Energía

Los carburantes llegan al Puente del Pilar en máximos de cinco años

  • Tráfico prevé alrededor de 5,1 millones de desplazamientos en el puente
Foto: Archivo

La fuerte subida del petróleo se hará sentir en la operación salida del Puente del Pilar. Los precios de los carburantes llegan a esta fecha en niveles máximos desde el año 2014. El coste medio del litro de gasolina se paga a 1,33 euros, mientras el del gasóleo se sitúa en los 1,25 euros, según los últimos datos del Oil Bulletin. De este modo, llenar un depósito de 50 litros de gasolina supondrá un desembolso de 66,5 euros frente a los 61,5 euros que costó el año pasado. En el caso del gasóleo se pasa de 56,5 euros de 2017 a los 62,5 euros de este momento.

Los precios actuales se sitúan diez céntimos por encima de la media del año pasado para la gasolina y doce céntimos más altos para el diésel por culpa del fuerte incremento del barril de petróleo, que hasta septiembre se ha pagado de media en España a 72,13 dólares frente a los 54,24 dólares de media de 2017.

En lo que respecta a las cotizaciones internacionales de los productos, la tonelada de gasolina se paga a 687,98 dólares frente a los 552,05 dólares de 2017 y la de gasóleo a 636,06 dólares frente a los 490,1 dólares del ejercicio pasado.

Los carburantes no habían tenido precios así de altos desde que el precio del crudo tocó de media los 108 dólares por barril.

Los analistas debaten ahora si los posibles problemas de suministro por las sanciones a Irán podrían llevar el crudo de nuevo a los 100 dólares por barril, lo que provocaría nuevas subidas de precios. En este punto, la posición de los analistas es muy variada. Goldman Sachs apuesta por que no se alcanzarán, mientras que otros grandes bancos de inversión consideran probable este escenario.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 5,1 millones de desplazamientos entre las 15.00 horas de este jueves 11 de octubre y las 24.00 horas del domingo 14.

Los principales destinos serán las zonas de descanso, turísticas de costa y montaña; desplazamientos de corto recorrido a zonas de segunda residencia y de ocio cercanas a núcleos urbanos; y desplazamientos a poblaciones que celebran sus fiestas populares, principalmente en la Comunidad de Aragón.

Por otro lado, Repsol dio a conocer este miércoles los datos de producción del tercer trimestre. La petrolera alcanzó los 691.000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone un descenso del 4,3% con respecto al trimestre anterior, y prácticamente en línea con los 693.000 barriles del mismo periodo del 2017. Por regiones, la producción se incrementó un 13,1% en Europa, África y Brasil con respecto al 2017, aunque cayó en Latinoamérica y Caribe (5,5%), en Asia y Rusia (1,9%) y en Norteamérica (1,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky