Especial medio ambiente

Inditex pone de moda la economía circular

Con su modelo de economía circular, Inditex se ha empeñado en que cada una de sus acciones se centre en lograr los más altos estándares de sostenibilidad. Empezando por el diseño, uno de los puntos más visibles dentro de este plan es la creación del estándar de etiquetado Join Life, que identifica a sus colecciones más exigentes en criterios medioambientales. "Estas prendas se caracterizan por contar con cualidades ambientales excelentes al estar confeccionadas con materias primas más sostenibles, así como por haberse producido utilizando las mejores tecnologías de fabricación, que ahorran agua y energía", indican desde la compañía.

Zara, Oysho y Massimo Dutti comercializaron en 2017 más de 73 millones de prendas con esta denominación. Una cifra que prevé incrementarse en un 60 por ciento en 2018, cuando se estima que las distintas marcas del grupo vendan cerca de 120 millones de prendas Join Life. Además, durante este año se han sumado a esta iniciativa Pull&Bear, Zara Home y Bershka. Un 13 por ciento de los productos de esta última ya son etiquetados como Join Life.

Dentro de este esquema de apuesta por la economía circular, toma especial relevancia la elección de las materias primas para la fabricación de los productos. En este sentido, la compañía apuesta cada vez más por materiales sostenibles como el algodón orgánico, cuyo consumo por parte de Inditex se incrementó un 60 por ciento en 2017, hasta los 58,7 millones de prendas. El algodón orgánico está cultivado sin fertilizantes ni pesticidas químicos y sus semillas no están modificadas genéticamente. Su cultivo necesita un 90 por ciento menos de agua y un 60 por ciento menos de energía que el algodón convencional, tal y como señala la organización Textile Exchange.

Paralelamente a este incremento en el consumo de algodón orgánico y como miembro fundacional de Organic Cotton Accelerator (OCA) -una iniciativa multisectorial creada para potenciar el sector del algodón orgánico-, en 2017 Inditex participó en un programa piloto en India para fomentar el cultivo de algodón orgánico. Así, la firma colaboró directamente con cerca de 500 agricultores implicados en este proyecto y que han cultivado más de 1.000 hectáreas de algodón ecológico.

Inditex también trabaja junto con otras instituciones del sector como Better Cotton Initiative, una organización sin ánimo de lucro que reúne a todos los actores implicados en la producción de algodón para garantizar la calidad de vida de los productores y la mejora medioambiental.

El lyocell -una fibra creada a partir de madera de bosques sostenibles- la viscosa y el modal pertenecen a un grupo de fibras que se obtienen de la pulpa de celulosa de determinados árboles. "Desde 2017, ninguno de nuestros productos contiene fibras de este tipo que procedan de bosques primarios o de alto valor ecológico", apuntan. Inditex es líder mundial en el consumo de lyocell tras comercializar más de nueve millones de artículos de este material en 2017, según la organización Textile Exchange.

Protección de bosques

Con el objetivo de proteger los bosques primarios, hace tres años la compañía se convirtió en uno de los tres fundadores de la iniciativa CanopyStyle, a la que desde entonces ya se han sumado 68 marcas diseñadores y distribuidores. "Todo ello, ha permitido a CanopyStyle llegar a un acuerdo con nueve de los diez mayores productores de viscosa en el mundo, que representan cerca del 75 por ciento de la producción global de fibras. Al mismo tiempo, colaboramos con la organización Changing Markets Foundation para asegurar una producción sostenible de la viscosa a lo largo de toda la cadena de suministro", señalan desde la empresa.

Además de estos materiales, las materias primas recicladas toman cada vez mayor importancia dentro de las colecciones de las marcas del grupo, ya que en los procesos de producción de estos tejidos se consumen menos agua, energía y recursos naturales que en la creación de nuevas fibras. Por ejemplo, el algodón reciclado emplea un 80 por ciento menos de agua que el cultivo de algodón convencional -según los datos de Textile Exchange-. En 2017, la firma comercializó 3,6 millones de prendas elaboradas con materiales reciclados. De ellas, casi medio millón estaban hechas con un nuevo material denominado RefibraTM Lyocell, una fibra confeccionada por la empresa austríaca Lenzing a partir de restos de algodón de los procesos de corte de nuestras prendas y de madera procedente de bosques sostenibles y fuentes renovables.

Con el objetivo de cerrar el ciclo de sus productos y darles una segunda vida, desde 2015 el grupo cuenta con el programa Closing the Loop para la recogida de prendas. Tal y como explicó el presidente de Inditex, Pablo Isla, durante la última junta general de accionistas, el programa ha alcanzado los 21 mercados con 961 contenedores instalados en tienda, además de los 1.800 contenedores que se localizan en las calles españolas gracias a un acuerdo con Cáritas y de proyectos para la recogida de prendas a domicilio a través de Zara.com en España y, desde septiembre, también en las ciudades chinas de Pekín y Shanghái. El objetivo es que este programa esté en funcionamiento en un total de 2.000 tiendas de 40 mercados antes del año 2020.

Desde el comienzo de esta iniciativa se han recogido más de 25.000 toneladas de prendas, calzado y complementos a través de este programa. Estas prendas son donadas en beneficio de organizaciones sin ánimo de lucro como Cáritas o Cruz Roja. Estas ONG son las encargadas de separarlas con el objetivo de donarlas, comercializarlas para financiar proyectos sociales o reciclarlas.

Igualmente, el grupo impulsa programas de investigación en tecnologías para la creación de nuevas fibras textiles a partir de prendas recicladas, junto al International Science and Technology Initiatives (Misti) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y universidades españolas. Las Universidades de Vigo -en colaboración con la de Clermont (Francia)-, País Vasco, Granada -conjuntamente con la de Hamburgo, Alemania- y Politécnica de Valencia- han presentado sendos proyectos para encontrar nuevos métodos pioneros de separación de fibras y posterior reciclaje.

Fabricación sostenible

Durante la fase de producción, Inditex trabaja siguiendo su estándar de sostenibilidad medioambiental Green to Wear, con el objetivo promover la mejora medioambiental de los procesos húmedos de la fabricación textil. Así, desde que puso en marcha este programa en 2014, ha realizado 1.075 evaluaciones ambientales en las plantas de proceso húmedo. "Durante estas evaluaciones, aseguramos que nuestros proveedores no utilizan ningún elemento de la Lista de Sustancias Restringidas en la Fabricación, hacen una gestión adecuada de los químicos y mantienen un comportamiento medioambiental responsable", indican desde la empresa.

Todas las fábricas de procesos húmedos con las que trabaja el grupo son evaluadas en función de los indicadores del cuestionario Green to Wear y llevan asociadas una valoración. Cada una de estas evaluaciones genera una serie de medidas de mejora continua que debe aplicar la fábrica, lo que permite avanzar hacia una cadena de suministro cada vez más exigente medioambientalmente. "De esta forma, solo en 2017 hemos concluido con éxito 198 nuevos planes de mejora ambiental con un acompañamiento individualizado, que suponen un progreso significativo para las fábricas en este ámbito", señalan.

Inditex tiene el compromiso de alcanzar en 2020 el vertido cero de sustancias químicas peligrosas durante la producción de sus prendas. En este sentido, este mismo año Greenpeace le ha reconocido como "líder en este cambio de paradigma, por encima de lo previsto" en su informe Destination Zero.

Operaciones logísticas

Las operaciones logísticas de Inditex son también un gran ejemplo de su enfoque de economía circular. "Las cajas de cartón que emplean nuestros proveedores para enviar las prendas a los centros de distribución están optimizadas para mejorar la eficiencia de nuestros envíos. Al mismo tiempo, estas mismas cajas son las que se utilizan para enviar los productos hasta nuestras tiendas, donde son reutilizadas de nuevo todas las veces posibles. Cuando una caja no puede volver a reutilizarse, es reciclada". La compañía utiliza este cartón reciclado en las cajas de sus pedidos online, en un proyecto al que ha denominado Boxes with a past. "En 2017, reciclamos un total de 4,5 toneladas de cartón con este propósito".

Además de las cajas de cartón, también se recicla el 100 por ciento de las alarmas y perchas, de las que recogieron 1.010 millones y 110 millones de unidades, respectivamente, en el último ejercicio. Asimismo, se reciclan también los tu-bos, palés y bolsas.

De la mano del reciclaje y la mejora en la gestión de sus residuos, la firma también trabaja para incrementar la eficiencia de sus envíos y reducir el número de trayectos necesarios para llevar las prendas desde sus centros logísticos a las tiendas o stockrooms online. Así, "gracias a medidas como la mejor planificación de las rutas para evitar los retornos en vacío en 2017, alcanzamos un ahorro estimado de dos millones de kilómetros, una distancia equivalente a dar 50 vueltas alrededor de la Tierra", señalan.

Tiendas ecoeficientes

Una de las caras más visibles del Plan Medioambiental de Inditex es el programa de la tienda ecoeficiente, "ya que las tiendas son el lugar donde los clientes tienen el contacto con nuestras propuestas de moda y uno de los pilares de nuestro modelo de negocio". Estas tiendas permiten una reducción del 20 por ciento en el consumo de electricidad y un ahorro de hasta el 40 por ciento de agua respecto a una tienda convencional. "En Inditex tenemos el firme compromiso de que todas nuestras tiendas propias cumplan estos requisitos en 2020. Así, en 2017, gracias a las nuevas aperturas y reformas, alcanzamos ya un total de 5.068 tiendas ecoeficientes, lo que supone alrededor del 80 por ciento de nuestras propias tiendas".

Esta mejora de la eficiencia de los consumos se consigue a través de los sistemas tecnológicos más innovadores. Fundamentalmente, sensores de movimiento automáticos en áreas con poco tránsito para atenuar la luz en un 80 por ciento; sistemas de control de temperatura más sofisticados (los termostatos se ajustan en función de la ocupación y la luz solar, logrando ahorros energéticos de hasta el 40 por ciento); cortinas de aire automáticas en las entradas de las tiendas, que reducen hasta en un 15 por ciento el consumo de energía; escaleras mecánicas con velocidad controlada que permanecen paradas cuando no hay tránsito de personas; y programas de iluminación automáticos que se adaptan a las funciones de la tienda (por ejemplo, un 66 por ciento de la luz se apaga durante los procesos de limpieza).

También se prioriza el uso de materiales reciclados y reutilizados, con bajo consumo energético y abastecidos localmente. El conjunto del mobiliario y los productos de papel cuentan con los sellos de certificación forestal sostenible PEFC o FSC, garantizando que todo el proceso de producción de la materia prima de origen forestal se hace de forma controlada y con criterios de sostenibilidad. Además, con el fin de reducir el consumo de papel, desde 2016 está implementado el ticket electrónico en los pedidos online y en los pagos por móvil.

El control centralizado de las instalaciones a tiempo real es otra de las operaciones que se lleva a cabo en estas tiendas. La plataforma centralizada EcoTool permite monitorizar y actuar de forma individualizada en las instalaciones de climatización y electricidad para optimizar su gestión, identificar ineficiencias y mejorar su mantenimiento.

En paralelo, el programa Green Web se centra en que las plataformas online sean cada vez más responsables y consigan el objetivo de cero emisiones. Así, "las imágenes, vídeos y los datos a los que accedes en Zara.com se crean en nuestras oficinas en Arteixo y se almacenan en nuestro centro tecnológico en España, que funciona con energías cien por ciento renovables, al igual que los servidores externos en los que almacenamos los datos de Zara.com y que facilitan una navegación rápida y ágil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky