Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Otra vez el petróleo a 100 dólares? Las sanciones de EEUU a Irán disparan los precios

  • La OPEP no muestra interés aún en compensar la caída de producción
Producción de petróleo de una empresa de Irán. Imagen de Dreamstime

El petróleo volverá a los 100 dólares por barril, un nivel que no se veía desde 2014. Así lo pronostican muchos analistas, que señalan como culpables a las tensiones geopolíticas, principalmente las sanciones de EEUU a Irán, y al poco interés de los países de la OPEP en compensar esta situación.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se situaba este lunes cerca de los 81 dólares, un escenario que el presidente de EEUU trataba de prevenir, presionando a la OPEP para que aumente la producción. Sin embargo, el cártel de los páises productores de petróleo, reunidos en Argel este domingo, han mostrado poco interés en seguir las indicaciones de Donald Trump, y se han emplazado a su reunión del próximo 3 de diciembre para tomar una decisión.

"El mercado no tiene respuesta para la posible desaparición de dos millones de barriles diarios", aseguró Daniel Jaeggi, cofundador de Mercuria Energy Group, durante la conferencia APPEC. "En mi opinión, eso hace posible ver picos de precios por encima de los 100 dólares por barril", defendió.

La producción podría reducirse hasta en 1,5 millones de barriles al día por las sanciones de EEUU a Irán

Cuando Trump anunció en mayo nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán, tercer mayor productor de la OPEP, el mercado estimó un recorte de entre 300.000 y 700.000 barriles diarios, pero ahora el mercado prevé que la caída será de 1,5 millones de barriles diarios, aseguró Ben Luckock, líder de Trafigura, en la misma conferencia. "La producción en Irán va a ser más baja de lo que la mayoría esperaba cuando se anunciaron las sanciones", explicó. En concreto, el analista prevé que el barril alcance los 90 dólares en Navidad y llegue a 100 dólares a principios del próximo año.

La OPEP no solo lidia con las sanciones de EEUU a Irán. También tiene en cuenta el hecho de que la situación económica de Venezuela ha provocado un desplome de su producción, además del hecho de que el shale gas en EEUU también está experimentando problemas para seguir creciendo, sobre todo por los cuellos de botella en los oleoductos y los problemas de mano de obra.

Pese a todas estas presiones, la OPEP se mantendrá a la espera. Arabia Saudí, Rusia y Emiratos Árabes aseguraron que tienen capacidad adicional para satisfacer las necesidades del mercado, pero no lo harán de manera preventiva. "Los clientes de Arabia Saudí están recibiendo los barriles que desean", aseguró Khalid Al-Falih, ministro de Energía de Arabia Saudí. El país espera aumentar la producción en septiembre, y aún más en octubre, aunque sin especificar la cantidad.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ODYSSÉOS 0.90
A Favor
En Contra

Sobre este tema la cuestión geopolítica es la clave.

De hecho son palabras mayores en el Gran Juego 2.0. A Rusia le han derribado los sirios un avión porque los israelíes se parapetaron detrás de él. La respuesta ha sido extrañamente tibia.

Y la explicación viniendo de alguien como Putin que no da puntada sin hilo y a quien la vida humana le importa una mierda es evidente.

Puntuación 5
#1
ODYSSÉOS 0.90
A Favor
En Contra

Me corrijo parece que los rusos van a entregar a los sirios el sistema S300, van a llenar el espacio radioeléctrico con contramedidas electrónicas y centralizar el mando de lanzamiento del S300. Están muy cabreados. Una metedura de pata antológica de Israel que demuestra que están tan desnortados como los americanos. Sin embargo no desmonta mi tesis principal.

Que Rusia quiere formar y lo está consiguiendo un bloque con los árabes productores de petróleo.

Puntuación 0
#2
ODYSSÉOS 0.90
A Favor
En Contra

Me corrijo parece que los rusos van a entregar a los sirios el sistema S300, van a llenar el espacio radioeléctrico con contramedidas electrónicas y centralizar el mando de lanzamiento del S300. Están muy cabreados. Una metedura de pata antológica de Israel que demuestra que están tan desnortados como los americanos. Sin embargo no desmonta mi tesis principal.

Que Rusia quiere formar y lo está consiguiendo un bloque con los árabes productores de petróleo.

Israel pensó que los rusos no harían nada a pesar de la jugarreta de los pilotos judíos porque el objetivo de Rusia también es contener a Irán, el enemigo de los árabes. Unas bajas asumibles en todo caso. Pero les ha salido el tiro por la culata.

Muy posiblemente comiencen a caer pilotos judíos como moscas. En los F16 se pueden dar por derribados desde ya. En los F35 veremos.

Pero esto no afecta a la estrategia principal. Por eso Putin se ha demorado tanto, para evaluar si la estrategia principal podía verse afectada por las medidas que acaba de tomar.

Puntuación 0
#3
ODYSSÉOS 0.90
A Favor
En Contra

Como ya he dicho en alguna ocasión USA gasta exageradamente en defensa para el retorno que obtiene, así que Trump ha advertido que eso tampoco puede seguir. Ha empezado con los árabes. Pero Rusia es productor de crudo y se lleva muy bien con Arabia Saudí, otro productor neto. Las amenazas de Trump no tienen efecto porque Arabia está cansada de la prepotencia e ineficacia de USA. Saben que USA no les va a sacar las castañas del fuego como ha demostrado en el conflicto de Yemen, dónde les ha dejado solos. Y saben que Rusia se ha implicado del todo con su aliado Siria hasta llevarle a la victoria. ESO ES MUY IMPORTANTE. Significa que USA ha dejado de ser el socio de referencia en el mercado de crudo y pronto, muy pronto el crudo pasará a negociarse en rublos y yenes también. A partir de ahí la hegemonía del dólar terminó y los problemas de financiación de USA se volverán insostenibles.

Rusia no quiere un enfrentamiento a mayores con Israel porque tampoco se lleva bien con Irán y los bombarderos iban a destruir una fábrica de armamento iraní en suelo sirio. Si Rusia se posiciona a favor de Irán pierde la amistad con Arabia y sus satélites, justo lo contrario de lo desea a medio plazo. Formar un bloque de productores de crudo en rublos convertibles en yuanes.

Va a ser emocionante de ver. Que nadie se engañe vamos a la Segunda Fase de la Gran Crisis Sistémica.

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

Puede llegar a 100$ y los tipos en EEUU al 3%, el dólar al alza todo esto restará competitividad a los americanos y al resto los hundirán otro poco más, recesión y 5 millones de barriles al día sin quemar, petróleo vuelta a 30$

Puntuación 3
#5
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

Yo lo pronostique el año pasado, el que me lee se saco buen dinero.

Ya en enero-febrero debera estar en el rango de 110-120.

Puntuación -2
#6
FA
A Favor
En Contra

No me lo creo...

Puntuación 0
#7
desde Málaga
A Favor
En Contra

Yo creo que nos gobiernan desde otros planetas porque lo que pasa en La Tierra es aberrante y muy poco normal.

Émpiezo a creer en los conspiranoicos

Puntuación 11
#8
fede
A Favor
En Contra

Cuando estaba a 150 iba a llegar a 250 incluso a 300 pero llegó,pero a 30, entonces se iba a quedar en esos niveles años,superpetroleros llenos por el mar y ahora., vuelta a empezar.

Puntuación 11
#9
Hermes
A Favor
En Contra

Me gustaría saber donde están con su bola de crista, aquellos que pregonaban que nunca volvería a pasar de 40 dólares, que si el fracking que si bla bla bla...

Puntuación 11
#10
Hermes
A Favor
En Contra

Fede.

Esta vez pasará, ya que estamos al final de un ciclo económico y toca el siguiente. Recesión. Que nosotros hayamos tardado 10 años en empezar a salir, es problema nuestro, pero lo ciclos globales ahí están.

Todos apuntan a eso, en 2 o 3 años, podrán equivocarse algunos, pero cuando todos coinciden, es por algo.

Siempre en precisis el petróleo está alto. Entre otros signos...

Puntuación 5
#11
Bilbo
A Favor
En Contra

Yo predigo el desplome del petróleo en menos de cuatro años. Por mucho que algunos grupos interesados insistan en que la demanda va en aumento es obvio que pasa todo lo contrario. El pico de consumo de petróleo se acabó hace mucho y por eso se empiezan a ver escenas dantescas como petroleros zombies en mitad del atlántico sin saber donde atracar.

La tecnología corre a pasos agigantados en contra del ex-oro negro.

Todo es un gran teatro de los exportadores de petróleo para intentar exprimir el mayor beneficio posible al barril de crudo antes de que la demanda de desplome por completo.

En el momento en que las energías renovables han alcanzado un coste de producción inferior al de las de origen fósil... Se acabó la fiesta.

Puntuación 8
#12
Francisco
A Favor
En Contra

Estamos aqui, de donde nunca salimos. Por supuesto que no va a 100 sino como golpe, como susto, bobazo, esas cosas. Parece mentira... cuantas veces lo habeis visto???? Cuanto van a tardar los del fraking (QUE YA!! SE ESTAN FORRANDO!!) en disparar las inversiones y volver a inundar el mercado?? Cuanto tardara Argentina en re-lanzar Vaca Muerta y crear un segundo enorme frente de Fraking??

Los cuentos y asustaviejas estan liquidados. Canada (2a. reserva MUNDIAL) tiene sus costes en torno a 50U$. Algo arriba y comienzan a aumentar la produccion. Y junto a los crecientes frackings... 100?? Como anecdota...

Puntuación 0
#13