, habrá destinado 3,5 millones de euros a la mejora del reciclaje textil.

Estrategia del agua
Aunque las prendas sean la parte más visible de esta estrategia, la aproximación de Inditex a la sostenibilidad no se queda ahí. El Grupo quiere llegar a toda su cadena de valor: desde la fabricación, hasta las tiendas, la logística o, por supuesto, el propio packaging del producto.
Como muestra, respecto a la fabricación, cabe destacar que dos de cada tres prendas de Inditex provienen de los denominados por la compañía como "proveedores preferentes", que han estado trabajando y creciendo con el Grupo durante años, logrando las puntuaciones más altas en las auditorías de sostenibilidad. Es más, el 95% de sus prendas procede de proveedores que han conseguido una puntuación A o B (las más altas), en sus auditorías sociales.
Cabe acentuar también los programas que se están llevando a cabo junto con los proveedores de procesos húmedos para lograr las prácticas más sostenibles y eficientes en la gestión del agua.
En este caso, destaca el programa The List, by Inditex, una iniciativa pionera en la industria a través de la que se controlan las sustancias químicas que los fabricantes de Inditex pueden utilizar en sus prendas, y que garantizan tanto la limpieza de los procesos productivos como la seguridad y salud de las prendas.
El objetivo del Grupo es alcanzar el vertido cero este mismo año siguiendo su último estándar de evaluación de aguas residuales. Como reconocimiento a esta política, Greenpeace señaló a Inditex como "líder en el cambio de paradigma" en su informe Destination Zero en 2018.
100% energía renovable en España
Este año, Inditex también conseguirá un nuevo hito en su estrategia. Todas sus tiendas serán ya ecoeficientes cuando termine este 2020. Es más, Zara ya lo alcanzó el año pasado. Esto significa que la compañía ha incorporado en su red de tiendas la última tecnología para lograr ahorros del 20% en el consumo de energía y del 40% en el agua respecto a una tienda convencional.
Otro dato importante en este sentido: el 100% de la energía que el Grupo utiliza en España procede de fuentes renovables. En el resto del mundo, este dato cae hasta el 63%, aunque en Inditex también se han comprometido a que, en 2023, la energía limpia supondrá al menos el 80% del total.
Junto a todo esto, el Grupo se ha propuesto ser 100% libre de plásticos de un solo uso al cliente para esa misma fecha. Por el momento, ya ha eliminado las bolsas de plástico de sus tiendas Zara, Zara Home, Massimo Dutti y Uterqüe. Igualmente, en el caso de sus pedidos online. El resto de las marcas, según ha manifestado el Grupo, también lo habrán hecho cuando termine este año.